Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mantenimiento Preventivo: Conceptos, Tipos y Ventajas, Monografías, Ensayos de Ingenieria de Mantenimiento

El mantenimiento preventivo es un concepto que abarca todo tipo de operaciones destinadas a la conservación de equipos e instalaciones a través de la revisión periódica y reparación profesional, para garantizar así su buen funcionamiento, su fiabilidad y su durabilidad.

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 10/04/2019

osmar-yael-casillas-murillo
osmar-yael-casillas-murillo 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El mantenimiento preventivo es un concepto que abarca todo tipo de operaciones
destinadas a la conservación de equipos e instalaciones a través de la revisión
periódica y reparación profesional, para garantizar así su buen funcionamiento, su
fiabilidad y su durabilidad.
Este tipo de mantenimiento es realizado mientras los equipos se encuentran en
condiciones de operatividad, a diferencia del mantenimiento correctivo, que se
aplica cuando el equipo o instalación ha dejado de funcionar por daños y debe ser
reparado para que su funcionamiento pueda restablecerse.
Precisamente, el objetivo fundamental del mantenimiento preventivo es prolongar
la vida útil de los equipos, previniendo a tiempo las fallas e incidencias que se
puedan presentar por falta de mantenimiento. Generalmente consiste en el cambio
de piezas que presentan desgaste, el cambio de lubricantes, calibración, pintura y
demás materiales anticorrosivos.
Este tipo de mantenimiento se hace por recomendaciones de los fabricantes
después de un determinado tiempo de uso, por normas de uso de carácter legal o
por inspección de técnicos expertos. La prevención en el mantenimiento de
cualquier tipo de herramienta resulta fundamental para garantizar su buen
funcionamiento y alargar su vida útil.
Como se ha dicho, el mantenimiento preventivo permite detectar fallas a tiempo y
corregirlas mediante inspecciones periódicas realizadas por expertos.
De esta forma, las empresas impiden que se presenten paros de planta afectando
la producción, y evitan la depreciación y hasta pérdida total de equipos.
Las características principales del mantenimiento preventivo son las siguientes:
– Se realiza de forma periódica y rutinaria.
Es un tipo de mantenimiento cuyas tareas y presupuestos son planificadas.
Tiene un tiempo de inicio y de culminación.
Se realiza en condiciones de control total para evitar accidentes, mientras el
equipo está parado.
– Se busca anticipar las futuras fallas o daños de los equipos.
El fabricante generalmente recomienda cuándo hacerlo, a través de manuales
técnicos.
– Las actividades que se realizan siguen un programa previamente elaborado.
– Ofrece la posibilidad de actualizar la configuración técnica de los equipos.
Mantenimiento programado
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mantenimiento Preventivo: Conceptos, Tipos y Ventajas y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingenieria de Mantenimiento solo en Docsity!

El mantenimiento preventivo es un concepto que abarca todo tipo de operaciones destinadas a la conservación de equipos e instalaciones a través de la revisión periódica y reparación profesional, para garantizar así su buen funcionamiento, su fiabilidad y su durabilidad.

Este tipo de mantenimiento es realizado mientras los equipos se encuentran en condiciones de operatividad, a diferencia del mantenimiento correctivo, que se aplica cuando el equipo o instalación ha dejado de funcionar por daños y debe ser reparado para que su funcionamiento pueda restablecerse.

Precisamente, el objetivo fundamental del mantenimiento preventivo es prolongar la vida útil de los equipos, previniendo a tiempo las fallas e incidencias que se puedan presentar por falta de mantenimiento. Generalmente consiste en el cambio de piezas que presentan desgaste, el cambio de lubricantes, calibración, pintura y demás materiales anticorrosivos.

Este tipo de mantenimiento se hace por recomendaciones de los fabricantes después de un determinado tiempo de uso, por normas de uso de carácter legal o por inspección de técnicos expertos. La prevención en el mantenimiento de cualquier tipo de herramienta resulta fundamental para garantizar su buen funcionamiento y alargar su vida útil.

Como se ha dicho, el mantenimiento preventivo permite detectar fallas a tiempo y corregirlas mediante inspecciones periódicas realizadas por expertos.

De esta forma, las empresas impiden que se presenten paros de planta afectando la producción, y evitan la depreciación y hasta pérdida total de equipos.

Las características principales del mantenimiento preventivo son las siguientes:

  • Se realiza de forma periódica y rutinaria.
  • Es un tipo de mantenimiento cuyas tareas y presupuestos son planificadas. Tiene un tiempo de inicio y de culminación.
  • Se realiza en condiciones de control total para evitar accidentes, mientras el equipo está parado.
  • Se busca anticipar las futuras fallas o daños de los equipos.
  • El fabricante generalmente recomienda cuándo hacerlo, a través de manuales técnicos.
  • Las actividades que se realizan siguen un programa previamente elaborado.
  • Ofrece la posibilidad de actualizar la configuración técnica de los equipos.

Mantenimiento programado

Este tipo de mantenimiento es planificado y presupuestado, dado que las revisiones o inspecciones a los equipos se realizan según parámetros de tiempo, horas de funcionamiento, kilometraje, consumo, entre otros factores.

Por ejemplo, es el caso de un avión, cuyas piezas están diseñadas para ser inspeccionadas o cambiadas cada cierto tiempo de horas de vuelo.

Ocurre lo mismo con un coche, al cual se le revisa el aceite del motor cada 5000 km y la correa de distribución cada 80 000 km.

Mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo determina en qué momento debe realizarse la reparación de acuerdo a consejos de mantenimiento y al tiempo máximo de utilización recomendado antes de someterse a reparación.

Este mantenimiento puede contarse dentro del tipo preventivo, pero tiene algunas diferencias sustanciales: el mantenimiento predictivo se realiza en función del estado del equipo, del seguimiento y la programación del mantenimiento de esas lecturas resultantes.

En cambio, el mantenimiento preventivo como tal determina el momento en que el equipo será inspeccionado de acuerdo con las recomendaciones del fabricante o también del ciclo de vida útil que promedio tiene un equipo.

Mantenimiento de oportunidad

Por lo general, se realiza cuando se saca de funcionamiento un equipo con este propósito, como por ejemplo la turbina de una central hidroeléctrica.

Pero también puede ser un barco, un horno industrial o un carro que no está en uso. De esta forma se aprovecha su tiempo de descanso.

Ventajas

Entre las ventajas que presenta el mantenimiento preventivo se encuentran las siguientes:

  • Costo reducido con relación al mantenimiento correctivo.
  • Se reducen significativamente los riesgos por fallas o fugas en los equipos.
  • Prolonga la vida útil de los equipos.
  • Hay menor tiempo de inactividad no planificado causado por falla de los equipos.
  • Se generan menos errores en las operaciones cotidianas.
  • Mejora sustancialmente la fiabilidad de los equipos.
  • Se producen menos costos en reparaciones causadas por fallas inesperadas de los equipos, las cuales deben corregirse rápidamente.