Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de Atención Integral a la Niñez: Guía para el Control de Niño Sano (0-23 Meses), Guías, Proyectos, Investigaciones de Medicina

Este manual proporciona una guía completa para la atención integral a la niñez, con especial énfasis en el control de niño sano durante los primeros 23 meses de vida. Abarca desde el pinzamiento y corte del cordón umbilical hasta la alimentación complementaria, incluyendo esquemas de vacunación, tamizaje metabólico y auditivo, valoración de hemoglobina, suplementación con micronutrientes y prácticas integradas de atención del parto. El manual está dirigido a profesionales de la salud que trabajan con niños y niñas en ecuador.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 10/02/2025

nayely-carmen-sarango
nayely-carmen-sarango 🇪🇨

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Manual de atención integral a la niñez , 2018
Capacitación Herramientas de Seguimiento y Monitoreo de la
Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de Atención Integral a la Niñez: Guía para el Control de Niño Sano (0-23 Meses) y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina solo en Docsity!

Manual de atención integral a la niñez , 2018

Capacitación Estrategia Ecuador “Herramientas Crece Sin deDesnutrición Seguimiento Infantil y Monitoreo” de la

Manual de atención integral a la niñez, 2018 El control de niño sano tiene la finalidad de evaluar de forma cercana el crecimiento y desarrollo,

especialmente durante los 2 primeros años de vida.

Determinar en en consultasalud de forma integral y con , quelas actividades permitan ofrecerque deben calidad una realizarse atención

Brindar tratamiento adecuado y desarrollar actividades de seguimiento para evitar complicaciones

OBJETIVOS^ Promocionar^ patologías^ de forma^ salud,^ detectar^ oportuna^ riesgos^ y

Cuidados del recién nacido – prácticas integradas de la atención del parto*

Apego inmediato piel a piel^ C cordón umbilicalorte oportuno de (1-3 minutos)^ Lactancia materna en la primera hora de vida

reservas^ concentración^ hemoglobina^ Mayor de hierro^ dey

hasta 6 edad meses de

Permanecen mayor menor duración frecuencia tiempo decalientes LM, de y ,

*En^ llanto recién, nacidos vigorosos, que están llorando y con buen tono muscularvínculo^ afectivo^ Previene^ materna^ hemorragia^ LM^ neonatal,^ exitosa^ ,mortalidad^ establece

Atención ambulatoria en niños/as menores de 2 años de edad

Primer control:^ Controles de crecimiento 0 3 - 5 días de nacido - 23 meses de edad

08 Mantenter - -8 meses de vida :12 meses de vida: controles mensuales en niños/as con riesgo 1 control cada mes 1 control cada dos meses

(^12) En caso de riesgo se acortará el tiempo entre controles a criterio clínico - 23 meses de vida: 1 control cada tres meses^ Registro en Libreta^ Integral de Salud

Antropometría 0-23 meses de edad

  • • • Peso para edad (0 a 5 años)Peso para longitud (0 a 2 años)IMC para edad (0 a 5 años)
  • Longitud/estatura para edad (0 a 5 años)
  • Perímetro cefálico para la edad (0 a 2 años)
No recupera el peso de nacimiento a los 10 días de edad Ausencia de ganancia de peso, talla y/o
perímetro cefálic Caída de percentiles o desviaciones estándar en gráficas de crecimientoo
Pérdida de peso súbita y/o rápida ganancia de peso
El peso al nacer no se duplica en seis meses^ No se cumplen las pautas de ganancia de^ peso El peso al nacer no se triplica al año

Graficar en tablas de crecimiento en Libreta Integral de Salud (LIS)^ ALERTAS

Peso

Longitud

Perímetro^ cefálico

Interpretación de indicadores – curvas de crecimiento

  • Manual de atención integral a la niñez, 2018Ver Notas en Anexo 19 de

Suplementación con micronutrientes – Hierro (0 a 23 meses)

Soluci partir de los 28 días de nacido hasta los 6 meses de edad (2 mg/kg)ón de hierro en gotas a

A micronutrientes diario (360 partir sobres por de 12 los en meses 6 total en meses polvo )consecutivos : , 1 sobre

Micronutrientes en polvo, dosis de sobres en total 6 meses meses consecutivos: 1 sobre, ideal pasando iniciar un 90 a día los por 6

✓ ✓ Niños porSi los (^6) micronutrientes (^) mesescaptados hasta entre completar mesesen polvo 17 y 23, los no (^90) están sobres deben disponibles recibir la, dardosis hierro elemental/ en forma dedía) gotas o jarabe (12.5 mg de hierro

  • • BajoPrematuros peso al nacer (<37 (^) semanas(<2500g))^ Niños peso de de edad^ a^ términonacimiento^ y/o con : desde^ adecuado los 6 meses

Suplementación con micronutrientes – Megadosis de Vitamina A

0 Infantes que no reciben lactancia sucedáneos no - 6 meses de edad: enriquecidos con vitamina materna o A DOSIS ÚNICA de 50.000 UI
6 a 11 meses de edad A partir de los 6 meses cada 6 meses100.000 UI
12 a 59 meses de edad cada 6 meses200.000 UI

Esquema de vacunación en infantes de 12 a 23 meses

Registro en Libreta Integral de Salud

Esquema de vacunación influenza estacional

Registro en Libreta Integral de Salud

Educación en alimentación complementaria 6-12 meses Ofrecer antes de leche los alimentos materna Establecer alimentación rutina de Practicar perceptiva alimentación^ Iniciar acuerdo e ir^ con aumentando apocas aceptabilidad^ cantidades de aplastados^ Iniciar^ con (no^ alimentos licuados) hasta alimentos picados^ Ir cambiando texturas^ No agregar sal, azúcar, miel ni condimentos^ No dar jugos de frutas ni bebidas azucaradas frescos, no procesados^ Ofrecer alimentos (^) introducción de alimentosSeguir pautas de^ Volver a ofrecer alimentos^ rechazados, variar combinaciones^ Permitir que se alimente por sí solo

Educación en alimentación complementaria 13-23 meses Seguir materna los ofreciendo alimentos, después leche de alimentación Intégrelo (^) familiara la alimente por sí solo Motiva a que se No utilizar premio alimentos o castigo como naturales^ Ofrecer trozos ,pequeños^ alimentosvariados en^ Evitar dar alimentos procesados, dulces, embutidos^ Puede incluir leche de vaca azucaradas o jugos^ Evite bebidas principales^ Ofrezca 5 comidas:3 + 2 refrigerios (^) (TV, celulares,Evite distractores etc)^ Respete signos de saciedad, no le obligue a comer^ Ofrezca alimentos ricos en hierro