Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos básicos de Derecho: Propiedad, Cosas y Obligaciones, Apuntes de Derecho Romano

Un resumen de los conceptos básicos relacionados con la propiedad, cosas y obligaciones en Derecho. Se abordan temas como la naturaleza de las cosas, su clasificación, la propiedad, las obligaciones y sus fuentes, así como los modos de extinción de las obligaciones. El texto incluye citas a diversas fuentes jurídicas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se extienden o cancelan las obligaciones?
  • ¿Qué son las cosas en Derecho?
  • ¿Qué son las obligaciones en Derecho?
  • ¿Cómo se clasifican las cosas?
  • ¿Qué es la propiedad en Derecho?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 29/05/2020

montse-salinas-1
montse-salinas-1 🇲🇽

5

(3)

3 documentos

1 / 52

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Celia Monserrat Salinas Aviles
Derecho Romano
2do cuatrimestre, G- U
Instituto
Tecnológico
latinoamericano
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos básicos de Derecho: Propiedad, Cosas y Obligaciones y más Apuntes en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

Celia Monserrat Salinas Aviles Derecho Romano 2do cuatrimestre, G- U

Instituto

Tecnológico

latinoamericano

Índice

Cosas Inmuebles Muebles Corporales Incorporales Divisibles Indivisibles Principales Accesorias Fungibles No fungibles Consumibles No consumibles Propiedad Posesión Copropiedad Servidumbre Prenda Hipoteca Diferencia entre uso y usufructo Obligaciones Sujetos Objeto Relación jurídica Obligaciones Ambulatorias Mancomunadas Solidarias Divisibles Indivisibles Genéricas Especificas Alternativas Facultativas Fuentes de las obligaciones Contrato Ley Sentencia Declaración unilateral Ejecución de las obligaciones Mora Dolo

Derechos Reales

Cosas

Inmuebles

-“Exigían mayores requisitos y formas solemnes”[CITATION Mar19 \p 106 \l 2058 ] -No pueden ser trasladadas Son aquellas que pueden ser trasladadas de un lugar a otro.

Cosas

Muebles

-“aquellas que sin detrimento de su valor pueden fraccionarse en otras de igual naturaleza”[CITATION Mar19 \p 106 \l 2058 ].

Cosas

Divisibles

-“(…) las no tangibles” [ CITATION Mar19 \l 2058 ].

Cosas

incorporales

  • “Cosas que pueden apreciarse con los sentidos -Pueden ser tocadas”[CITATION Mar19 \p 106 \l 2058 ].

Cosas

indivisibles

  • Las que pueden ser sustituidas por otras del mismo género
  • Se individualizaban al contarlas, pesarlas o pedirlas.[CITATION Mar19 \p 107 \l 2058 ]

Cosas

Fungibles

  • Se acaban con el primer uso.

Cosas

Consumibles

  • No pueden ser sustituidas. -No es lo mismo tener un carro deportivo a uno normal, aunque ambos tengan el mismo color y sean de la misma agencia no puede sustituirse uno por otro.

Cosas no

Fungibles

  • << La propiedad es el derecho de obtener de un objeto toda la satisfacción que este pueda proporcionar>>[CITATION Mar19 \p 114 \l 2058 ].

Propiedad

  • “(…) poder de hecho que una persona ejerce sobre una cosa, con la intención de retenerla y disponer de ella como si fuera propietario”[CITATION Mar19 \p 107 \l 2058 ].
  • El que posee tiene derecho de goce y puede disfrutar de la cosa.

Posesión

  • Se pueden utilizar varias veces y no se acaban.
  • “(…) existe cuando varias personas son titulares del derecho de propiedad sobre el mismo objeto, en cuyo caso cada una de ellas será propietaria de una cuota” ideal”[CITATION Mar19 \p 117 \l 2058 ].

copropiedad

  • A diferencia de la prenda, en la hipoteca no es necesario dejar el bien, pues puedes seguir teniéndolo, pero existe un contrato en donde se especifica que, si no se salda la deuda, el prestador puede tomar el bien que se hipoteco como pago para que así la deuda sea saldada.

Hipoteca

diferencia entre uso y

usufructo Uso^ Usufructo

-puede tomar los frutos que basten para. sus necesidades y las de su familia. -no pueden cederse ni arrendarse. -son temporales. -uso y goce de la cosa temporalmente del mismo modo que el propietario. -bajo condición -los frutos naturales pertenecen al usufructuario -se puede donar, vender o arrendar su derecho.