Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

manual de carros de 2021, Monografías, Ensayos de Metrología

desarrollora el manejo de cualidades

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 24/06/2025

lenin-bladimir-chasi-imbaquingo
lenin-bladimir-chasi-imbaquingo 🇪🇨

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO,
TALLER O CAMPO
Fech
a: 23-06-2025
Código de documento: SEDE-SL-GUI-V1-2023-010 Rev. UPDI: 2023-may-04
Código de proceso: DOC.2.4.3
DEPARTAMENTO: ENERGIA Y MECANICA CARRERA: TEC. SUPERIOR EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ
ASIGNATURA: MANTENIMIENTO DE MOTORES A
GASOLINA PERÍODO: 202351 NIVEL: II
DOCENTE: ROMEL CARRERA NRC: 20422 PRÁCTICA N°: 5
LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA PRÁCTICA MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Y RECTIFICACIÓN
TEMA DE LA
PRÁCTICA: CAMBIO DE ACEITE NÚMERO DE
HORAS: 2H
INTRODUCCIÓN:
El cambio de aceite es una de las labores de mantenimiento preventivo más esenciales para garantizar el buen
funcionamiento y la durabilidad del motor de un vehículo. El aceite cumple funciones vitales dentro del sistema de
propulsión, como lubricar las piezas móviles del motor, reducir la fricción entre componentes metálicos, disipar el calor
generado durante la combustión interna, prevenir la corrosión y mantener limpio el sistema al arrastrar residuos, hollín y
pequeñas partículas metálicas hacia el filtro de aceite.
Con el paso del tiempo, la exposición continua a altas temperaturas y a los subproductos de la combustión provoca que el
aceite pierda gradualmente sus propiedades físicas y químicas. El aceite se oxida, se espesa, se contamina con impurezas
y pierde capacidad para proteger eficazmente los componentes internos del motor. Esta degradación puede causar un
aumento del desgaste, acumulación de sedimentos en conductos, fallos en la lubricación y, en consecuencia, daños
irreversibles al motor si no se corrige a tiempo.
Por esta razón, realizar el cambio de aceite de manera periódica, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, el
estilo de conducción y el tipo de aceite utilizado (mineral, semisintético o sintético), es fundamental para conservar la
eficiencia mecánica, prolongar la vida útil del motor y evitar reparaciones costosas. Este procedimiento implica no solo la
sustitución del aceite usado por uno nuevo de especificación adecuada, sino también el reemplazo del filtro de aceite, el
cual cumple una función crítica al retener impurezas y garantizar que el aceite que circula por el motor esté limpio.
Adicionalmente, aprovechar el proceso de cambio de aceite para realizar una inspección visual del estado general del
motor ofrece múltiples beneficios. Es posible detectar fugas de aceite, fisuras, tornillos sueltos, desgaste irregular, olores
anómalos o incluso problemas en otros sistemas relacionados, como el sistema de refrigeración o el de admisión. Esta
revisión complementaria permite actuar de manera preventiva ante fallas potenciales antes de que se manifiesten de forma
grave.
En definitiva, aunque pueda parecer una tarea rutinaria, el cambio de aceite es un procedimiento clave dentro del
mantenimiento automotriz, con un impacto directo en el rendimiento, la seguridad y la fiabilidad del vehículo. Una
ejecución responsable y periódica de este servicio garantiza una mayor protección del motor, una mejor eficiencia
energética y una significativa reducción en el riesgo de fallas mecánicas imprevistas.
OBJETIVOS:
General
Realizar prácticas de identificación de los sistemas del vehículo, cambio de aceite y medición de la compresión, con el
fin de adquirir conocimientos sobre cada uno de estos procesos y llevar a cabo su respectivo mantenimiento preventivo.
Específicos
·Busca realizar pruebas de compresión en cada uno de los cilindros del motor con la finalidad de verificar que
cada uno mantenga la presión adecuada durante el ciclo de combustión. La medición permite detectar
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga manual de carros de 2021 y más Monografías, Ensayos en PDF de Metrología solo en Docsity!

TALLER O CAMPO Fech a: 23-06- Código de documento: SEDE-SL-GUI-V1-2023-010 Rev. UPDI: 2023-may- DEPARTAMENTO: ENERGIA Y MECANICA CARRERA: TEC. SUPERIOR EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ ASIGNATURA: MANTENIMIENTO DE MOTORES A GASOLINA PERÍODO: 202351 NIVEL: II DOCENTE: ROMEL CARRERA NRC: 20422 PRÁCTICA N°: 5 LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA PRÁCTICA MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Y RECTIFICACIÓN TEMA DE LA PRÁCTICA: CAMBIO DE ACEITE^ NÚMERO DE HORAS: 2H INTRODUCCIÓN: El cambio de aceite es una de las labores de mantenimiento preventivo más esenciales para garantizar el buen funcionamiento y la durabilidad del motor de un vehículo. El aceite cumple funciones vitales dentro del sistema de propulsión, como lubricar las piezas móviles del motor, reducir la fricción entre componentes metálicos, disipar el calor generado durante la combustión interna, prevenir la corrosión y mantener limpio el sistema al arrastrar residuos, hollín y pequeñas partículas metálicas hacia el filtro de aceite. Con el paso del tiempo, la exposición continua a altas temperaturas y a los subproductos de la combustión provoca que el aceite pierda gradualmente sus propiedades físicas y químicas. El aceite se oxida, se espesa, se contamina con impurezas y pierde capacidad para proteger eficazmente los componentes internos del motor. Esta degradación puede causar un aumento del desgaste, acumulación de sedimentos en conductos, fallos en la lubricación y, en consecuencia, daños irreversibles al motor si no se corrige a tiempo. Por esta razón, realizar el cambio de aceite de manera periódica, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, el estilo de conducción y el tipo de aceite utilizado (mineral, semisintético o sintético), es fundamental para conservar la eficiencia mecánica, prolongar la vida útil del motor y evitar reparaciones costosas. Este procedimiento implica no solo la sustitución del aceite usado por uno nuevo de especificación adecuada, sino también el reemplazo del filtro de aceite, el cual cumple una función crítica al retener impurezas y garantizar que el aceite que circula por el motor esté limpio. Adicionalmente, aprovechar el proceso de cambio de aceite para realizar una inspección visual del estado general del motor ofrece múltiples beneficios. Es posible detectar fugas de aceite, fisuras, tornillos sueltos, desgaste irregular, olores anómalos o incluso problemas en otros sistemas relacionados, como el sistema de refrigeración o el de admisión. Esta revisión complementaria permite actuar de manera preventiva ante fallas potenciales antes de que se manifiesten de forma grave. En definitiva, aunque pueda parecer una tarea rutinaria, el cambio de aceite es un procedimiento clave dentro del mantenimiento automotriz, con un impacto directo en el rendimiento, la seguridad y la fiabilidad del vehículo. Una ejecución responsable y periódica de este servicio garantiza una mayor protección del motor, una mejor eficiencia energética y una significativa reducción en el riesgo de fallas mecánicas imprevistas. OBJETIVOS: General Realizar prácticas de identificación de los sistemas del vehículo, cambio de aceite y medición de la compresión, con el fin de adquirir conocimientos sobre cada uno de estos procesos y llevar a cabo su respectivo mantenimiento preventivo. Específicos · Busca realizar pruebas de compresión en cada uno de los cilindros del motor con la finalidad de verificar que cada uno mantenga la presión adecuada durante el ciclo de combustión. La medición permite detectar

TALLER O CAMPO Fech a: 23-06- Código de documento: SEDE-SL-GUI-V1-2023-010 Rev. UPDI: 2023-may- problemas como desgaste de anillos, válvulas defectuosas o juntas de culata dañadas, lo que ayuda a mantener el rendimiento óptimo del motor y prevenir fallas mayores. · Se enfoca en el análisis comparativo de las mediciones de compresión realizadas en cada cilindro. Se busca identificar si existen diferencias significativas que puedan indicar un problema interno en el motor. Si las variaciones entre cilindros superan los rangos recomendados por el fabricante, esto puede señalar desgaste desigual o fallos mecánicos que deben ser corregidos. · Permite al estudiante o técnico localizar de manera práctica cada uno de los sistemas del vehículo (como el sistema de frenos, dirección, suspensión, refrigeración, entre otros). Además, se busca comprender el papel de cada sistema en el funcionamiento general del automóvil, lo que facilita la detección y diagnóstico de fallas en el futuro. EQUIPOS: MATERIALES E INSUMOS: · Vehículo · Aceite 20W · Faja para filtro · Filtro de aceite · Filtro de aire · Recipiente para el aceite · Embudo · Franela o guaipe · Llave número 21 para el tapón del Carter · Gato hidráulico o elevador · Racha ¼ · Dado número 10 · Manómetro · Llave de bujías REACTIVOS: MUESTRA / OTROS: Dejar en blanco si NO aplica Dejar en blanco si NO aplica PRECAUCIONES / INSTRUCCIONES: Paso1: Preparación del Vehículo: Estacionar el vehículo en una superficie plana y asegurarlo con el freno de mano, el motor debió estar anteriormente encendido por 3-5 minutos antes para calentar el aceite para así facilitar su drenaje. Paso 2: Elevar el vehículo: Usar el elevador del taller o colocar el vehículo en una superficie plana donde se pueda trabajar cómodamente el vehículo, preparando también los implementos con los que se trabajara. Paso 3: Drenaje del aceite usado: Primero ubicamos el tapón del drenaje que se encuentra en la parte inferior del cárter, posteriormente colocaremos el contenedor para aceite usado debajo del tapón. Con la llave adecuada aflojamos el tapón de drenaje cabe recalcar que hay que tener mucho cuidado ya que el aceite está caliente, retiramos el tapón por completo y dejamos que el aceite fluya completamente hacia el contenedor para posteriormente limpiar el tapón y revisar la arandela y remplazarla.

TALLER O CAMPO Fech a: 23-06- Aprobado por Ing. Cristian Alejandro Paredes Coordinador/ Jefe de Laboratorio Código de documento: SEDE-SL-GUI-V1-2023-010 Rev. UPDI: 2023-may-