









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
maniobras kinesicas año 2025 uce caba
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
Profesor: Lic. Gustavo Cavia
Uces - Sede Centro
2025
Maniobras kinesicas
2
4
1.Técnicas espiratorias lentas:
Espiración Lenta Total con Glotis Abierta
Drenaje Autógeno
2.Técnicas Espiratorias Forzadas:
Técnica de Espiración Forzada
Tos
Tos Dirigida
Tos Asistida
3.Técnica de Choque para el Drenaje de Secreciones Bronquiales:
Percusión
Vibración
Drenaje Postural
Las maniobras kinesicas se dividen en:
TECNICAS ESPIRATORIAS LENTAS (TEL)
Objetivos Indicaciones Contraindicaciones Realizacion de la tecnica
Espiracion Lenta Total con Glotis Abierta (ELTGOL)
Movilizar secreciones de las partes distales del arbol bronquial a las proximales
Pacientes con Broncorrea, EPOC o Bronquiectasia
Incapacidad de mantener la posicion decubito lateral Hemoptisis Inestabilidad hemodinamica Alteraciones de la conciencia
Paciente en decubito lateral Debe realizar espiraciones lentas y prolongadas Asistido por el kineisologo en la espiracion
Drenaje Autogeno
↓ LA compresión dinámica de la vía aérea. reduce la tendencia al broncoespasmo. Aumentar flujo de aire para favorecer el movimiento de secreciones desde la periferia hacia las vias respiratorias centrales
se realiza en paciente con patología aguda/crónica que cursa con broncorrea o dificultad para expectorar.
Pacientes con: Hemoptisis grave Inestabilidad hemodinamica
En posicion sedente el paciente debera inspirar y espirar controladamente
5
7
Drenaje Autogeno
TECNICAS ESPIRATORIAS FORZADAS (TEF)
Objetivos Indicaciones Contraindicaciones Realizacion de la tecnica
Tecnica de Espiracion Forzada
Se produce una compresión dinámica, producida por el PIP (punto de igual presión) sobre los alveolos , disminuyendo el volumen pulmonar. esta compresión dinámica genera un aumento del flujo espiratorio en la vía aérea, favoreciendo el desplazamiento de las secreciones bronquiales hacia la boca
Pacientes con secreciones bronquiales situadas en vías aéreas medias y proximales.
Relativas: a) Inestabilidad de las vías aéreas b) Obstrucción grave al flujo aéreo debido a la alteración mecánica del sistema respiratorio. c) Que no sean capaces de inspirar un volumen de aire suficiente previo al esfuerzo tusígeno, así como los que no puedan aumentar el flujo espiratorio tras contracción de la musculatura espiratoria.
A bsolutas: a) Crisis de broncoespasmo. b) Episodios de hemoptisis o riesgo de sangrado.
Paciente en sedestación Kinesiólogo por detrás y coloca sus manos a nivel de la 7-8 costilla a) Respiraciones a volumen corriente b) 3 a 4 respiraciones a alto volumen y que espire con los labios fruncidos y a bajo flujo. c) nuevo ciclo de respiraciones a volumen corriente D) inspiración profunda seguida de una espiración forzada, con glotis abierta kinesiólogo asiste la espiración forzada: desplaza viceras abdominal a posterior y craneal, 8
TECNICAS ESPIRATORIAS FORZADAS (TEF)
TOS DIRIGIDA TOS ASISTIDA
TOS
El paciente debe ser competente muscularmente para completar las 3 fases de la maniobra de forma autónoma y eficaz El kinesiólogo instruye y guía al paciente a realizar una maniobra de tos lo más eficaz y eficiente posible siguiendo las 3 fases en la fase inspiratoria se instruirá al paciente a que realice una inspiración profunda y preferiblemente por la nariz para conseguir una buena expansión de los pulmones.
Se utiliza en pacientes con déficit muscular espiratorio o tos inefectiva El kinesiólogo instruye al paciente a realizar una inspiración profunda y preferiblemente nasal y, tras cierre glótico Apertura subita de glotis para iniciar fase espiratoria El kinesiólogo asistirá manualmente desde el tórax o el abdomen inmediatamente después que el paciente haya empezado a espirar
10
Técnica de Choque para el Drenaje de Secreciones
Bronquiales
Objetivos Indicaciones Contraindicaciones Realizacion de la tecnica
Percusión
Mejorar el clearance mucociliar, especialmente al estar asociado a drenaje bronquial, con lo que se potencia su efecto, requiriendo menor tiempo de tratamiento
Pacientes que cursen con cuadros de hipersecreción bronquial.
Bronco-espasmos, especialmente en pacientes obstructivos (puede ser prevenido con una broncodilatación previa)
Con una o dos manos, en forma ahuecada, percutiendo el tórax del paciente, en cualquiera de las dos fases ventilatorias transformación de un flujo laminar a un flujo turbulento, generando una mayor interacción entre este flujo aéreo y las paredes bronquiales, produciendo un mayor arrastre y drenaje de secreciones
11
Tecnicas de Choque para el Drenaje de Secreciones Bronquiaes
Objetivo Indicaciones Contraindicaciones Realizacion de la Tecnica
Drenaje Postural
Favorece el transporte mucociliar desde los segmentos bronquiales hacia los bronquios principales mediante las fuerzas de gravedad
Pacientes con hipersecrecion bronquial que acumulen un volumen grande de secreciones
Reflujo gastroesofagico Disnea grave Hipertension intra- craneana
Se posiciona al paciente según la zona pulmonar que se busca drenar, en base a lo obtenido mediante la auscultación.
13
Se basa en el uso de la gravedad y la energía mecánica para generar una ayuda hacia la movilización de las secreciones.
BIBLIOGRAFIA
14