
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de los diferentes tipos de envases y materiales utilizados en el empaque y el envasado, incluyendo sus propiedades, aplicaciones y tendencias actuales. Se abordan los envases auto-portantes, no-portantes y semi-portantes, además de los envases de materiales como metal, papel, plástico, vidrio y madera, entre otros.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Por su capacidad de resistencia: Auto-portantes No-portantes Semi-portantes Por el tipo de materiales: Envase-Metal, Papel, Plástico, Vidrio, Madera. Empaque-Cartulina, Cartón, Plástico. Embalaje-Cartón, Plástico, Madera. Unidad de Carga-Cartón, Plástico, Madera. Envases de papel, cartulina, cartón corrugado y pulpa prensada: La principal materia prima es la celulosa, la cual se obtiene de la pulpa de fibras vegetales o de papel reciclado, también conocido como fibras secundarias. Envases de materiales compuestos: Conformados por más de dos tipos de materiales. Dentro de este tipo de materiales se conocen básicamente los envases flexibles plásticos y el treta pack. Envases de fibras naturales: Se obtienen de diversas fibras vegetales tales como el fique, yute, cáñamo, algodón y sisal. Habitualmente son utilizados para la fabricación de sacos industriales y bolsas promocionales. Envases de madera: Su principal aplicación son las estibas de madera, así como para la construcción de cajas y/o huacales, los toneles o barriles.
Envase de metal: Recipiente rígido a base de metal, para contener productos líquidos y/o sólidos, que puede cerrarse herméticamente. Envase de vidrio: Fuero el primero en ser utilizado para la fabricación de envases. Las materias primas utilizadas para los envases de vidrio son arena sílice, soda, caliza, feldespato y componentes menores. Envase de plástico: Es un material de envase de bajo costo, versatilidad y variedad, es decir puede ser flexible, rígido o semi-rígido y de acuerdo a su monómero base pueden ser naturales o sintéticos
Envases caloríferos o auto – calentables
Envases refrigerantes o auto – enfriables Envases con componentes para microondas Etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID)
Por su uso: Retornables No retornables
Las principales consideraciones para elegir un material para un producto dependen de cinco factores: 1.- Tipo de producto: Propiedades de: Protección Estabilidad Compatibilidad con el producto a contener 2.- Condiciones de proceso: Operacionalidad Resistencia mecánica 3.- Sistema regulatorio: Aspectos legales Aspectos ambientales 4.- Consumidor: Aspectos mercadológicos Conveniencia 5.- Competitividad: Aspectos económicos Disponibilidad