Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

manual de manejo y toma de muestras en fauna silvestre, Monografías, Ensayos de Organización y Gestión del laboratorio

MANUAL DE MANEJO Y TOMA DE MUESTRAS EN FAUNA SILVESTRE Para la reserva Natural Cabildo Verde en Sabana de Torres

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 30/09/2024

stefany-padilla-velandia
stefany-padilla-velandia 🇨🇴

2 documentos

1 / 60

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MANUAL DE MANEJO Y TOMA
DE MUESTRAS EN FAUNA
SILVESTRE
Para la reserva Natural Cabildo Verde en Sabana de Torres
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga manual de manejo y toma de muestras en fauna silvestre y más Monografías, Ensayos en PDF de Organización y Gestión del laboratorio solo en Docsity!

MANUAL DE MANEJO Y TOMA

DE MUESTRAS EN FAUNA

SILVESTRE

Para la reserva Natural Cabildo Verde en Sabana de Torres

Restricción física en animales pocos

  • Capitulo 1. Restricción física y química
  • Equipos de restricción física ___________
  • fisica en animales peligrosos___________
  • peligrosos _________________________
  • __________________________________ Restricción física en animales no peligrosos
  • Restricción química __________________
  • química ___________________________ Registro y justificación de la restricción
  • Protocolos de restricción química_______
  • Capítulo 2. Extracción de sangre_____
  • Volumen de sangre a extraer __________
    • Precauciones y contraindicaciones_______
    • Factores adversos ____________________
    • Agujas y tubos_______________________
    • Métodos con jeringa y extracción al vacío _
    • Recolección y envío de muestra _________
    • Venopunción en reptiles ______________
    • Venopunción en mamíferos ____________
    • Venopunción en aves _________________
    • Capítulo 3. Recolección de heces ____
    • Capitulo 4. Raspado cutáneo________
    • algodón ________________________ Capitulo 5. Recolección con hisopo de
    • Bibliografia______________________

Equipo Descripción y uso Tipo de fauna Imagen Traumatismo

Nasa

Cono elaborado en tela o malla, sirve para atrapar a un individuo, una vez dentro de la red, esta debe girarse para que quede cerrada

Aves, pequeños y medianos mamíferos Mediano

Pértiga

Barra de aluminio con barra corrediza, sirve para atrapar y mantener la distancia con un animal

Pequeños y medianos mamíferos, cocodrilianos, saurios

Alto

Guantes Sirven para sujetar animales (^) manejo de todos los animalesUso indispensable para el Bajo

Gancho de ofidios

Vara de aluminio con gancho al final, sirve para sujetar la cabeza de la serpentee o trasladarla

Ofidios Bajo

Pistola de ofidios

Vara de aluminio con tenaza al fina, sirve para sujetar la cabeza de la serpiente o trasladarla

Ofidios Alto

Tubos de ofidios Tubos colapsables, sirve para retener serpientes venenosas Serpientes venenosas Bajo

Equipos de restricción física

Restricción física

Restricción física

RF Animales peligrosos

en mamíferos peligrosos

Entre estos encontramos animales que pueden causar la muerte del operario, por lo cual deben ser manipulados bajo restricción química.

Científico N. Común Panthera onca Jaguar Puma concolor Puma Ateles hybridus Mono araña

Mamíferos peligrosos

en reptiles peligrosos

Científico N. Común Crotalus durissus Cascabel Lachesis muta Verrugosa Bothrops asper Talla x

Serpientes venenosas En este grupo encontramos las serpientes venenosas. Se recomienda hacer manipulación con tubos, pero se puede realizar sujeción por personal capacitado. Transportar siempre en contenedores

Restricción física

RF animales poco peligrosos

en animales poco peligrosos^05

Estos animales pueden causar heridas no discapacitantes, pero pueden llegar a serlo

Orden Cientifico

Primates

Sapajus apella, Cebus versicolor,

Alouatta seniculus, saguinos

oedipus y leucopus

Carnivora

Nasua nasua, Eira barbara,

Leopardus pardalis, Potos flavus,

Cerdocyon thous

Scuamata Boa constrictor

Crocodilia Caiman crocodilus

Serpientes venenosas

Restricción física

RF animales poco peligrosos

primates^06

Atrapar al ejemplar con las nasa Sujetar al primate por el cuello. Separar los brazos y sujetar sobre la espalda

Carnivora

Atrapar al ejemplar con nasa o pértiga. En prociónidos y mustélidos, sujetar el cuello y la cola; en felinos y caninos se recomienda anestesiar.

Restricción física

RF animales poco peligrosos

Caiman crocodilus^08

Se puede usar pértiga, manejándola del mismo modo que los mamíferos o sujeción manual. Sujetar miembros sobre su cuerpo y asegurar las mandíbulas con un lazo.

Restricción física

RF animales no peligrosos

en animales no peligrosos^09

Estos animales normalmente no generan heridas si se realiza un buen manejo, pero esto no lo excluye de que pueda generar accidentes leves o moderados, como lo puede ser picotazos, pellizcos, mordeduras, o arañazos, haciendo indispensable el uso de guantes de carnaza para su manejo. Dependiendo de sus cualidades, se utilizan diferentes equipos. Si se requiere hacer restricción física en un animal in situ, se puede utilizar directamente la nasa en aves, trampas Sherman en pequeños roedores o pértiga en saurios. Animales N Cientificos Lagomorfos Oryctolagus cuniculus

Roedores

Hydrochoerus isthmius, Dacyprocta punctata, Sciurus granatensis, Mus musculus Aves Ara spp, brotogeris jugularis Quelonios Chelonoidis carbonaria Saurios Iguana iguana Marsupiales Didelphis marsupialis, Procyon lotor

Restricción física

RF animales no peligrosos

Iguanas

Iguanas en in sito se atrapan con pértiga. Una vez atrapada se coloca en un guacal. En la restricción con guantes, sujetar la cabeza a nivel de los huesos temporales haciendo presión entre los ojos. Con la otra mano sujetar la cintura pélvica dejando las patas traseras contra la base de la cola y la cola entremetida en un brazo, teniendo cuidado con las garras.

Tortugas

Se manipulan por la parte media del caparazón, para evitar accidentes de mordedura o arañazos

Restricción física

RF animales no peligrosos

Aves

Si la ave está en una jaula (ex sito), intentar quitar las perchas, bebedero y comedero. Si está in situ o en el área de vuelo, se captura con ayuda de una nasa. Realizar la restricción en un lugar cerrado y siempre utilizar guantes. En aves pequeña, se recomienda sujetar el cuerpo del animal con una sola mano sujetando con firmeza la cabeza, y el cuerpo. En aves es grandes, la cabeza del ave debe controlarse a nivel de la base de la mandíbula inferior y, de inmediato, se deben controlar las patas y alas con la otra mano, con un dedo entre sus miembros posteriores para evitar auto laceraciones, sobre todo en rapaces. Obstruir la visión con una manta con el fin de disminuir el estrés

Restricción Química

Registro Restricción química

Antes de someter a una anestesia debe llevarse a cabo un registro de la evaluación del paciente, una recopilación de datos y una justificación del motivo del acto anestésico (Cerliz Choperena & Ceballos, 2016 ).

Registro y justificación de la RQ

Consideraciones básicas en una restricción química Sobre el acto anestésico Factores ambientales Paciente Necesidad y propósito del acto Lugar de trabajo Hábitos - estructura social Tamaño Estado poblacional Edad Estado general: Estado corporal Estado comportamental basal Sexo y estado fisiológico Anestesias – Cirugías previas Medicaciones que recibe Presencia de alguna patología: cardiaca, digestiva, renal o hepática Enfermedades del sistema nervioso Temperatura del animal Peso vivo - peso metabólico Otras enfermedades asociadas (diabetes, etc.)

Anestésico Horario Causas: quirúrgicas o no Temperatura que afecta al animal Protocolos anestésicos Condiciones climáticas Duración estimada del procedimiento

Área geográfica Tipo de terreno Cobertura de escape Método de captura posibles complicaciones (quirúrgicas, post captura)

Época del año: condiciones climáticas Temporada reproductiva Disponibilidad de agua y Riesgo anestésico alimento Manejo del dolor

Restricción Química

Protocolo RQ

Reptiles

Especies Protocolo restricción química Iguanas y otros lagartos

Ketamina 10 mg/kg IM Telazol 10 mg/kg IM Alternativa: Propofol 10 mg/kg IV Serpientes

Ketamina 60-80 mg/kg IM Telazol 20 mg/kg IM Propofol 5-10 mg/kg IV Cocodrilos Propofol 10 Ketamina 40-15 mg/kg IV-80 mg/kg

Tortugas

Ketamina 40-60 mg/kg + 0.2-0,8 mg/kg Diazepam IM Telazol 10-15 mg/kg IM Propofol 8-14 mg/kg IV

Especies (^) Protocolo restricción química

Aves

Ketamina:( 10-25 mg/kg)+ Acepromacina: (0.5-1 mg/kg) IM Ketamina: (5-30 mg/kg) + Diazepam: (0.5-2 mg/kg) IM, IV Propofol 1.33 mg/kg IV

Aves

Capitulo 2

Extracción de sangre

En la reserva Natural Cabildo Verde en Sabana de Torres

Extracción de sangre

Venopunción en animales

Primero, considerar el peso del paciente y multiplicarlo por una constante que es el porcentaje de volumen total de la sangre que hay en su cuerpo, el cual va de 5 a 8 %, esto nos da el volumen total circulante que está en el cuerpo del paciente. Posteriormente ese valor debe ser multiplicado por el porcentaje máximo que se le puede extraer al paciente dependiendo de su estado de salud; si el paciente está enfermo solo se le puede sacar un 5 % del contenido total de sangre y si es sano hasta un 10 %. Finalmente, el resultado va a ser el volumen sanguíneo seguro máximo que se le puede extraer a los pacientes.

Volumen de sangre a extraer