




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Asignatura: Administración de Costos y Presupuestos, Profesor: , Carrera: Administración de Empresas, Universidad: Ibero
Tipo: Apuntes
1 / 110
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
“DISEÑO DE UN MANUAL DE ORGANIZACIÓN PARA EL RESTAURANTE-BAR DE MARISCOS DIONISOO’S EN BOCA DEL RÍO, VERACRUZ”
LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
PRESENTA:
Director de tesis Revisor de Tesis Mtra. Ana Cecilia García Ruíz Lic. José Antonio Olmedo Bolaños
BOCA DEL RÍO, VER. ENERO 2015
UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso
DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.
las relaciones de distintas áreas, especificando quién es la autoridad dentro del restaurante; para así mejorar su desempeño.
El manual de organización es un instrumento metodológico de la ciencia, también una técnica de la administración; es un medio de acción práctica por excelencia, ayuda grandemente al proceso de organización; así como también de las unidades que la integran; describe estas unidades con detalle, en todo lo relativo a responsabilidades, tareas, atribuciones, deberes y funciones.
Este documento describe los puestos que hay en la organización, así como sus funciones descritas de manera objetiva, también ayudará a los empleados como motivación para hacerlos sentir parte de la empresa, ya que conocerán la historia del negocio hasta la estructuración de éste, otra ventaja de tener el manual de organización es que se podrá tener bien definido los canales de comunicación, jerarquías dentro de la empresa, se eliminará la duplicidad de funciones y cada trabajador estará bien instruido para mejorar la eficiencia del negocio.
En el capítulo uno se desarrollan los motivos de la realización de este manual, también se mencionan las dificultades que hubo durante la recopilación de información, las limitaciones de la investigación, los objetivos, los cuales se buscan lograr al final de este trabajo y los libros que nos fueron de ayuda para recabar información fundamentada.
En el capítulo dos podemos encontrar, la información que fue recabada de los libros, la cual fue fundamental para entender el tema y desarrollarlo, se presenta la investigación sobre los orígenes de los manuales hasta la actualidad, así como la definición de administración eficiente y todo lo relacionado a las variables presentadas en esta tesis.
Al avanzar el capítulo tres se explica la situación actual del restaurante, los problemas que presentan, el manual de organización proyectado y la ayuda que sería este documento para el restaurante, usándolo como estrategia de cambio.
Dentro de lo que es el capítulo cuatro se muestran las conclusiones de la tesis y las nuevas dudas, pero presentadas como sugerencias.
organización, así como las tareas específicas a miembro de organismo y, en consecuencia, lograr los objetivos de la organización de una manera eficiente?
El diseño del manual de organización como propuesta a los dueños de la empresa tuvo como propósito mejorar el desempeño de la organización para crear valor y contar con la información sistematizada para el quehacer cotidiano, así lograr un mayor control en las funciones de las actividades en el desarrollo para un mejor crecimiento del negocio, por lo tanto, el restaurante tuvo los siguientes beneficios como: presentar una visión de conjunto de la organización ya sea individual, grupal o sectorial, mostrar el grado de autoridad dentro de la empresa.
También precisar las funciones de cada puesto, definiendo sus responsabilidades, servir como una fuente de información para conocer la empresa, ahorrar esfuerzo y tiempo en la realización de funciones pues evitan la duplicidad, mejorar el servicio a los clientes, fortaleciendo la comunicación dentro de la empresa, para beneficio del servicio, dado lo anterior, los comensales recibirán una mejor propuesta de valor, teniendo un mejor servicio, mejor trato y mayor atención; esto ayudará que los clientes tengan una nueva idea del servicio con calidad.
Diseñar un manual de organización contribuirá a una administración eficiente en el Restaurante-Bar de Mariscos Dionisoo’s en Boca del Río, Veracruz.
Establecer los antecedentes de los manuales de organización Explicar los conceptos de manuales de organización. Analizar los diferentes tipos de manuales de organización. Precisar las funciones encomendadas a cada unidad orgánica. Definir la estructura orgánica en el manual de organización. Diseñar los objetivos de la empresa. Presentar una visión de conjunto de la organización. Coadyuvar a la ejecución correcta de las labores encomendadas al personal.
Un manual de organización contribuirá a una administración eficiente del Restaurante-Bar de Mariscos Dionisoo’s en Boca del Río, Veracruz.
HIPÓTESIS NULA
Un manual de organización no contribuirá a una administración eficiente del Restaurante-Bar de Mariscos Dionisoo’s en Boca del Río, Veracruz.
HIPÓTESIS ALTERNA
Una administración eficiente contribuirá con un manual de organización al Restaurante-Bar de Mariscos Dionisoo’s en Boca del Río, Veracruz.
procedentes de todos los niveles y dirigida a todos ellos, tanto en sentido ascendente como transversal.” 2
“Eficiencia: Habilidad para hacer el mejor uso de los recursos disponibles en el proceso de alcanzar metas u objetivos, capacidad de reducir al mínimo los recursos usados para alcanzar los objetivos de la organización; “hacer bien las cosas”.” 3
VARIABLE OPERACIONAL
Para elaborar un manual de organización se necesita seguir los pasos siguientes: primero se debe realizar un estudio preliminar y seleccionar las fuentes de información, el proyecto se planea, después se prepara, se delimitan las responsabilidades de los involucrados en la investigación, también se determina el universo de estudio, para después presentar en el proyecto a todos los involucrados, la información que se va recabando, debe ser analizada para después ser procesada, y así, poner lo relevante en el manual de organización, éste último llevará el formato adecuado.
Es de orden confirmatorio porque establecerá una solución para el negocio en donde un manual de organización contribuirá una administración eficiente del Restaurante-Bar de Mariscos Dionisoo’s en Boca del Río, Veracruz.
(^2) Ibídem, p. 454. (^3) Ibídem p. 457.
Es de campo no participativo y de orden confirmatorio en donde un manual de organización contribuirá a una administración eficiente del Restaurante-Bar de Mariscos Dionisoo’s en Boca del Río, Veracruz y se realizará en tiempo longitudinal.
La población en la presente investigación comprende a la empresa de nombre Dionisoo’s, cuyo giro comercial es la venta de alimentos y bebidas en Boca del Rio, Veracruz; el instrumento son un cuestionario que se utilizará en una muestra no probabilística intencional a los 10 empleados del restaurante, los cuales forman el 100% de la población; divididos en 8 puestos siendo: gerente general, sub gerente, jefe administrativo, jefe de personal, mesero, cocinera, lava lozas y velador; se aplicará a cada puesto respectivamente, y una entrevista con la propietaria.
Se realizará un cuestionario que será aplicado a los empleados del restaurant Dionisoo’s dedicada a la producción y comercialización de alimentos y bebidas, es confiable porque se le aplica a todos los trabajadores, por ende, se reflejará la situación de la empresa, validez porque es el instrumento que radica en la variable operacional, junto con la entrevista abierta a la gerente general, reunido lo anterior, se podrá recabar información importante para la elaboración del manual de organización.
7.- ¿En qué consiste su trabajo, que fin tiene?
Descripción de Funciones. 8.- Enlista las funciones que desempeña en su puesto de la más importante a la menos importante. Acción Función Resultado Final Tiempo ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿Para hace?^ qué^ lo^ ¿Qué tan Diario, Periódico, Eventual^ seguido lo hace?
9.- Iniciativa. Subraya la que más se ajuste a la iniciativa que requiere el puesto que desempeñas. a) El puesto exige sólo la iniciativa normal a todo trabajador. b) Exige sugerir eventualmente métodos y mejoras para su trabajo. c) Exige pensar métodos, mejoras, procedimientos para varios puestos. d) El puesto tiene como parte esencial, pero parcialmente la creación de nuevos sistemas, métodos, procedimientos, entre otros. e) El puesto está dedicado total y esencialmente a labores de creación de formas, métodos, procedimientos entre otros.
Especificaciones del Puesto. 10.- ¿Qué conocimientos técnicos teóricos o prácticos debe poseer para desarrollar apropiadamente sus funciones? Conocimientos Necesarios (^) Si No Razón por la que se necesita Operaciones Aritméticas. Uso de Herramientas (cuchillos, entre otros.) Conocimiento del Material de venta. Manejo de Microsoft Office. Estrategias de Venta. Conocimientos Contables. Estrategias de Persuasión. Otros: Otros:
11.- ¿Qué nivel de estudios tiene? ¿Qué nivel de estudios cree que se necesita para realizar el trabajo?
Nivel de estudios actual_____________ Nivel de estudio necesario____________
12.- ¿Qué equipo, maquinaria, herramienta de trabajo maneja como parte de sus actividades?
13.- ¿De qué valores monetarios, materiales, bienes muebles e inmuebles, equipo, actividades y documentos es responsable? (del más importante al menos importante).
14.- ¿Cuánto es su ingreso semanal?
15.- Describa las características del lugar en que desarrolla sus actividades.
16.- ¿Cuáles son los accidentes o enfermedades que ocurren con frecuencia en su trabajo?
17.- ¿Realiza esfuerzos físicos como parte de sus tareas? Si_______ No______
18.- ¿En qué consisten los esfuerzos físicos que realiza como parte de sus tareas? Esfuerzo Si No % Tiempo que se realiza Jalar Empujar Sujetar Otros:
También se obtuvieron conceptos, definiciones, términos e información documental del tema mediante el libro de “Organización de empresas. Análisis, diseño y estructura de Enrique Benjamín Franklin.
Del libro de Organización de empresas. Análisis, diseño y estructura se utilizó para definir la variable dependiente, que es la definición de estructura organizacional, así como también el libro de Teoría y Diseño organizacional para definir la variable independiente, siendo ésta el concepto de manual de organización, el cuestionario se aplicó para determinar las funciones de los empleados.
La entrevista con la gerente general fue empleada para saber sobre la actualidad del restaurante, la cual fue útil para esta investigación, ya que ayudó a conocer a fondo al negocio.
Para llegar a cabo la investigación se realizó las siguientes acciones: Se aplicó un cuestionario a los trabajadores en las instalaciones del restaurante, divido en tres días para no interrumpir actividades. Se efectúo una entrevista con la gerente general, para conocer la situación actual del restaurante. La gerente general nos ayudó en la descripción de los puestos y funciones de los diferentes empleados. Se elaboró el marco teórico obteniendo información en diferentes libros. La elaboración del manual de organización se desarrolló en el Restaurante Dionisoo’s para una mejor descripción.
De resultados obtenidos de los cuestionarios, se hará una descripción textual de la información obtenida por los diferentes puestos del negocio, también mediante los datos conseguidos se elaborará el marco teórico, resultados y en la conclusión permitirá corroborar sí un manual de organización contribuirá a una administración eficiente del Restaurante-Bar Dionisoo’s en el municipio de Boca del Río, Veracruz; para establecer si la hipótesis de trabajo es aceptada o rechazada.
La elaboración de un manual de organización coadyuvará a una administración eficiente al Restaurante-Bar Dionisoo’s, dándole éste documento a los empleados, el cual les servirá para entender mejor sus áreas y saber qué hacer en cualquier momento de apuro, así como también proporcionarles está herramienta para un beneficio común; tener una mejor eficiencia en sus actividades desapareciendo los problemas existentes en la organización; mejorará la comunicación entre los empleados con los dueños.
Las barreras que se presentarán será el tiempo límite de entrega, la falta de disponibilidad de libros en la biblioteca, el horario de ésta, la falta de continuidad del presente trabajo, la complejidad de la empresa de acuerdo a sus datos, y para finalizar las visitas para obtener información al restaurante, ya que se depende de la opinión de los trabajadores y dueño.