




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Manual específico dirigido a estudiantes de criminalística y criminología en el área de Balística
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 145
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
͞MANUAL DE BUENA“ PRÁCTICA“ EN BALÍSTICA FORENSE͟^2 DIRECTORIO 2011
Junta Directiva de AICEF José Miguel Otero Soriano, España Presidente. Marvin Salas Zúñiga, Costa Rica Vicepresidente Fernando Cuyas Martínez, México Vocal. Gustavo Adolfo Harcha Andrade, Chile Vocal Paulo Roberto Fagundes, Brasil Vocal José Antonio Lorente Acosta, España Delegado de Relaciones Internacionales
Junta Directiva del G.I.T.B.A.F.
Jesús Librado Ortiz y Castañeda, México Presidente. Jorge A. Kurcovic Bujak, Chile Vicepresidente. Mario Federico Rojas, Argentina Vocal José Ángel Jiménez Jiménez, España Vocal
͞MANUAL DE BUENA“ PRÁCTICA“ EN BALÍSTICA FORENSE͟^4
͞MANUAL DE BUENA“ PRÁCTICA“ EN BALÍSTICA FORENSE͟^5 DIFUSIÓN Y VOLUNTAD DE COMPROMISO
1. Difusión:
Dado el contenido y la naturaleza de este Manual, el mismo se erige en un documento que debe ser difundido de forma amplia a todos los miembros de la Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses (AICEF), encaminado a dar los siguientes aportes:
͞MANUAL DE BUENA“ PRÁCTICA“ EN BALÍSTICA FORENSE͟^7 PRESENTACIÓN
El Grupo Iberoamericano de Trabajo en Balística Forense (GITBAF), integrado por representantes de los Laboratorios miembros de AICEF, se reunió en el mes de Julio de 2010, en la Ciudad de México, a efecto de tener una reunión anual y como punto fundamental de la agenda fue analizar el Manual de las Buenas Prácticas en Balística Forense , mismo que después de un exhaustivo debate fue aprobado y hoy después de una revisión final, se presenta a la consideración de toda la comunidad Iberoamericana estudiosa de la Criminalística, a efecto de que pueda ser utilizado en todas las investigaciones criminalísticas que a diario se realizan en los diferentes laboratorios pertenecientes a AICEF.
Esperamos que esta sea una herramienta de trabajo que pueda homologar la actuación de los Peritos en la Balística Forense y que a su vez les auxilie en el procedimiento de su actuar en el sitio donde se ha cometido un delito.
͞MANUAL DE BUENA“ PRÁCTICA“ EN BALÍSTICA FORENSE͟^8 Introducción
Al ƌealizaƌ uŶ ͞ ŵaŶual de ďueŶas pƌáĐtiĐas͟ deďe seƌ ĐoŶ la fiŶalidad de Ƌue Ŷos permita a los peritos de los distintos Laboratorios que forman parte de AICEF utilizarlo como una guía de consulta para nuestro trabajo cotidiano. Durante este trabajo vamos a desaƌƌollaƌ uŶ ͞ iŶfoƌŵe LJ/o diĐtaŵeŶ peƌiĐial͟ Ƌue siƌǀa de ŵodelo LJ Ƌue pueda ser utilizado, a la hora de desarrollar nuestros propios informes y/o dictámenes en nuestros respectivos Laboratorios.
Durante la elaboración de cada punto que se va a desarrollaƌ eŶ este ͞ iŶfoƌŵe LJ/o diĐtaŵeŶ peƌiĐial ŵodelo͟, se daƌáŶ uŶas ƌeĐoŵeŶdaĐioŶes de Ƌué tƌataŵieŶto seƌía ĐoŶǀeŶieŶte apliĐaƌ a las distiŶtas ͞ EǀideŶĐias͟ Ƌue puedeŶ seƌ oďjeto de estudio, teniendo para ello en consideración las medidas de seguridad, la no destrucción o modificación de las mismas, qué información nos pueden aportar y que estudio podemos realizar con ellas.
En este trabajo han participado distintos Laboratorios pertenecientes a AICEF, se ha extraído los datos más importantes que consideramos pueden y deben figurar en nuestros propios informes. Se entiende que cada Laboratorio tiene su propios modelos de informes que son utilizados a diario por ellos, lo que se pretende es que este ͞ iŶfoƌŵe peƌiĐial ŵodelo͟ o ͞ ŵaŶual de ďueŶas pƌáĐtiĐas͟ pu eda aportar ideas para dar una mayor calidad a nuestros estudios.
͞MANUAL DE BUENA“ PRÁCTICA“ EN BALÍSTICA FORENSE͟^10 MODELO I DE UN DICTAMEN
EXORDIO
En este primer apartado debemos hacer mención a la identificación de los Peritos firmantes, cuerpo policial al que pertenecen y estudios que poseen y que están relacionados con el peritaje que van a realizar.
Método científico (observación, descripción, análisis y conclusión) Con la finalidad de obtener un resultado confiable y veraz, se aplicó los métodos inductivo, deductivo y analítico, aplicando para tal fin la observación y el análisis. CoŵpaƌaĐióŶ LJ ĐoŶfƌoŶta de los eleŵeŶtos ďalístiĐos ͞ Pƌoďleŵa LJ Testigo͟ a tƌaǀés del ŵiĐƌosĐopio.
͞MANUAL DE BUENA“ PRÁCTICA“ EN BALÍSTICA FORENSE͟^11
III. RESULTADOS
IV.- CONSIDERACIONES. Los casquillos cuando son percutidos con un arma de fuego quedan impresos en su base, las marcas de Percusión, Extracción, Eyección y Placa de Cierre. Las balas cuando son disparadas con un arma de fuego quedan impresos la amplitud de los campos y estrías, así como las señas particulares que imprime el rayado del ánima del cañón.
͞MANUAL DE BUENA“ PRÁCTICA“ EN BALÍSTICA FORENSE͟^13 ARMAS DE FUEGO
Fusil con sistema de disparo en repetición (acción cerrojo)
Carabina con sistema de disparo en repetición (acción de palanca)
Calibre Marca Modelo Matrícula (Fabricante) País de fabricación Importador y/o distribuidor
͞MANUAL DE BUENA“ PRÁCTICA“ EN BALÍSTICA FORENSE͟^14
Cortar las vías de alimentación Apuntar el arma de fuego hacia un lugar exclusivo para ello Verificar que el arma de fuego este descargada No colocar el dedo en el disparador Toda arma de fuego se debe considerar cargada hasta comprobar objetivamente lo contrario
Escopeta con sistema de disparo en repetición (acción de bomba)
Fusil AK47 con sistema de disparo automático y semiautomático
͞MANUAL DE BUENA“ PRÁCTICA“ EN BALÍSTICA FORENSE͟^16
Trata a todas las armas como si estuvieran cargadas y listas para disparar. No hay excepción. Cuando entregues o recibas un arma de fuego, verifícala y descárgala abriendo la corredera-cerrojo o el cilindro y observa si verdaderamente la recámara está vacía. Una buena costumbre en armas largas, es introducir el dedo en la recámara para asegurarse que no tiene cartucho. Verifica exhaustivamente el cargador tubular de las escopetas y rifles.
Este proceso de verificación debe hacerse en un área segura.
TIP:
Para resaltar la matrícula y los datos de identificación de un arma de fuego, utiliza gis blanco o de color.
Las armas de fuego se clasifican de acuerdo a:
1. Su operatividad:
Armas de fuego cortas y largas.
RECUERDA
͞MANUAL DE BUENA“ PRÁCTICA“ EN BALÍSTICA FORENSE͟^17 Armas cortas son aquellas en que para su empleo se utiliza una sola mano.
Armas largas son aquellas que para su empleo se utilizan las dos manos.
2. Por su sistema de disparo las armas de fuego son:
De repetición, Semiautomáticas y Automáticas.
Revólver Pistola
Fusil Automático (ráfaga) y Semiautomático
͞MANUAL DE BUENA“ PRÁCTICA“ EN BALÍSTICA FORENSE͟^19
Fusil automático (ráfaga) y semiautomático
Automática. Sólo una vez se carga el arma y sin dejar de presionar el disparador hay continuidad en los disparos. Hay interrupción al dejar de presionar, al terminarse los cartuchos o por alguna falla.
Fusil AK
3. Por su calibre se catalogan en: PeƋueño Đaliďƌe: De ϰ.ϱ ŵŵ ;.ϭϳϳ͟Ϳ hasta ϮϬ ŵŵ. Mediano calibre: Más de 20 mm hasta 100 mm. Grueso calibre: Más de 100 mm.
CARTUCHOS Por su forma de percusión los cartuchos son: (Anexo I) Percusión Periférica (anular) y Percusión Central.
CARTUCHOS CALIBRE 9 mm DIFERENTE TIPO DE BALA Y DE PERCUSION CENTRAL
͞MANUAL DE BUENA“ PRÁCTICA“ EN BALÍSTICA FORENSE͟^20 Componentes de los cartuchos:
Los cartuchos para arma de fuego constan de: casquillo, cápsula detonante, carga de proyección (pólvora) y proyectil único o múltiples.
Casquillo
Pólvora
Bala Expansiva Bala Wad Cutter
Cápsula detonante