Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de Primeros Auxilios Básicos, Apuntes de Derecho Común

Este manual es un apoyo para el curso de primeros auxilios que busca explicar los conceptos necesarios para poder dar la atención básica en caso de un accidente. Cubre temas como lesiones en hueso, articulaciones y músculos, envenenamiento, mordeduras y picaduras, y emergencias por calor. Proporciona información sobre la seguridad personal del primer respondiente, los pasos a seguir en una emergencia y el papel del servicio metropolitano de urgencias. Con un enfoque práctico y didáctico, este documento puede ser útil para estudiantes universitarios, especialmente aquellos interesados en carreras relacionadas con la salud y la seguridad, así como para profesionales que buscan refrescar sus conocimientos de primeros auxilios.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

pati_patillas
pati_patillas 🇪🇸

4.6

(32)

552 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Primeros auxilios: Cuidados
básicos ante emergencias
Primeros Auxilios: Cuidados o Ayuda
Inmediata
Los primeros auxilios son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y
necesaria que se le da a una persona que ha sufrido un accidente,
enfermedad o agudización de esta hasta la llegada de un médico o
profesional paramédico que se encargará, solo en caso necesario, del
trasladado a un hospital tratando de mejorar o mantener las condiciones en
las que se encuentra.
Primer Respondiente
El Primer respondiente es la primera persona que decide participar en la
atención de un lesionado. Puede o no ser un profesional de la salud. Sus
obligaciones son:
Tener el primer contacto con el lesionado.
Pedir ayuda porque no siempre se puede trabajar adecuadamente solo.
Realizar la evaluación primaria del paciente.
Solicitar el apoyo de los cuerpos de emergencia adecuados.
Liberar la vía aérea.
En caso necesario iniciar RCP (básico).
Dar datos del padecimiento o atención a los servicios de Emergencia al
llegar.
Servicio Metropolitano de Urgencias (SMU)
El Sistema Metropolitano de Urgencias consiste en los mecanismos y
procedimientos por medio de los que se atiende una emergencia. Está
constituido tanto por organizaciones públicas como privadas, las cuales
colaboran entre sí para poder tener una adecuada capacidad de respuesta
ante una emergencia. Se encarga de la ayuda física, psicológica y humana
para brindar un mejor cuidado al paciente mientras es trasladado a mejores
instalaciones para su pronta atención y posterior recuperación.
Seguridad Personal
Para proporcionar una buena atención es fundamental estar libres de
riesgos, para lo cual se toman diversas medidas para evaluar la escena
donde ocurrió el accidente. Existen tres reglas de seguridad (SSS) para
poder dar una buena atención:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de Primeros Auxilios Básicos y más Apuntes en PDF de Derecho Común solo en Docsity!

Primeros auxilios: Cuidados

básicos ante emergencias

Primeros Auxilios: Cuidados o Ayuda

Inmediata

Los primeros auxilios son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a una persona que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización de esta hasta la llegada de un médico o profesional paramédico que se encargará, solo en caso necesario, del trasladado a un hospital tratando de mejorar o mantener las condiciones en las que se encuentra.

Primer Respondiente

El Primer respondiente es la primera persona que decide participar en la atención de un lesionado. Puede o no ser un profesional de la salud. Sus obligaciones son:

Tener el primer contacto con el lesionado. Pedir ayuda porque no siempre se puede trabajar adecuadamente solo. Realizar la evaluación primaria del paciente. Solicitar el apoyo de los cuerpos de emergencia adecuados. Liberar la vía aérea. En caso necesario iniciar RCP (básico). Dar datos del padecimiento o atención a los servicios de Emergencia al llegar.

Servicio Metropolitano de Urgencias (SMU)

El Sistema Metropolitano de Urgencias consiste en los mecanismos y procedimientos por medio de los que se atiende una emergencia. Está constituido tanto por organizaciones públicas como privadas, las cuales colaboran entre sí para poder tener una adecuada capacidad de respuesta ante una emergencia. Se encarga de la ayuda física, psicológica y humana para brindar un mejor cuidado al paciente mientras es trasladado a mejores instalaciones para su pronta atención y posterior recuperación.

Seguridad Personal

Para proporcionar una buena atención es fundamental estar libres de riesgos, para lo cual se toman diversas medidas para evaluar la escena donde ocurrió el accidente. Existen tres reglas de seguridad (SSS) para poder dar una buena atención:

Evaluación de la "escena"

Se lleva a cabo con una vista panorámica total, del lugar de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha y de adelante a atrás. Se observa qué puede haber tirado, colgado, si hay líquidos con los que se pueda resbalar, cables, vidrios, animales, etc. También se escucha el paso de vehículos, voces de alarma, detonaciones, etc. y se huele si hay gas, gasolina, fertilizantes, y demás sustancias potencialmente nocivas.

Checar la "seguridad"

Es importante contar con el equipo de protección personal como guantes, googles, cubrebocas. Además, se debe tener en cuenta la regla del yo: "primero yo, luego yo y siempre yo", nunca olvidar que antes de prestar auxilio a un paciente, hay que evitar convertirse en víctima.

Evaluar la "situación"

Una vez garantizada la seguridad y evaluada la escena, se evalúa la situación, es decir, cuál fue la situación preexistente, cuántos no están heridos y cuál es el más grave.

Lesiones en Hueso, Articulaciones y Músculo

Lesiones de Causa Interna

Problemas como trastornos inmunológicos, enfermedades congénitas, patologías hereditarias, trastornos metabólicos y deficiencias nutricionales pueden causar lesiones en el interior del cuerpo.

Lesiones Agudas

Son aquellas que suceden de forma rápida y brusca, como un esguince, una fractura o una distensión de espalda.

Lesiones Crónicas

Aparecen de forma paulatina, después de practicar repetidamente una actividad demasiado demandante para un tejido, como problemas en las rodillas, lesiones en el Tendón de Aquiles y la hinchazón muscular.

Calambre

Contracción repentina de un músculo que genera un dolor súbito y punzante durante unos segundos.

Cuidados y Tratamiento

Lave muy bien la zona afectada con agua y jabón. Después, aplique hielo (envuelto en un trozo de tela) en el sitio de la picadura por 10 minutos, retírelo por 10 minutos y repita el proceso.

Emergencias por Calor

Tipos de Trastornos por Exposición al Calor

Golpe de calor: Enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 106 °F en minutos. Agotamiento por calor: Enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos. Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso. Erupciones cutáneas por calor: Irritación de la piel por exceso de sudoración.

Personas Vulnerables

Los ancianos, niños y enfermos crónicos son particularmente vulnerables a correr el riesgo de deshidratación, agravamiento de enfermedades crónicas o, incluso, un golpe de calor. Asimismo, los deportistas y personas que desempeñan trabajos al aire libre también están más expuestas a los efectos de calor.

Signos y Síntomas de Agotamiento por Calor

Los signos y síntomas posibles del agotamiento por calor comprenden: piel fría y húmeda con piel de gallina al exponerse al calor, sudoración intensa y desmayo.