Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mantenimiento Básico del Motor: Guía de Aprendizaje para Mecánicos Automotrices, Tesis de Diagnóstico

Este fascículo de aprendizaje, desarrollado por el servicio nacional de adiestramiento en trabajo industrial (senati), ofrece una guía completa sobre el mantenimiento básico del motor para mecánicos automotrices. El documento abarca temas como el sistema de distribución, la holgura de válvulas, el cambio de correas y guías, la sincronización del motor, el ciclo de un motor de gasolina, el sistema de refrigeración, y más. Incluye diagramas, ilustraciones y ejemplos prácticos para facilitar la comprensión de los conceptos.

Tipo: Tesis

2023/2024

Subido el 18/11/2024

jesus-junior-seminario-chacon
jesus-junior-seminario-chacon 🇵🇪

1 documento

1 / 256

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
FASCÍCULO DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: 89000665
MANTENIMIENTO BÁSICO
DEL MOTOR
MECÁNICA
AUTOMOTRIZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mantenimiento Básico del Motor: Guía de Aprendizaje para Mecánicos Automotrices y más Tesis en PDF de Diagnóstico solo en Docsity!

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FASCÍCULO DE APRENDIZAJE

CÓDIGO: 89000665

MANTENIMIENTO BÁSICO

DEL MOTOR

MECÁNICA

AUTOMOTRIZ

ÍNDICE

N° CONTENIDO PÁGINA

I HOJA DE TAREA N°1: MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN.^6 II Operación 01: Calibrar holguras de válvulas. 7

III Operación 02: Calibrar / ajustar faja de distribución. 16

IV Operación 03: Cambiar guías y templadores. 22

V Operación 04: Cambiar retenes de aceite. 26

VI Operación 05: Verificar sincronización. 27

VII HOJA DE TAREA N°2: HACER MANTENIMIENTO AL SISTEMADE ALIMENTACIÓN DE AIRE Y DE COMBUSTIBLE. 70

VIII Operación 06: Cambiar filtro de aire 71

IX (^) Operación 07: Cambiar filtro de combustible. 74

X Operación 08:^ Desmontar/inspeccionar/ montar cañerías y mangueras.

75

XI Operación 09: Medir presión de combustible. 76

XII Operación 10:punto. Purgar aire del circuito de combustible y poner a 78

XIII Operación 11: Desmontar y montar inyectores diesel. 80

XIV (^) Operación 12: Comprobar bomba de alimentación diesel. 81

XV Operación 13:^ Comprobación de funcionamiento de los inyectores a gasolina.

82

XVI (^) Operación 14: Desmontaje de inyectores a gasolina. 83

XVII (^) Operación 15: Medir resistencia de los inyectores a gasolina. 85

XVIII (^) Operación 16: Montaje de los inyectores a gasolina. 86

XIV (^) Bibliografía 148

OPERACIÓN 01.

CALIBRAR HOLGURA DE VÁLVULAS.

Esta operación consiste en calibrar las válvulas cada vez que se realiza un mantenimiento preventivo al vehículo, también cuando se repara parcial o totalmente el motor, cambio de empaquetadura de culata.

NOTA : Consultar el manual del fabricante para determinar si la regulación de válvulas se realiza con motor frío o caliente, de acuerdo a esa condición, la luz de válvulas varía.

MÉTODOS DE CALIBRACIÓN DE VÁLVULAS.

MÉTODO 1: POR EL ORDEN DE ENCENDIDO.

Este método es aplicable para todos los tipos de motores de tres, cuatro, cinco seis u ocho cilindros. Se debe conocer siempre el orden de encendido del motor. Para este ejercicio se tomara un motor de cuatro cilindros con un orden de encendido de 1 - 3 - 4 - 2.

PROCESO DE EJECUCIÓN.

1º Paso : Desmonte la tapa de balancines.

a) Retire las mangueras, los cables y accesorios. Fig. 1. b) Retire las tuercas o los tornillos de seguridad de la tapa. c) Retire la tapa y los empaques.

2º Paso : Poner el pistón del cilindro Nº1 en la fase de compresión.

a) Gire el cigüeñal hasta que las marcas de la polea/ volante coincida con las marcas fijas (fig. 2).

.^ Fig. 2

b) Cuando las marcas coinciden, las válvulas del primer cilindro se encontraran cerradas, es decir en la fase de compresión.

OBSERVACIÓN.

Girar el cigüeñal en el sentido normal, horario.

3º Paso : Regule las válvulas del cilindro Nº 1.

a) Afloje la contratuerca, con la llave corona. b) Afloje el tornillo regulador. c) Introduzca la lámina de calibración..

OBSERVACIÓN.

Para seleccionar el espesor de la lámina calibradora consulte siempre el manual del fabricante.

d) Ajuste el tornillo regulador.

OBSERVACIÓN.

Compruebe que la lámina se deslice co n una ligera resistencia. (Fig. 3).

e) Apriete la contratuerca del regulador (Fig. 4).

OBSERVACIÓN.

Sostenga firmemente las herramientas.

4º Paso : Para regular el siguiente cilindro se debe girar el cigüeñal 180 grados y el cilindro número tres se pondrá en compresión, es decir las válvulas de este cilindro se encontrarán cerradas.

5º Paso : Repita los pasos anteriores para las otras válvulas.

6º Paso : Monte la tapa de balancines. Limpie las zonas de asentamiento de la tapa. Coloque la empaquetadura.

1º Paso:

OBSERVACIÓN.

2º Paso:

OBSERVACIÓN.

3º Paso:

OBSERVACIÓN.

En esta posición las válvulas de los cilindros Nº 4 están en cruce (fin de escape-inicio de admisión)

Regular las válvulas del cilindro Nº 1.

  • La regulación es correcta cuando la lámina puede moverse libremente.
  • Apriete la tuerca de fijación y vuelva a medir. (Fig. 8 y 9)

Gire el motor en sentido normal de funcionamiento; para posicionar el cilindro Nº 4 en el PMS (fin de comprensión). (Fig. 10)

  • En esta posición las válvulas del cilindro Nº 1 están en cruce (fin de escape - inicio de admisión).
  • Regule las válvulas del cilindro Nº 4.

Gire el motor en sentido normal de funcionamiento posicionando el pistón del cilindro Nº 1 en el PM. (Fig. 7)

MÉTODO 2: POR EL CRUCE DE VÁLVULAS.

Fig. 7

Fig. 8

Fig. 9

Fig. 10

C

T

T

C

4º Paso: Gire el motor en sentido normal de funcionamiento para posicionar el cilindro Nº 3 en el PMS (fin de comprensión). (Fig. 11)

OBSERVACIÓN.

5º Paso:

OBSERVACIÓN.

  • En esta posición las válvulas del cilindro Nº 2 están en cruce (fin de escape-inicio de admisión).
  • Regule las válvulas del cilindro Nº 3.

Gire el motor en sentido normal de funcionamiento para posicionar el cilindro Nº 2 en el PMS (fin de comprensión). (Fig. 12)

  • En esta posición las válvulas del cilindro Nº 3 están en cruce (fin de escape - inicio de admisión).
  • Regule válvula del cilindro Nº 2

T C

C T

Fig. 11

Fig. 12

6º Paso:

OBSERVACIÓN.

OBSERVACIÓN.

Monte la tapa de balancines.

a Ajuste las tuercas o los tornillos de las tapas.

De el torque correcto a las tuercas o los tornillos.

b Limpie la superficie de asentamiento.

c Coloque la empaquetadura.

Use un sellador para fijar la empaquetadura.

d Coloque la tapa de balancines.

e Coloque las mangueras, cables y accesorios.

4º Paso : Luego poner el cilindro Nº 4 en la fase de compresión.

a) Regular la otra mitad de válvulas que se encuentran cerradas. Fig. 4. b) Introducir la lámina de calibración, de acuerdo a las especificaciones del manual del fabricante. Fig. 5. c) Si las holguras de las válvulas están dentro del rango que especifica el fabricante, instalar la tapa superior de la culata y sus bujías. Fig. 4

Importante:

Datos del motor D21 Nissan. Holgura de válvulas con el motor caliente: Admisión: 0.31 – 0.39 mm Escape: 0.39 – 0.47 mm

Fig. 5 5º Paso : Si las holguras de las válvulas están fuera de especificación se procede a extraer la pastilla.

Importante:

Esta regulación se debe hacer con el motor frío.

a) Girar el cigüeñal para que la leva de la válvula que se va regular quede hacia arriba. Fig. 6 b) Colocar la herramienta A para poder empujar el levantaválvulas hacia abajo. Fig. 6 b) Colocar la herramenta B en el extremo del levantaválvulas para poder empujar uniformemente hacia abajo y poder retenerlo en esa posición. Fig. Fig. 6

6º Paso : Retirar la pastilla.

a) Retirar la herramienta A.

b) Extraer la pastilla que se va cambiar, empleando un pequeño destornillador y un imán. Fig.

Fig. 7º Paso : Medición y cálculo de la pastilla a cambiar.

a) Empleando un micrómetro medir la pastilla que se ha extraído. Fig.

b) Calcular el nuevo espesor que se va instalar y que se encuentre dentro de la tabla de especificaciones.

c) Para realizar el cálculo se emplea la siguiente fórmula: Fig. 8

N = R+ (M – 0.37 mm)

Dónde: N = Es el nuevo espesor de la pastilla que se va a instalar (mm). R = Es el espesor de la pastilla que se retiró del motor (mm). M = Es la holgura de la válvula medida (mm). Fig. 9 8º Paso : Selección de la pastilla a instalar.

a) Hecho el cálculo seleccione el valor más cercano de acuerdo a la tabla de especificaciones del fabricante.

NOTA: Los suplementos de ajuste están disponibles en grosores de 1.96 - 2.68 mm con incrementos de 0.02 mm

b) El grosor del suplemento de ajuste está estampado en su parte inferior como se muestra (Fig. 9).

OPERACIÓN 02.

CAMBIAR / AJUSTAR FAJA DE DISTRIBUCIÓN.

CAMBIAR / AJUSTAR LA FAJA DE DISTRIBUCIÓN DE UN MOTOR A GASOLINA.

Esta operación consiste en cambiar y ajustar la faja de distribución cuando se realiza un mantenimiento preventivo. También cuando ha sido averiada.

PROCESO DE EJECUCIÓN.

1º Paso : Afloje el perno del cigüeñal, empleando el dado correcto. 2º Paso : Retire la polea del cigüeñal, empleando un extractor de poleas.

Fig.

3º Paso : Retirar la cubierta superior e inferior de la distribución. Fig. 2.

NOTA: No dañar la empaquetadura.

4º Paso : Girar el cigüeñal lentamente en sentido horario hasta que el cilindro número 1 se encuentre en la fase de compresión (PMS).

5ºPaso : En esta fase las marcas del eje de levas y del cigüeñal se deben encontrar alineadas. Fig..

6º Paso : Aflojar el tensor de la faja para facilitar la extracción de la faja.

OBSERVACIÓN.

No se debe doblar la faja para no dañar su estructura interna. Fig.

7º Paso : Extraer la faja de su alojamiento.

OBSERVACIÒN.

? Cuando se cambia por una faja nueva, tener en cuenta el número de dientes de la nueva faja a instalar. ? Si vuelve a usar la misma faja de distribución, señaliza r con una flecha sobre la faja indicando la dirección de giro del motor. Fig. 5

? Si emplea la misma faja, instalar respetando la marca y el sentido de giro del motor. Fig. 11

Fig. ? Asegúrese que la faja no esté torcida ni demasiada templada. ? Ajustar el perno del templador. Fig. 12

Fig.

11º Paso : Comprobación de la sincronización.

a) Una vez instala la faja de distribución, las marcas del eje de levas y la del cigüeñal deben coincidir con sus respectivas marcas. Fig.13. b) Girar el cigüeñal 360º. No se debe escuchar ruidos extraños o golpes. c) Los puntos de sincronización nuevamente deben coincidir.

Fig. 13

19

CAMBIAR/ AJUSTAR LA FAJA DE DISTRIBUCIÓN DE UN MOTOR DIESEL.

Esta operación consiste en cambiar y ajustar la faja de distribución cuando se realiza un mantenimiento preventivo. También cuando ha sido averiada.

PROCESO DE EJECUCIÓN.

Se deben tomar en cuenta las mismas consideraciones que el cambio de faja en un motor a gasolina. Respetando los siguientes pasos:

1º Paso : Poner el cilindro número 1 en la fase de compresión. Fig.1. 2º Paso : Las marcas del eje de levas, de la bomba de inyección y del cigüeñal deben coincidir con sus marcas de referencia. 3º Paso : Marcar el sentido de giro del motor, cuando se va a usar la misma faja. 4º Paso : Desmontar la faja.

Fig. 1

5ºPaso : Coloque la faja de distribución en las poleas del cigüeñal, bomba de aceite, polea de la bomba de inyección y eje de levas. Fig. 2

Fig.

6º Paso : Instale la empaquetadura de la tapa de distribución.