



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un manual de procesos y procedimientos para el manejo de residuos peligrosos en la empresa retoxicos s.a.s. Se describe la visión y el objeto social de la empresa, así como los procesos de recolección, transporte, almacenamiento y tratamiento de residuos hospitalarios, incluyendo los residuos peligrosos como reactivos, contenedores presurizados y radioactivos. El manual también incluye información sobre las competencias y habilidades requeridas para el personal, las relaciones del cargo con el exterior e interior de la empresa, y un plan de capacitación general.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre de la Empresa: RETOXICOS SAS
Misión: Somos una empresa dedicada al buen tratamiento de los residuos peligrosos, como los radiactivos, los reactivos y los contenedores presurizados, con el fin de eliminar el riesgo biológico y ambiental de estos, para garantizar la salud pública y la preservación del ambiente; ofreciendo las mejores soluciones tecnológicas y ambientales para la gestión integral de los residuos contaminantes generados.
Visión: Para el año 2020, Retoxicos S.A.S. será una empresa reconocida a nivel nacional por su alta confiabilidad, seguridad en el manejo integral de residuos peligrosos, teniendo una buena ubicación geográfica y siendo aliados estratégicos para el buen funcionamiento de dichos residuos.
Objeto Social: Somos una empresa colombiana constituida en 2015, precursora en la recolección, transporte, almacenamiento y tratamiento de residuos hospitalarios, enfocada en los residuos peligrosos como los reactivos, contenedores presurizados y radioactivos. Ofrecemos al mercado soluciones innovadoras para el tratamiento y disposición adecuada de los residuos peligrosos, teniendo en cuenta todas las normativas ambientales vigentes para hacer nuestro trabajo con responsabilidad social. Todo nuestro portafolio les permite a nuestros clientes tener un servicio integral, gracias a nuestra estratégica ubicación geográfica y nuestra permanente atención al cliente. Somos especialistas en innovación y desarrollo, adoptando técnicas para el buen manejo de residuos hospitalarios con el objetivo de minimizar la contaminación, las posibles enfermedades y el impacto ambiental que diariamente producen dichos residuos.
Objetivo General: Un buen tratamiento de los residuos hospitalarios para minimizar el impacto que estos traen para la salud y el impacto ambiental que generan.
Objetivos Específicos: - Garantizar el mantenimiento de los estándares de calidad establecidos y realizar un seguimiento continuo sobre los Desechos Hospitalarios, para dar un proceso definitivo. - Determinar los procesos de
apoyo y de control, sus objetivos y metas, para desarrollar y evaluar adecuadamente en los Desechos Hospitalarios. - Determinar mecanismos que implementen sistemáticamente las acciones de mejoramiento continuo sobre procesos prioritarios asistenciales, de control y de apoyo. - Conocer y ejecutar las actividades establecidas para los procesos y programas en que está involucrado, de acuerdo con las normas, procedimientos e instructivos definidos. - Propender por el logro de la política y de los objetivos ambientales.
Legalmente, "S.A.S" es una sociedad por acciones simplificada, que se crea mediante contrato o acto unilateral que constará en documento privado, constituida por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes son los responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. Es una sociedad de capitales, donde su naturaleza siempre será comercial, independientemente de las actividades previstas en su objeto social.
Nuestra empresa se rige bajo los dictámenes presentes en el decreto 351 de 2014, "Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades", que a su vez recoge algunos artículos establecidos en la ley 9 de 1979 relacionados con nuestra actividad específica. También, el decreto 351 de 2014 tiene en cuenta todo lo establecido en el decreto 4126 de 2005, que fue pionero en la reglamentación de la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares. Además, se considera el decreto 1669 de 2002, donde se definen los establecimientos de área de salud, residuos sólidos, residuos peligrosos, basuras, desechos, desperdicios y su respectivo tratamiento. Por último, se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares, creado por el Ministerio del Medio Ambiente en conjunto con el Ministerio de Salud, y constatado en la resolución 1164 de 2002, donde se encuentran las pautas para realizar de manera óptima los procesos y procedimientos necesarios para el manejo de los residuos en general y los específicos de nuestra empresa, como lo son los radioactivos, reactivos y contenedores presurizados.
Área Operativa
En esta área contamos con un director de operaciones, un equipo logístico conformado por una persona de medio ambiente, tres conductores y los proveedores, una persona en calidad, dos supervisores, seis operarios de mantenimiento, diez operarios de almacenamiento, nueve operarios de recolección, diez operarios de maquinaria, dos ingenieros de sistemas, cinco secretarías y diez personas de seguridad y vigilancia.
El director de operaciones tiene la función de dirigir, motivar y tomar decisiones en las labores del equipo de logística y de los operarios. Evaluará
Los asesores comerciales serán los encargados de buscar nuevos clientes con la ayuda de bases de datos de clientes potenciales, y se encargarán de buscar más medios de ayuda que les sirva para ofrecer el servicio.
La persona de facturación será la encargada de realizar cotizaciones, generar y almacenar las facturas de cada servicio en el software de la empresa, y enviar las facturas a cada cliente. La persona de cobros y pagos tiene la función de hacer los cobros a cada cliente e informar a los clientes que estén en mora para que realicen el pago lo más pronto posible para continuar con el servicio.
Los publicistas tienen la función de crear material que ayude a promocionar el servicio con el fin de atraer a los clientes. Las personas de atención al cliente se encargarán de atender las quejas y darle solución a los inconvenientes que tengan los clientes, y realizarán encuestas a los clientes para evaluar el servicio.
Área de Finanzas
En esta área contamos con un director de finanzas, un contador, un auxiliar contable y un tesorero.
La función que desempeña el director de finanzas es tomar decisiones para el bien económico de la empresa y será el encargado de aprobar compras e inversiones, aprobar los pagos de cada trabajador, y solicitar cuando se requiera informes al contador y al tesorero.
El contador será el encargado de realizar las liquidaciones de nómina, los balances contables y los extractos financieros y los inventarios, y debe informar oportunamente al director cuando haya alguna anomalía. El auxiliar contable es el encargado de archivar documentos contables, recibir, codificar y efectuar el registro contable, y será un colaborador del contador.
Las funciones del tesorero son asegurar la liquidez de la empresa.
Área de Talento Humano
Esta área será la encargada del bienestar del trabajador. Está formada por un director, un jefe de salud y seguridad, una persona de capacitaciones y desarrollo, y un psicólogo.
El director tiene la función de controlar y velar por las buenas relaciones entre los trabajadores de la empresa, realizar incentivos cuando algún trabajador lo merezca por su buen desempeño, programar los permisos y vacaciones de cada trabajador, y será el encargado de aprobar las capacitaciones y verificar que se hagan oportunamente los pagos a cada empleado.
El jefe de seguridad y salud será el encargado de tramitar las incapacidades de cada trabajador, verificar que las condiciones del sitio donde labora cada trabajador sean óptimas para evitar algún accidente, afiliar a los empleados
a la EPS y ARL, y desarrollar el plan a seguir si un empleado tiene contacto directo con un residuo.
La persona de capacitaciones y desarrollo tiene la función de comunicar al director cuando se requiere una capacitación y, cuando sea aprobada por el director, debe programar las capacitaciones de los trabajadores en los horarios de trabajo.
El psicólogo será un apoyo al proceso de reclutamiento de personal, se encargará de evaluar psicológicamente a cada empleado en las entrevistas que se realicen para cada puesto de trabajo, y ayudará a los trabajadores cuando tengan algún problema o crisis emocional para superarla de la mejor manera, de modo que esto afecte lo mínimo el rendimiento en las labores de la empresa.
Los residuos químicos tales como fármacos parcialmente consumidos, vencidos, deteriorados y/o alterados, citotóxicos, deben ser desactivados y tratados conforme a los procedimientos establecidos por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, previa obtención de las autorizaciones, licencias o permisos ambientales pertinentes.
Los residuos reactivos, mercuriales y demás metales pesados, deben ser aprovechados cuando haya lugar o tratados y dispuestos finalmente en rellenos sanitarios, cumpliendo los procedimientos que establezca el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares.
Los contenedores presurizados serán devueltos al respectivo proveedor para su reciclaje. Los aceites usados deben ser tratados conforme a lo dispuesto en la Resolución 415 de 1998 del Ministerio del Medio Ambiente o la norma que la modifique o sustituya.
Los residuos radiactivos, sean éstos de emisión en forma de partículas o en forma de fotones, deben ser llevados a confinamientos de seguridad, de acuerdo con los lineamientos dados por el Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química, Ingeominas, o la autoridad que haga sus veces, y en el Manual de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios (MGIRH).
Cumplir con la normatividad de la resolución 1164 de 2002 del Ministerio del Medio Ambiente.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO
Máquina con base a energía solar. Información prestación de servicios. Sistemas actuales de información. Reportes. Recursos económicos. Equipo de protección (guantes, tapabocas, delantal de tela especial, entre otros). Máquina de biocombustible. Calderas. Proveedores. Lista de clientes.
Incineración. Ventas a terceros. Relleno sanitario de alta seguridad. Relleno sanitario o compostaje.
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DEL PROCESO
Inicio
Plan estratégico
Administrativa
Informes de procesos.
Operativa
Recolección. Transporte y recolección.
Distribución y almacenamiento
Tratamiento de bolsas
Ventas a terceros SI NO
Fin
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
DEL ÁREA
1.1 NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Ayudar en el establecimiento de objetivos y metas de calidad para el plan estratégico en la empresa.
1.2 RESPONSABLE: Asesor de calidad y área administrativa.
1.3 OBJETIVO: Generar estándares de calidad óptimos destacando sobre otras empresas prestadoras del mismo servicio.
1.4 RESULTADOS ESPERADOS: Certificación de calidad por parte del estado.
PUNTO INICIAL: Reunión con el área administrativa. PUNTO FINAL: Poner en marcha las decisiones tomadas.
Informes semestrales. Planes estructurados en base a la nueva táctica de tratamiento del producto.
1.7 RIESGOS: Establecer inadecuadamente los elementos de la planeación y por ende presentar un mal informe.
1.8 CONTROLES EJERCIDOS: Realizar a cabalidad los informes establecidos.
1.9 TIEMPO TOTAL EMPLEADO: Por objetivos preestablecidos.
1.1 NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Establecer y verificar procesos de calidad.
1.2 RESPONSABLE: Asesor de calidad.
1.3 OBJETIVO: Lograr que todos los procesos se realicen de la manera como se estipula.
1.4 RESULTADOS ESPERADOS: Lograr la permanencia de la certificación de calidad.
PUNTO INICIAL: Implementación de procesos. PUNTO FINAL: Traslados de procesos y requerimientos a especificaciones de técnicas y normas de calidad.
Informes semestrales. Planes estructurados en base a la nueva táctica de tratamiento del producto.
1.7 RIESGOS: Verificar inadecuadamente y con poca constancia los procesos haciendo que la empresa se retrase.
1.8 CONTROLES EJERCIDOS: Realizar a cabalidad los informes establecidos.
1.9 TIEMPO TOTAL EMPLEADO: Por objetivos preestablecidos.
1.1 NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Logística de recolección de bolsas.
1.2 RESPONSABLE: Coordinador.
1.3 OBJETIVO: Analizar la mejor ruta posible para la recolección de los residuos.
1.4 RESULTADOS ESPERADOS: Lograr un buen manejo de tiempos en la recolección de residuos.
PUNTO INICIAL: Conocer disponibilidad de personal, carros especiales y clientes. PUNTO FINAL: Llevar productos a la empresa.
1.2 Responsable
Operario de recolección y conductor
1.3 Objetivo
Generar una buena recolección de desechos reciclables para evitar contaminaciones al medio ambiente.
1.4 Resultados esperados
Recolectar adecuadamente los residuos reciclables teniendo en cuenta todas las pautas necesarias.
1.5 Límites
Punto inicial: Recoger la logística de la ruta. Punto final: Llevar al sitio autorizado.
1.6 Formatos o impresos
Informe de todas las bolsas grises recolectadas con información importante.
1.8 Controles ejercidos
No mezclar los residuos biodegradables con los reciclables.
1.9 Tiempo total empleado
6 horas
Observaciones
Separar los residuos que pueden ser reutilizables.
Recolección y transporte de bolsa púrpura
1.1 Nombre del procedimiento
Recolección y transporte de bolsa púrpura con residuos peligrosos como los radioactivos.
1.2 Responsable
Operario de recolección, conductor y supervisor.
1.3 Objetivo
Generar una buena recolección para evitar contaminaciones al medio ambiente.
1.4 Resultados esperados
Recolectar adecuadamente las bolsas púrpuras que contengan los radioactivos teniendo en cuenta todas las pautas necesarias.
1.5 Límites
Punto inicial: Recoger la logística de la ruta. Punto final: Llevar al sitio autorizado.
1.6 Formatos o impresos
Informe de todas las bolsas púrpura recolectadas, documento manifiesto de transporte.
1.8 Controles ejercidos
Analizar claramente todos los procesos de recolección.
1.9 Tiempo total empleado
6 horas
Observaciones
Tener en cuenta todos los protocolos de seguridad para evitar accidentes.
Recolección y transporte de bolsa verde
1.1 Nombre del procedimiento
Recolección y transporte de bolsa verde.
1.2 Responsable
Operario de recolección y conductor.
1.3 Objetivo
Generar una buena recolección de desechos reciclables y biodegradables para evitar contaminaciones al medio ambiente.
1.5 Límites
Punto inicial: Pesar todas las bolsas. Punto final: Realizar informes.
1.6 Formatos o impresos
Informes de calidad y consignación de datos importantes.
1.8 Controles ejercidos
Tener claro todos los protocolos de seguridad.
1.9 Tiempo total empleado
6 horas 20 minutos
Observaciones
Ninguna.
Almacenamiento de bolsas rojas
1.1 Nombre del procedimiento
Almacenamiento de bolsa roja.
1.2 Responsable
Operario y supervisor.
1.3 Objetivo
Tener una organización de todos los residuos peligrosos para posteriormente darles su tratamiento respectivo.
1.4 Resultados esperados
Tener un orden en los residuos y así brindarles un buen tratamiento.
1.5 Límites
Punto inicial: Bajar las bolsas del carro especial. Punto final: Cerrar pieza o bodega.
1.6 Formatos o impresos
Informes de condiciones de empaque y de estado de los residuos.
1.8 Controles ejercidos
Analizar y tener en cuenta las pautas requeridas para el proceso de almacenamiento.
1.9 Tiempo total empleado
5 horas 35 minutos
Observaciones
No tener almacenadas las bolsas, más del tiempo establecido, para no hacer contaminación.
Tratamiento y disposición final de bolsas rojas
1.1 Nombre del procedimiento
Tratamiento y disposición final de bolsa roja.
1.2 Responsable
Operario y supervisor.
1.3 Objetivo
Lograr un buen tratamiento y una disposición final a los residuos hospitalarios para no provocar ninguna contaminación o daños irreversibles.
1.4 Resultados esperados
Generar un buen tratamiento de los residuos hospitalarios, especialmente en los reactivos y contenedores presurizados.
1.5 Límites
Punto inicial: Verificar el tiempo que llevan almacenados. Punto final: Extracción de cenizas.
1.8 Controles ejercidos
Tener claro todos los protocolos de seguridad.
1.9 Tiempo total empleado
8 horas 20 minutos
Observaciones
Ninguna.
Almacenamiento de bolsa gris
1.1 Nombre del procedimiento
Almacenamiento de bolsa gris.
1.2 Responsable
Operario.
1.3 Objetivo
Tener una organización de todos los residuos reciclables para posteriormente darles su tratamiento respectivo.
1.4 Resultados esperados
Tener un orden en los residuos y así brindarles un buen tratamiento.
1.5 Límites
Punto inicial: Bajar las bolsas del carro especial. Punto final: Cerrar pieza o bodega.
1.6 Formatos o impresos
Informes de condiciones de empaque y de estado de los residuos.
1.8 Controles ejercidos
Analizar y tener en cuenta las pautas requeridas para el proceso de almacenamiento.
1.9 Tiempo total empleado
5 horas 5 minutos
Observaciones
No tener almacenadas las bolsas, más del tiempo establecido.
TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL
BOLSA GRIS
Tratamiento y disposición final de bolsa gris
Operario y supervisor
Lograr un buen tratamiento y una disposición final a los residuos hospitalarios para no provocar ninguna contaminación o daños irreversibles.
Generar un buen tratamiento de los residuos hospitalarios teniendo en cuenta todos los residuos reciclables.
PUNTO INICIAL: Verificar el tiempo que llevan almacenados. PUNTO FINAL: Dejar bien acomodados los residuos en el relleno sanitario.
Informes de condiciones de empaque y de estado de los residuos.
Tener todos los protocolos de seguridad. Analizar bien todos los procesos de tratamiento.
9 horas