






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un manual detallado sobre los procesos de esterilización que se deben aplicar en los diferentes niveles de atención de salud en ecuador. Abarca los equipos y métodos de esterilización utilizados en atención primaria, secundaria y terciaria, así como los protocolos de limpieza previa, empaquetado, almacenamiento y monitoreo y control de los ciclos de esterilización. También se abordan los riesgos laborales asociados a las tareas de esterilización y la importancia de la esterilización adecuada para prevenir infecciones nosocomiales. El manual proporciona información valiosa para garantizar la seguridad de pacientes y profesionales de la salud a través de la aplicación de los más altos estándares de esterilización en los centros de salud de ecuador.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tema 3° “A” Enfermería Enfermería Quirúrgica Docente Lic. Maribel Velásquez Alumno: Marcos Cruz 21 /07/ Manual de Esterilización que se tiene en todos los niveles de atención de salud en el Ecuador
Introducción La esterilización es un proceso importante en la atención sanitaria y es necesaria para destruir completamente los microorganismos y prevenir infecciones. Manuales detallados y específicos para todos los niveles de atención sanitaria (primario, secundario y terciario) son fundamentales para garantizar la correcta aplicación de los métodos y protocolos de esterilización, garantizando así la seguridad de los pacientes y de los profesionales sanitarios. Los centros de desinfección juegan un papel muy importante en la prevención Infecciones adquiridas en hospitales, porque estas infecciones tienen asociado con la esterilización inadecuada de artículos reutilizables, incluidos equipos endoscópicos, equipos para el cuidado respiratorio, sensores y dispositivos. Equipo de hemodiálisis reutilizable. Recientemente, la controversia en torno al tratamiento de costosos equipos médicos, p. Sin sonda lumen para uso en electrofisiología cardíaca) etiquetado por el fabricante como "Únicamente un solo uso". Si opta por reutilizar equipos desechables, la autoridad responsable deberá hacerlo demostrar que la seguridad, eficacia e integridad del producto no se han visto comprometidas. .
Protocolo Limpieza previa Todos los instrumentos deben desinfectarse y limpiarse con limpiadores enzimáticos para eliminar residuos orgánicos. Enjuague con agua destilada para eliminar cualquier residuo químico. Paquete Utilice envases de papel o bolsas de esterilización que permitan que el esterilizador penetre, pero mantengan la esterilidad del contenido después del procesamiento. Cierre las bolsas correctamente para evitar la contaminación durante el almacenamiento. Almacenamiento Los instrumentos esterilizados deben almacenarse en un lugar seco y cerrado, lejos de fuentes de contaminación. Utilice soportes adecuados y evite la acumulación de polvo y suciedad. Monitorear y controlar Implementar el uso de indicadores biológicos y químicos para verificar la efectividad de cada ciclo de esterilización. Mantenga registros detallados de cada ciclo de esterilización en el libro de control, incluida la fecha, hora, tipo de ciclo y resultado métrico.
Equipos y métodos de esterilización Autoclaves de alta resistencia: pueden esterilizar grandes cantidades de instrumentos quirúrgicos y textiles en un solo ciclo. Esterilizador de gas (óxido de etileno): Se utiliza para esterilizar materiales y equipos electrónicos sensibles al calor. Método: Esterilización por vapor bajo presión (autoclave): Ciclo estándar: 121°C durante 15-20 minutos. Ciclo rápido: 134°C durante 3- 4 minutos. Esterilización con gas (óxido de etileno): Se requieren condiciones especiales de temperatura y humedad. Generalmente se realiza a 30-60 ℃ durante 3-8 horas dependiendo del material. protocolo: Limpieza previa: Utilice limpiadores y desinfectantes enzimáticos para una limpieza suave. Utilice equipos ultrasónicos para eliminar residuos difíciles de instrumentos con cavidades o articulaciones. Paquete Utilice envases estériles y debidamente sellados, preferiblemente con indicadores integrados. Asegúrese de que el embalaje no sufra daños durante la manipulación y almacenamiento.
Método Esterilización por vapor bajo presión (autoclave): Ciclo estándar: 121°C durante 15 - 20 minutos. Ciclo rápido: 134°C durante 3- 4 minutos. Esterilización con vapor de formaldehído a baja temperatura: Realizar a 55-60°C durante 3-5 horas. Esterilización por plasma con peróxido de hidrógeno: Proceso a baja temperatura (por debajo de 50°C), número de ciclo 30- 75 Protocol o Limpieza previa Implemente estrictos protocolos de limpieza y desinfección utilizando sistemas automatizados de limpieza de instrumentos. Realice inspecciones visuales y utilice pruebas químicas para verificar la limpieza antes de la esterilización. Los materiales de embalaje especiales garantizan la esterilidad durante el almacenamiento y el transporte. Utilice envases con indicadores integrados para confirmar la eficacia de los esterilizadores. Almacenamiento Las áreas de almacenamiento cuentan con estrictos controles ambientales para mantener la esterilidad. Procedimientos de uso seguro con materiales estériles para evitar la contaminación.
Monitorear y controlar Indicadores biológicos, químicos y físicos avanzados para el seguimiento continuo de los procesos de esterilización. Auditorías periódicas y estricto control de calidad. Documentación detallada de todos los ciclos de esterilización, incluido el mantenimiento del equipo y la capacitación del personal. Análisis de procesos de esterilización. La eficacia del procedimiento de limpieza se puede demostrar con los DM luego de utilizados en un procedimiento clínico. Estos dispositivos manchados, entonces, se limpian usando el procedimiento desarrollado. La primera fase del análisis: en cada nivel de la reutilización es una inspección visual del dispositivo después de limpiarlo. Esta inspección se realiza para comprobar que se ha quitado toda suciedad visible. Los dispositivos de lúmenes pequeños, tales como catéteres, deben estar cortados y abiertos para examinar el lumen interno. Si el dispositivo no está visiblemente limpio, el procedimiento de limpieza debe ser revisado hasta que se alcancen resultados aceptables. La segunda fase del análisis : una vez que se ha comprobado que el procedimiento de limpieza ha resultado efectivo, es la prueba del proceso de esterilización. En cada nivel de la reutilización, los dispositivos se han limpiado, preparado y esterilizado. Después de la esterilización, el DM se envía al laboratorio de microbiología en donde la esterilidad bacteriana es verificada por los cultivos.
Riesgos químicos: Provocados por aerosoles, gases, vapores y los polvos orgánicos que pueden ser naturales o sintéticos e inorgánicos. Los agentes esterilizantes químicos con mayor riesgo son: el óxido de etileno, el glutaraldehído, el ácido peracético, el peróxido de hidrógeno y el formaldehído. Riesgos biológicos: provocados por la presencia de microorganismos (hongos, virus, bacterias, etc.). Riesgos ergonómicos: son aquellos directamente ligados al diseño de los equipos, al estrés, cargas de trabajo, fatiga, trabajos repetitivos, monotonía, etc. (Ministerio de Salud Pública, 2020) Conclusión Como técnico de enfermería, comprender y utilizar técnicas de esterilización adecuadas es fundamental para proporcionar un entorno seguro y libre de infecciones para pacientes y profesionales de la salud. La castración no es sólo una importante medida preventiva, sino también una responsabilidad ética y profesional. Este manual describe procedimientos específicos adecuados para los diferentes niveles de atención de la salud en el Ecuador, garantizando así que cada unidad de salud cumpla con los más altos estándares de seguridad y eficiencia en la destrucción de microorganismos. La desinfección es un pilar en la prevención de infecciones nosocomiales, que son infecciones adquiridas durante la estancia hospitalaria. La esterilización adecuada de dispositivos y equipos médicos es esencial para evitar la propagación de patógenos y proteger
la salud de los pacientes. Además, puede reducir el riesgo de complicaciones posoperatorias y mejorar los resultados clínicos. (Acosta-Gnass, 2008) Bibliografía Acosta-Gnass, S. I. (23 de 11 de 2008). Obtenido de https://www1.paho.org/PAHO- USAID/dmdocuments/AMR-Manual_Esterilizacion_Centros_Salud_2008.pdf Ministerio de Salud Pública. (12 de 09 de 2020). Obtenido de https://hospitalgeneralchone.gob.ec/wp-content/uploads/2018/03/Manual-de- Bioseguridad- 02 - 2016 - 1.pdf