



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía completa sobre el mantenimiento preventivo, incluyendo su definición, características, tipos, ventajas, desventajas, objetivos y pasos para su implementación. Se explica la importancia del mantenimiento preventivo para la preservación de equipos y sistemas operativos, así como la necesidad de contar con expertos en la materia. El documento también aborda la integración del mantenimiento preventivo con sistemas erp para una gestión eficiente.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este tipo de mantenimiento procura reducir el número de intervenciones correctivas mediante la aplicación de un sistema donde se ejecute rutinas de inspección y la renovación de elementos en mal estado, siendo un mantenimiento planificado en el tiempo a diferencia del anterior, impidiendo afectar de forma directa en la productividad y a la calidad del producto o servicio.
El éxito del mantenimiento preventivo obedece a la apropiada elección del tiempo de inspección ya que un lapso excesivo tolera la aparición de fallos entre dos sucesivas intervenciones, por lo contrario un periodo poco prolongado eleva considerablemente los costes de producción. El equilibrio será la solución entre el valor económico de las inspecciones y el valor de fallos imprevistos, si bien los primeros pueden ser ponderados, la evaluación de los segundos no será tarea fácil por lo que suele acordar en función de la propia práctica.
El mantenimiento preventivo de los ordenadores y equipos de trabajo de una empresa es indispensable para que la misma funciona correctamente. Es, también, una buena herramienta para ahorrar costes que se pueden prevenir. Existen distintos tipos de mantenimiento: el mantenimiento correctivo, el preventivo y el predictivo. Definir cuál es el mejor tipo de mantenimiento para nuestro negocio depende de distintos factores. El mantenimiento preventivo, por ejemplo, es la mejor forma de garantizar la vida útil de nuestros servidores y equipos.
El mantenimiento preventivo es un tipo mantenimiento cuya realización se planea previamente, con el motivo de extender la vida útil de una máquina o instalación. Puede comprender tareas como la limpieza, ajuste, reemplazo o lubricación de piezas.
La idea principal del mantenimiento preventivo es efectuar reparaciones antes de que ocurran inconvenientes o se averíe la máquina. Aunque esto supone un costo adicional, es muy inferior al que se da cuando se avería una máquina o se interrumpe un proceso de producción.
Finalmente, para la realización de un mantenimiento preventivo es necesario contar con distintos tipos de información, que van desde datos técnicos de la maquinaria, hasta tiempos de funcionamiento, entre otros. De esta manera, se podrá realizar la planificación de los mantenimientos antes de que ocurran inconvenientes, y optimizando el tiempo y los recursos de la empresa.
Las principales características del mantenimiento preventivo son:
Cambio de piezas y componentes Revisión periódica El fabricante indica los periodos de revisión El mantenimiento se realiza con el dispositivo detenido Se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento Se realiza en oposición al mantenimiento correctivo No aplicable cuando las posibles averías no generan grandes gastos comparados con los de mantenimiento Va acompañado de un adecuado seguimiento a los niveles de desgaste de los componentes de los equipos Considera el historial de fallas en los equipos El mantenimiento es programado para el momento productivo oportuno La programación va acompañada por estadística de tiempo trabajado, en equipos sin horometros Está elaborado por áreas o líneas de producción o maquinas específicas Permite a la empresa llevar un historial para un adecuado control de equipos Se efectúa sobre actividades previamente definidas y listados específicos Las descripciones de las actividades a realizar permiten anexar parámetros estándar Los tiempos de realización de las actividades son estandarizadas
Existen dos tipos de mantenimiento preventivo, diferenciados por el espacio externo o por la calidad interna de las piezas. Estamos hablando del mantenimiento pasivo, que se encarga del ambiente, y el mantenimiento activo, que busca tratar más el hardware.
Este tipo de mantenimiento preventivo se encarga de atender a los equipos de forma externa, ofreciéndole un excelente ambiente físico y eléctrico para prevenir fallos causados. Por ejemplo, por la humedad o la luz solar. El objetivo de este plan es cuidar todos los factores externos para prevenir que puedan afectar la operatividad de los equipos.
El mantenimiento activo va a depender del lugar donde se encuentren los equipos, del modelo y de la calidad de los componentes. El objetivo del mantenimiento activo es limpiar de forma periódica los equipos para evitar su deterioro por causa de factores como el polvo y la suciedad.
Determinar metas y objetivos Establecer un presupuesto Identificar la maquinaria y equipo a incluir Verificar el mantenimiento anterior realizado
Los principales objetivos de un plan de mantenimiento preventivo son:
Minimizar las acciones correctivas, interviniendo antes de que se produzca la avería. Reducir los gastos por mantenimiento y reparaciones. Aumentar la disponibilidad de la maquinaria, mejorando su capacidad productiva y rentabilidad. Alargar la vida útil de los equipos. Aumentar la productividad de la maquinaria y el operador, evitando tiempos muertos. Evitar la pérdida de materia prima por mal procesamiento. Reducir los riesgos de accidentalidad laboral por rotura de componentes.
Determinar metas y objetivos : Establecer metas específicas y alcanzables, como incrementar la disponibilidad de los equipos, reducir los fallos o mejorar la utilización de la mano de obra.
Establecer un presupuesto : Tener en cuenta la frecuencia recomendada por el fabricante, los costes de mantenimiento y las fechas de revisión. Se recomienda destinar el 80% del presupuesto al mantenimiento preventivo y el 20% restante a la corrección de averías.
Identificar la maquinaria y equipos a incluir : Realizar un inventario detallado de los equipos en el sistema ERP, asociando a cada uno los repuestos, consumibles y documentación relevante.
Revisar los mantenimientos previos : Analizar los trabajos de mantenimiento realizados anteriormente, si los hubiera, para conocer los sistemas, equipos, responsables y repuestos utilizados.
Consultar los manuales de los equipos : Conocer las especificaciones y recomendaciones de los fabricantes, así como los plazos de garantía.
Cumplir con las obligaciones legales : Tener en cuenta la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto de Lugares de Trabajo.
Designar a los responsables : Mantener un fichero maestro de los operarios que participarán en el plan de mantenimiento, clasificándolos por grupos y especialidades.
Escoger el tipo de mantenimiento y planificarlo : Definir las intervenciones en base a periodos de tiempo fijos o métricas, considerando la frecuencia, la disponibilidad de la maquinaria y los recursos necesarios.
Ejecutar las tareas del plan : Realizar las intervenciones planificadas, con las alertas y partes de trabajo correspondientes.
Revisar y analizar el plan : Ajustar el plan de mantenimiento tras revisar la información proporcionada por las herramientas de Business Intelligence.
El mantenimiento preventivo es una tarea que debe ser ejecutada por expertos. Muchas pymes que no cuentan con el personal adecuado prefieren contratar una empresa especializada que se encargue de todo el proceso de preservación de los equipos y sus sistemas operativos. Esta opción es, sin duda, la mejor decisión para garantizar el correcto mantenimiento informático de todos los servidores de una empresa.
Mantenimiento Preventivo ¿Qué es el Mantenimiento Preventivo? Mantenimiento Preventivo: Definición, Objetivos y Pasos Mantenimiento Preventivo y Predictivo Servicios de Mantenimiento Preventivo y Predictivo