Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de clasificación de cargos del órgano judicial, Apuntes de Derecho

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/07/2019

pilar-1
pilar-1 🇲🇽

4.2

(5)

33 documentos

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MANUAL DE CLASIFICACION DE CARGOS DEL ORGANO JUDICIAL.
SE HA EMITIDO EL ACUERDO QUE DICE:""""""No. 270
------CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, San Salvador, dos de mayo de mil novecientos noventa y cuatro.
El Tribunal, CONSIDERANDO:
I.- Que para el logro de una pronta y eficaz administración de Justicia, nuestra Constitución establece la
Carrera Judicial y determina que la Ley regulará los requisitos y la forma de ingreso a la Carrera
Judicial y las demás cuestiones inherentes a dicha carrera;
II.- Que la Ley de la Carrera Judicial emitida por Decreto Legislativo No. 536 del doce de julio de mil
novecientos noventa, publicado en el Diario Oficial No. 182, Tomo 308 del veinticuatro del mismo
mes y año, determina en el artículo 11 que la Corte elaborará y mantendrá un Manual de
Clasificación de Cargos, en el que figurará principalmente la denominación de cada cargo, los
deberes y los requisitos para su desempeño;
III.- Que es necesario aprobar el Manual de Cargos que determina la Ley, a fin de contar con un
instrumento técnico administrativo esencial para la administración de la Carrera Judicial que sirva
para configurar el ordenamiento lógico de los cargos en categorías laborales, disponiendo de títulos
genéricos que abarquen toda la gama de cargos reales existentes y darles el tratamiento que por la
misma Ley de la Carrera Judicial, les corresponde;
POR TANTO:
En uso de sus facultades y con base en la Ley de la Carrera Judicial,
ACUERDA:
1º Aprobar el Manual de Clasificación de Cargos del Organo Judicial, que define las categorias laborales
y títulos genéricos de cargos, como se comtempla a continuación:
INTRODUCCION
El Manual de Clasificación de Cargos del Organo Judicial, se ha elaborado con el propósito de dar en
cumplimiento a la exigencia legal de contar con un instrumento técnico administrativo esencial para la
Administración de la Carrera Judicial, que sirva para configura r el ordenamiento lógico de los cargos en
categorías laborales y disponer de las descripciones genéricas que abarquen la extensa gama de títulos de
plazas y cargos reales existente.
Estructurado de esta forma, el Manual facilitará la identificación de los cargos pertenecientes a un mismo
nivel, permitiendo una ágil administración de salarios y establecimiento del escalafón contemplado en la Ley
de la Carrera Judicial, para garantizar la aplicación correcta de las políticas relativas a la incorporación de
personal al régimen de la Carrera Judicial, que conlleva la exigencia de requisitos mínimos para el eficiente
desempeño de las responsabilidades y atribuciones de cada cargo.
Para la elaboración del presente Manual se han tomado en consideración los títulos de plaza que existen
actualmente en la Ley de Salarios y Contratos, clasificándolos dentro de títulos genéricos de cargos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de clasificación de cargos del órgano judicial y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

MANUAL DE CLASIFICACION DE CARGOS DEL ORGANO JUDICIAL.

SE HA EMITIDO EL ACUERDO QUE DICE:""""""No. 270

------CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, San Salvador, dos de mayo de mil novecientos noventa y cuatro.

El Tribunal, CONSIDERANDO: I.- Que para el logro de una pronta y eficaz administración de Justicia, nuestra Constitución establece la Carrera Judicial y determina que la Ley regulará los requisitos y la forma de ingreso a la Carrera Judicial y las demás cuestiones inherentes a dicha carrera; II.- Que la Ley de la Carrera Judicial emitida por Decreto Legislativo No. 536 del doce de julio de mil novecientos noventa, publicado en el Diario Oficial No. 182, Tomo 308 del veinticuatro del mismo mes y año, determina en el artículo 11 que la Corte elaborará y mantendrá un Manual de Clasificación de Cargos, en el que figurará principalmente la denominación de cada cargo, los deberes y los requisitos para su desempeño; III.- Que es necesario aprobar el Manual de Cargos que determina la Ley, a fin de contar con un instrumento técnico administrativo esencial para la administración de la Carrera Judicial que sirva para configurar el ordenamiento lógico de los cargos en categorías laborales, disponiendo de títulos genéricos que abarquen toda la gama de cargos reales existentes y darles el tratamiento que por la misma Ley de la Carrera Judicial, les corresponde;

POR TANTO: En uso de sus facultades y con base en la Ley de la Carrera Judicial,

ACUERDA: 1º Aprobar el Manual de Clasificación de Cargos del Organo Judicial, que define las categorias laborales y títulos genéricos de cargos, como se comtempla a continuación:

INTRODUCCION

El Manual de Clasificación de Cargos del Organo Judicial, se ha elaborado con el propósito de dar en cumplimiento a la exigencia legal de contar con un instrumento técnico administrativo esencial para la Administración de la Carrera Judicial, que sirva para configura r el ordenamiento lógico de los cargos en categorías laborales y disponer de las descripciones genéricas que abarquen la extensa gama de títulos de plazas y cargos reales existente. Estructurado de esta forma, el Manual facilitará la identificación de los cargos pertenecientes a un mismo nivel, permitiendo una ágil administración de salarios y establecimiento del escalafón contemplado en la Ley de la Carrera Judicial, para garantizar la aplicación correcta de las políticas relativas a la incorporación de personal al régimen de la Carrera Judicial, que conlleva la exigencia de requisitos mínimos para el eficiente desempeño de las responsabilidades y atribuciones de cada cargo. Para la elaboración del presente Manual se han tomado en consideración los títulos de plaza que existen actualmente en la Ley de Salarios y Contratos, clasificándolos dentro de títulos genéricos de cargos

correspondientes a cinco grandes categorías laborales, por lo que su manejo y aplicación se volverá más expedita para identificar las especificaciones de dichos cargos. La vigencia y actualidad de esta herramienta técnica administrativa dependerá de las revisiones y actualizaciones que se le hagan, las cuales deberán ser realizadas por la Unidad Técnica para la Administración de la Carrera Judicial con la colaboración de la Dirección General de Administración y todas las Dependencias del Organo Judicial. Para mejor compresión de la terminología técnica utilizada, al final del Manual se incorpora un glosario de definiciones conceptuales.

I- CONTENIDO GENERAL

A- Objetivos del Manual

1- Objetivo General Dar cumplimiento a la exigencia legal de dotar al Organo Judicial con una herramienta técnica- administrativa que reuna los diferentes cargos ordenados de acuerdo a su jerarquía importancia y responsabilidades, para coadyuvar así al buen funcionamiento de la Administración de la Carrera Judicial.

2- Objetivos Específicos a) Definir las Categorías Laborales que engloban a la totalidad de cargos existentes en el Organo Judicial. b) Establecer una clasificación para los títulos de plazas existentes agrupados en títulos genéricos de cargos facilitando su identificación y administración. c) Disponer de la descripción de cargos genéricos fijando sus requisitos mínimos, responsabilidades, atribuciones y relaciones jerárquicas. d) Contar con la orientación requerida para la incorporación de los cargos y el personal a los beneficios derivados de la Ley de la Carrera Judicial. e) Servir de base para la creación del Escalafón Judicial y las Escalas de Remuneración al personal, para configurar una buena administración de salarios.

B- INSTRUCCIONES PARA EL USO Y ACTUALIZACION

1- Disposiciones Administrativas: El Manual será de aplicación obligatoria para la Dirección Superior y aquellas Unidades relacionadas con la planificación, presupuesto, y administración tanto del personal como de la Ley de la Carrera Judicial. Ningún cargo podrá quedar fuera de la clasificación contenida en el presente manual, por lo que al incorporar nuevas plazas a la Ley de Salarios, éstas deberán ser clasificadas atendiendo las descripciones de cargos genéricos. Tambien deberán ser incorporadas a la clasificación las plazas concedidas por contratos de servicios personales. Aunque la Ley de la Carrera Judicial específica los cargos que no gozarán de estabilidad, ello no implica que se dejen fuera de la clasificación general de cargos, para efectos de su identificación, ubicación y retribución salarial.

conocimientos, experiencia y reponsabilidades, así como el grado académico requerido (graduado, egresado o estudiante). Esta categorIa abarca cargos para cuyo desempeño se necesita de conocimientos académicos o técnicos obtenidos por estudios especiales en centros de enseñanza superior universitaria y no universitaria, terminados o en proceso de realización. La categoría comprende los cargos genéricos de: Colaborador Jurídico, Médico Forense, Colaborador Técnico, Colaborador de Medicina Forense y Colaborador Judicial.

4- Secretarial y de Oficina: La forman todos los cargos que colaboran en las diferentes labores administrativas de apoyo, trabajos secretariales y de oficina, entrega de notificaciones y citatorios. Pertenecen a esta categoría laboral los cargos genéricos de: Secretaria, Colaborador de Oficina, Notificador y Citador.

5- Servicios: Se agrupan en esta categoría laboral los cargos que colaboran en las actividades de servicios generales de operación y mantenimiento, de vigilancia y de oficios varios, que requieren las dependencias del Organo Judicial, cubriendo actividades de apoyo logístico y de servicios generales atendidas por: Motoristas, Colaboradores de Servicios Varios, Agentes de Protección Judicial y de Ordenanzas.

B- Contenido de cada título genérico de cargo

1- Título del Cargo Trata de exponer en forma simple pero adecuadamente, el nombre de genérico de cada cargo contemplado en el Manual, el cual puede o no agrupar una gama de titulos de cargos reales con sus rangos.

2- Naturaleza del Cargo Describe en forma sintética el tipo de actividades y reponsabilidades que se abarcan en el cargo genérico indicando el grado de complejidad de las labores desempeñadas y las condiciones ambientales en que se realiza el trabajo.

3- Dependencia Jerárquica Define el nivel inmediato superior al que se reporta o está adscrito el cargo y la respectiva dependencia según la categoría laboral a que pertenece. Esta subordinación se pierde cuando se integran comités o comisiones para efectuar algún trabajo que amerite la participación de un grupo interdisciplinario o de diferentes Unidades de organización.

4- Requisitos Mínimos Estos serán la base de partida para asignar a su ocupante el cargo genérico, el rango y el valor del sueldo devengado dependerá de la política de salarios que determine aplicar la Dirección Superior en armonía con la calificación de méritos, evaluación del desempeño y tiempo de servicio dentro del Organo Judicial. Como requisitos mínimos en cada cargo se consideran los siguientes:

a-) Educación y Conocimientos: Establece el nivel intelectual de preparación adquirida mediante la realización de estudios regulares, especializados y no formales, asI como los conocimientos necesarios para el desempeño de las labores dentro de cada cargo, que deberá poseer la persona que los ocupe.En algunos casos, este requisito ya está regulado en el marco legal vigente que norma al Organo Judicial, por lo que se respetará dicho contexto.

b-) Experiencia: Se refiere al nivel de preparación adquirida mediante la realización de trabajos similares a través del tiempo, dentro o fuera del Organo Judicial.

c-) Habilidades y Destrezas: Se refiere a la identificación de características especiales, manifiestas o potenciales, que deberá satisfacer la persona que ocupe un determinado cargo, en cada uno de sus rangos, si los tuviera.

d-) Otros: Estos se relacionan con aspectos de edad, sexo, estado civil, actitudes, etc., que caractericen a los individuos para que ocupen un cargo, así como de exigencias particulares para el desempeño del mismo.

5- Responsabilidades y Atribuciones Dentro de cada título genérico de cargos, en este Apartado se presenta una descripción general de las tareas y actividades que se deben ejecutar en los puestos de trabajo, correspondientes a las responsabilidades y atribuciones asignadas en cada caso particular.También se indican en forma lógica clara y sencilla todo tipo de actividades que puedan abarcarse en un determinado cargo genérico, considerando los rangos de los cargos de acuerdo con la cantidad de personas bajo su dirección o supervisión, responsabilidad por procesos encomendados, personas, dinero o documentos que maneja, esfuerzo mental visual o físico,y los riesgos que se implican; así como por la complejidad e importancia de las actividades que se desarrollan.

III- CLASIFICACION DE PLAZAS EN TITULOS GENERICOS DE CARGOS

Con el fin de administrar la Carrera Judicial de la manera más fácil y expedita, se hace necesario adoptar una clasificación de cargos conformada por 30 títulos genéricos distribuidos en cinco categorias laborales. Los 113 títulos de plaza existentes en la Ley de Salarios de 1994 y los contratos vigentes al mes de marzo del presente año son los que se clasificarán en los cargos genéricos, conjugándose su naturaleza, importancia, complejidad y nivel de sueldos, para dar paso a la clasificación general ordenada en grupos ocupacionales y facilitar su incorporación a la Carrera Judicial. Esta clasificación de plazas actuales en los títulos genéricos de cargos servirá para identificar los cargos que se han de incorporar a la ley de la Carrera Judicial; asi como también, será la base de sustentación para estructurar la Ley General de Salarios para 1995. Un resumen de las plazas clasificadas en los cargos genéricos se muestra en el cuadro siguiente:

TOTAL DE CARGOS POR CATEGORIA LABORAL

15- Secretario de Cámara () 16- Secretario Juzgado de Primera Instancia () 17- Secretario de Juzgado de Paz (*)

C. PROFESIONALES Y TECNICOS 18- Colaborador JurIdico 19- Médico Forense 20- Colaborador Técnico 21- Colaborador de Medicina Forense 22- Colaborador Judicial

D. SECRETARIAL Y DE OFICINA 23- Secretaria 24- Colaborador de Oficina 25- Notificador 26- Citador

E. SERVICIOS. 27- Motorista 28- Colaborador de Servicios Varios 29- Agente de Protección Judicial 30- Ordenanza

(*) Cargos en los que no se amerita hacer su descripción.

A. CATEGORIA DE FUNCIONARIOS Y EJECUTIVOS.

  1. TITULO DEL CARGO: PRESIDENTE (*)
  2. TITULO DEL CARGO: MAGISTRADO DE CORTE (*)
  3. TITULO DEL CARGO: SECRETARIO GENERAL

NATURALEZA DEL CARGO Como funcionario del más alto nivel, actúa como Secretario de la Corte Suprema de Justicia en el cumplimiento de las obligaciones que la Ley Orgánica le establece; por lo que su labor se considera de gran responsabilidad y amplio conocimiento del marco legal, realizando sus labores en condiciones ambientales normales.

DEPENDENCIA JERARQUICA:

Depende directamente del Magistrado Presidente del Organo Judicial de la Corte Suprema de Justicia, a quien reporta el cumplimiento de los acuerdos emitidos por Corte Plena. Tiene a su cargo personal de jefaturas, profesionales y de oficina.

REQUISITOS MINIMOS:

  1. EDUCACION Y CONOCIMIENTOS Poseer grado académico en Jurisprudencia y Ciencias Sociales, o en Ciencias JurIdicas; recibido y autorizado como Abogado de la República y amplio conocimiento de la legislación salvadoreña.
  2. EXPERIENCIA Haber servido una Judicatura de Primera Instancia durante seis años.
  3. HABILIDADES Y DESTREZAS a) Habilidad para administrar personal a su cargo b) Habilidad para transmitir instrucciones y supervisar su cumplimiento c) Habilidad en la toma de decisiones en situaciones normales y trascendentales d) Destreza en manejo de documentos jurídicos
  4. OTROS a) De nacionalidad Salvadoreña b) De moralidad y competencia notorias c) Del estado seglar d) Estar en el goce de los derechos de ciudadano y haberlo estado en los tres años anteriores al desempeño de su cargo e) Alta discreción y confiabilidad

RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES:

  1. Autorizar con su firma las resoluciones pronunciadas por la Corte Plena.
  2. Autenticar firmas de funcionarios judiciales, Abogados y Notarios, así como del personal administrativo.
  3. Llevar el libro de registro de firmas, medias firmas y rúbricas de los señores Magistrados de Corte y de Cámara, Jueces, Abogados y Notarios autorizados.
  4. Refrendar los exhortos y suplicatorios que se libren por la Corte Plena y demás Tribunales.
  5. Representar a la Corte Plena en actos oficiales cuando ésta no pueda asistir en cuerpo.
  6. Registrar y controlar la documentación y los acuerdos de Corte Plena.
  7. Mantener actualizados los libros de Corte Plena determinados por la Ley y Reglamentos respectivos.
  8. Verificar la distribución oportuna de la correspondencia oficial de la Corte Plena.
  9. Custodiar los libros y sellos de la Corte Plena, velando por el buen uso del mobiliario y equipo de oficina, así como por la utilización racional de la papelería, útiles de escritorio, distribuidos al personal de la SecretarIa General.
  10. Rendir informe mensual del trabajo realizado, comunicándolo al Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia y a la Sección de Publicaciones.

a) De moralidad y competencia notorias b) Mayor de 30 años de edad c) Haber servido una Judicatura en el caso de comandar una área jurídica d) Alta discreción y confidencialidad e) Disposición al trabajo fuera de la jornada laboral

RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES:

  1. Brindar apoyo administrativo a la Dirección Superior para la conducción de los planes, programas y proyectos que sea necesario emprender para desarrollar una eficiente Administración de Justicia.
  2. Planificar y dirigir las labores encomendadas al Area de Organización asignada bajo su responsabilidad.
  3. Coordinar, dar seguimiento y evaluar la gestión de las dependencias que integran el Area comandada.
  4. Ejercer un control permanente para el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas en su Area.
  5. Formular e implementar disposiciones, lineamientos y metodología de trabajo que apoyen el eficiente desarrollo de las actividades programadas.
  6. Actuar como funcionario judicial o ejecutivo y cumplir con las obligaciones que la Ley Orgánica Judicial establece.
  7. Cumplir y hacer cumplir los Acuerdos emanados de la Corte Plena en relación a las atribuciones que las dependencias de su Area realizan.
  8. Estudiar y evaluar la ejecución de planes y programas de trabajo con las jefaturas respectivas; asI como la elaboración de estudios técnicos.
  9. Participar en reuniones internas y externas que faciliten y promuevan las labores desarrolladas.
  10. Informar a la Dirección Superior del avance y cumplimiento de los objetivos en los programas y/o proyectos.
  11. Autorizar gastos y requerimientos solicitados por las Unidades de su respectiva Area.
  12. Cumplir con misiones oficiales asignadas.
  13. Atender visitas internas y externas a la Institución.
  14. Supervisar las labores en las Unidades.
  15. Realizar otras actividades afines con el cargo.

6.- TITULO DEL CARGO: SECRETARIO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA() 7.- TITULO DE CARGO: JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA () 8.- TITULO DE CARGO: ASESOR Y/O ASISTENTE

NATURALEZA DEL CARGO Brinda asesoría y asistencia técnica específica en una disciplina, profesión o campo especializado de conocimientos, aconsejando a funcionarios judiciales y ejecutivos del más alto nivel de dirección del Organo Judicial; por lo que su labor requiere de conocimientos especializados y gran experiencia en el campo en el que se le contraten sus servicios. Sus labores las realiza en condiciones ambientales normales.

DEPENDENCIA JERARQUICA:

Depende directamente del funcionario o ejecutivo a quien le han sido asignados sus servicios y no tiene personal a su cargo; aunque eventualmente pueda coordinar grupos especializados de trabajo.

REQUISITOS MINIMOS:

  1. EDUCACION Y CONOCIMIENTOS Posee grado académico y estudios especializados en la disciplina en que brinde su asesorIa y contar con vastos conocimientos acerca de la materia o técnica en que dá sus servicios.
  2. EXPERIENCIA Haber desempeñado cargos de nivel gerencial o ejecutivo por más de cinco años y tener experiencia de trabajo dentro de la Administración de Justicia y/o Pública por más de siete años.
  3. HABILIDADES Y DESTREZAS a) Habilidad para elaborar y presentar estudios y proyectos b) Habilidad para interpretar y sintetizar documentos c) Habilidad para relacionarse con funcionarios de alto nivel d) Destreza en el uso de técnicas y metodología de trabajo técnico e) Capacidad de análisis y evaluación de acciones
  4. OTROS a) Mayor de 30 años de edad b) Alta discreción y confiabilidad c) Excelentes hábitos personales de trabajo d) Diplomacia y cortesía para presentar resultados e) De moralidad y competencia notorias f) Disposición a trabajar en horas fuera de la jornada laboral

RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES:

  1. Brindar asesorIa y asistencia técnica a los Funcionarios y Ejecutivos en materias especializadas o campos específicos del conocimiento jurídico, administrativo, contable, legal, de ingeniería, Medicina etc.
  2. Elaborar diagnósticos y proponer soluciones y recomendaciones para mejorar el funcionamiento de una determinada área de actividad del Organo Judicial.
  3. Implementar y desarrollar programas y proyectos que viabilicen la labor jurídica o administrativa y el aprovechamiento óptimo de los recursos humanos, materiales y financieros.
  4. Asistir técnicamente en labores de planeación, organización, dirección y control de los diferentes programas, proyectos y actividades en cualquier área de trabajo.
  5. Formular y proponer herramientas técnicas que propicien mejoras en los sistemas y procedimientos de trabajo dentro de una Unidad Organizativa.

d) Capacidad para redactar y presentar informes e) Disposición a laborar fuera de la jornada laboral

RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES:

  1. Planificar, organizar y dirigir los programas y proyectos de los Departamentos y Secciones de su Unidad.
  2. Coordinar y controlar las actividades realizadas por las distintas jefaturas de su Unidad.
  3. Brindar apoyo y asistir al jefe de Area en la formulación de objetivos y metas a lograr en cada campo.
  4. Distribuir y asignar trabajos específicos entre los Departamentos y Secciones de la Unidad.
  5. Evaluar y ajustar los métodos, sistemas y procedimientos de funcionamiento para operar eficientemente.
  6. Revisar y verificar los trámites y documentos antes de ser entregados a otras oficinas, subsanando cualquier error y haciendo lo mismo al recibirlos.
  7. Atender todo tipo de consultas sobre los asuntos encomendados a su responsabilidad.
  8. Cumplir y hacer cumplir los Acuerdos emanados de la Corte Plena en relación a las atribuciones que los Departamentos y Secciones de su unidad realizan.
  9. Participar en reuniones de trabajo para facilitar y promover las labores que se desarrollan.
  10. Velar por el uso racional de los recursos materiales, equipo y enseres de oficina asignados a los Departamentos y Secciones de su Unidad.
  11. Preparar informes y documentos sobre el avance y cumplimiento de los programas realizados por los Departamentos y Secciones de su Unidad.
  12. Autorizar gastos y requerimientos solicitados por los Departamentos y Secciones de la Unidad.
  13. Atender público y visitantes en general.
  14. Cumplir con las misiones oficiales que le sean encomendadas.
  15. Realizar otras actividades afines con el cargo.

10.- TITULO DE CARGO: SECRETARIO DE SALA

NATURALEZA DEL CARGO Pertenece a la categorIa de Funcionarios y Ejecutivos, en el que sus labores acompañan las resoluciones de los Magistrados sobre los procesos jurídicos que se conocen en cada una de las Salas; por lo que el trabajo se considera de alta responsabilidad, esfuerzo intelectual y amplio conocimiento del marco legal.

DEPENDENCIA JERARQUICA: Depende directamente del Magistrado Presidente de Sala y tiene a su cargo personal de colaboradores jurídicos, secretarial y de oficina.

REQUISITOS MINIMOS:

  1. EDUCACION Y CONOCIMIENTOS

Grado académico en Jurisprudencia y Ciencias Sociales, o en Ciencias Jurídicas; recibido y autorizado como Abogado de la República y amplio conocimiento del marco legal salvadoreño.

  1. EXPERIENCIA Haber servido una Judicatura de Paz durante un año; o haber ejercido durante dos años consecutivos la profesión de Abogado.
  2. HABILIDADES Y DESTREZAS a) Habilidad para interpretar documentos judiciales y emitir opiniones profesionales b) Habilidad para elaborar documentos judiciales y de registro c) Habilidad para administrar personal a su cargo d) Habilidad para transmitir instrucciones y supervisar su cumplimiento
  3. OTROS a) De nacionalidad Salvadoreña b) Del estado seglar c) Moralidad y competencia notorias d) Estar en el goce de los derechos de ciudadano y haberlo estado en los tres años anteriores al desempeño de su cargo e) Excelentes hábitos personales de trabajo f) Disposición al trabajo fuera de la jornada laboral

RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES:

  1. Autorizar con su firma las resoluciones pronunciadas por la Sala a que correponda.
  2. Recibir y ordenar el registro de todo tipo de documentación relacionada con el quehacer de la Sala, a fin de darle ingreso, trámite, resolución y despacho correspondientes.
  3. Verificar que toda resolución lleve la firma, media firma o rúbrica de los Magistrados de Sala que autorizan el trámite legal respectivo; así como el sello que la identifique.
  4. Coordinar y enviar las notificaciones, citaciones y emplazamientos a las partes interesadas, así como a los Abogados y litigantes que les concierne el proceso ventilado.
  5. Custodiar los libros y sellos de la Sala, velando por el buen uso del mobiliario y equipo de oficina, así como por la utilización racional de la papelería y artículos de escritorio, distribuidos al personal de la Sala.
  6. Firmar los autos de sustentación en la tramitación de expedientes.
  7. Entregar los procesos en que deban intervenir representantes de otras instituciones públicas, tales como la Procuraduría General, Fiscalía General, Ministerios, Asamblea Legislativa, etc.
  8. Rendir informe mensual del trabajo ralizado, comunicándolo a los Magistrados de Sala, al Presidente de la Corte Suprema de Justicia y a la Sección de Publicaciones.
  9. Elaborar en el mes de agosto de cada año, un cuadro sinóptico de las causas y demás asuntos que se hubieren ventilado en el año anterior.
  10. Supervisar diariamente la asistencia del personal de la Sala, otorgar permisos para ausentarse del trabajo y controlar el cumplimiento de las labores encomendadas a ellos.
  11. Llevar el inventario de muebles, equipos y enseres asignados a la Sala.

RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES:

  1. Planificar, coordinar y controlar el desarrollo de funciones relacionadas con aprovisionamiento de bienes, distribución y atención de demandas materiales, ejecución presupuestaria y demás funciones relacionadas con la administración de los recursos materiales, humanos y financieros.
  2. Dirigir y aprobar la elaboración de reportes financieros, de ejecución de gastos, de atención de demandas, de adquisición de bienes, y en general, aquellos informes que reflejen la atención de las necesidades en sus respectivas áreas de trabajo
  3. Realizar periódicamente visitas de inspección a los tribunales o dependencias en que se requiera atención material o financiera, determinando así necesidades reales.
  4. Velar por el aspecto normativo y disciplinario del personal a su cargo, tratando de mantener una armoniosa relación laboral
  5. Implementar políticas, métodos y estrategias que permitan una buena marcha de la labor en el departamento.
  6. Autorizar la entrega o atención de necesidades materiales que no sean de mayor trascendencia.
  7. Dirigir la preparación de informes periódicos a la Dirección Superior
  8. Realizar reuniones informativas y de trabajo de manera periódica, evaluando el rendimiento y cumplimientos de metas en el departamento.
  9. Viajar en el cumplimiento de misiones oficiales internas o en el exterior, en razón de su cargo
  10. Atender visitas de funcionarios internos o externos
  11. Realizar otras actividades afines al cargo.

13.- TITULO DEL CARGO: JEFE DE SECCION

NATURALEZA DEL CARGO Cargo que reviste gran responsabilidaad dada la labor realizada en secciones u oficinas específicas de trabajo, que pertenece a la categoría laboral de jefes intermedios; su desempeño implica el desarrollo de labores técnico operativas y un amplio conocimiento de la sección asignada. Las labores se realizan en condiciones ambientales normales.

DEPENDENCIA JERARQUICA: Depende directamente del Jefe de Departamento o del Director de área según el caso, a quien reporta los resultaados de su trbajo y tiene a su cargo personal profesional, técnico, de oficina y de servicios.

REQUISITOS MINIMOS:

  1. EDUCACION Y CONOCIMIENTOS Poseer título académico o egresado, o bien formación equivalente en el área de trabajo asignada, y además un amplio conocimiento de las técnicas de trabajo en su cargo respectivo.
  2. EXPERIENCIA

Haber trabajado en cargos de jefatura intermedia de uno a tres años y contar con experiencia laboral de dos años en el campo de la administración de Justicia.

  1. HABILIDADES Y DESTREZAS a) Habilidad para dirigir equipos de trabajo. b) Altos dotes de liderazgo personal c) Capacidad de análisis d) Habilidad para relacionarse con el personal y Público en general. e) Alto grado de iniciativa personal.
  2. OTROS a) Amplio conocimiento de leyes y reglamentos laborales b) Alto grado de discreción y disponibilidad para laboral fuera de la jornada c) Capacidad de redacción y estructuración de informes.

RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES:

  1. Dirigir y supervisar el cumplimiento de labores operativas a las áreas financieras, materiales y de recursos humanos, velando por un cumplimiento efectivo de metas
  2. Informar al Jefe de Departamento de las labores y del seguimiento de los mismos, ya sea verbal o sistemáticamente ( atención de necesidades en proceso, pendientes, etc.)
  3. Velar por los aspectos normativos y disciplinarios del personal a su cargo, y sugerir soluciones o medidas para una buena relación laboral.
  4. Distribuir la carga de trabajo entre los diferentes empleados, velando porque se cumpla en los espacios de trabajo fijado.
  5. Gestionar o solicitar los recursos necesarios para el buen funcionamiento de la sección.
  6. Autorizar la entrega o atención de bienes y/o servicios de menor cuantía, de tal manera de agilizar el buen cumplimiento de labores en otras secciones o departamento.
  7. Realizar visitas de inspección física para determinar necesidades de atención de demandas, ya sea por exigencia del cargo o bien, por delegación del Jefe de Departamento
  8. Participar en reuniones periódicas de trabajo convocadas por el Jefe Superior
  9. Atender público, visitantes y usuarios en general.
  10. Atender misiones de carácter oficial que le sean encomendados
  11. Realizar otras actividades afines al cargo.

14.- TITULO DE CARGO: ADMINISTRADOR DE CENTRO JUDICIAL

NATURALEZA DEL CARGO Pertenece a la categoría de Jefes Intermedios, con responsabilidades por la administración y servicios de apoyo en un Centro Judicial Regional, por lo que su trabajo se relaciona con la aplicación de manuales y reglamentos y demás disposiciones administrativas, constituyéndose en el enlace de coordinación de la atención de los requerimientos financieros, materiales y de servicio demandados por los Magistrados y Jueces. Sus labores las desempeña en condiciones ambientales normales.

  1. Programar y autorizar la entrega de útiles de escritorio, papelería, y demás enseres materiales a los tribunales y otras unidades.
  2. Levantar y controlar periódicamente un inventario de las existencias y bienes físicos del Centro Judicial respectivo.
  3. Programar de acuerdo a las prioridades, las necesidades de servicio de transporte, a fin de cumplir las demandas de misiones o inspecciones oficiales que le sean solicitadas.
  4. Velar por el buen estado del equipo automotriz y demás equipo de transporte, reportando aquellos casos de vehículos que ameriten ser revisados y/o reparados.
  5. Programar y asignar los turnos respectivos del personal de servicio
  6. Firmar y autorizar documentos que se tramiten en la Administración que sean de su competencia; así como menejar la correspondencia interna y externa.
  7. Proponer cuando sea necesario a la Dirección General de Administración, la necesidad de contratación de personal administrativo y de servicio.
  8. Programar y controlar el estacionamiento de los vehículos oficiales dentro de las instalaciones del Centro Judicial, adecuando aquellos sistemas que aseguren un buen servicio.
  9. Rendir informes periódicos a la Dirección General de Administración de la gestión realizada.
  10. Cumplir misiones y/o inspecciones oficiales fuera de la sede, para así verificar la atención de necesidades y demandas materiales de los tribunalles de su jurisdicción.
  11. Realizar otras actividades afines con el cargo.

15.-TITULO DEL CARGO: SECRETARIO DE CAMARA() 16.-TITULO DEL CARGO: SECRETARIO JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA() 17.-TITULO DEL CARGO: SECRETARIO DE PAZ (*)

C.- CATEGORIA DE PROFESIONALES Y TECNICOS

18.- TITULO DE CARGO: COLABORADOR JURIDICO

NATURALEZA DEL CARGO Trabajo de tipo profesional que aplica la abogacía para brindar apoyo y asesoría jurídica para realizar el trabajo de diferentes Dependencias del Organo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, relacionado con los procesos judiciales ventilados; por lo que se requiere del conocimiento del marco jurídico nacional y del sistema de Administración de Justicia, desarrollando sus labores en condiciones ambientales normales.

DEPENDENCIA JERARQUICA: Depende directamente del funcionario judicial del Tribunal o Dependencia en donde presta sus servicios, a quien reporta los resultados de su gestión. No tiene personal a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS:

  1. EDUCACION Y CONOCIMIENTOS

Poseer grado académico en Ciencias Jurídicas o Derecho y conocimientos sobre el marco jurídico nacional, así como del sistema de Administración de Justicia.

  1. EXPERIENCIA Haber sido autorizado como Abogado dos años antes de su nombramiento como mínimo y/o haber ejercido una Judicatura, o experiencia en el campo judicial y notarial por un período de dos a cinco años.
  2. HABILIDADES Y DESTREZAS a) Capacidad para realizar análisis jurídicos b) Habilidad para la redacción de informes c) Habilidad para exponer y sustentar casos d) Destreza en el uso y consulta de Leyes y Reglamentos e) Habilidad para tratar con el público
  3. OTROS a) Mayor de 25 años b) Alta discreción y confidencialidad c) Disposición a integrar grupos de trabajo d) Excelentes hábitos personales de trabajo e) Sentido de organización y disciplina f) Disposición al trabajo fuera de la jornada laboral

RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES:

  1. Brindar apoyo y asesoría jurídica a los Tribunales y/o Dependencias donde sea asignado.
  2. Elaborar estudios, análisis de proyectos y resolución de sentencias dentro del marco jurídico.
  3. Diligenciar los informativos instruidos por denuncias presentadas contra funcionarios y empleados del Organo Judicial.
  4. Practicar inspección en juicios instruidos en los diferentes Tribunales de la República.
  5. Estudiar peticiones para analizar su naturaleza y resolución de conformidad con la Ley.
  6. Elaborar proyectos de sentencias a discusión de los señores Magistrados de Corte.
  7. Sustanciar los informativos y procurar la documentación requerida para completar los casos.
  8. Elaborar oficios e informes sobre consultas y trabajos encomendados.
  9. Supervisar y controlar el trámite de los procesos y asuntos asignados bajo su responsabilidad.
  10. Participar en reuniones y comisiones de trabajo, integrando grupos interdisciplinarios.
  11. Facilitar información y atender solicitudes de los funcionarios judiciales, ejecutivos y empleados que se lo requieran.
  12. Colaborar en actividades realizadas por su Dependencia, donde se requiera su participación y conocimientos jurídicos y notariales.
  13. Realizar otras actividades afines con el cargo.

19.- TITULO DE CARGO: MEDICO FORENSE