
IDEA DE VILLAS
¿CÓMO?
RAFAEL
PROYECTO ORIGINAL
VILLA MADAMA
PROYECTO CONSTRUÍDO
VILLAS DEL SIGLO XVI OPUESTO
LAS VILLAS ERAN UN TIPO DE RESIDENCIA SUBURBANA EN CONTACTO
CON LA NATURALEZA, QUE SE CONSTITUYÓ EN ROMA A PRINCIPIOS
DEL SIGLO XVI.
“NO“NO SE TRATA YA DE UNA FORTALEZA QUE MARCA EL PODER
SEÑORIAL, SINO DE UNA CASA ABIERTA Y AGRADABLE, LUMINOSA Y
CÓMODA, QUE SE SUMERGE EN EL VERDOR DE UNA PROPIEDAD
CUYAS PLANTACIONES ESTÁN DISPUESTAS CON REFINAMIENTO PARA
FORMAR UN JARDÍN ADORNADO CON FUENTES Y ESTANQUES. EL
IDEAL DE RETORNO A UNA VIDA RÚSTICA"
LIBRO JEAN CASTEX CAP.10
2 TIPOS
DE OCIO RESIDENCIAL
LUGARES PARA HABITAR CON EL PROPÓSITO DE SER UN ESPACIO PARA IR A DESCANSAR DE LA VIDA DE
LA CIUDAD.
DE OCCIO + FÁBRILES
ESESPACIO DE VIVIENDA PERO A SU VEZ TAMBIÉN ERAN DE CARÁCTER RURAL Y LA MAYORÍA ESTABAN
DISEÑADAS PARA TRABAJOS AGRARIOS, GANADEROS O INDUSTRIALES, ES DECIR, TENÍAN FINES
ECONÓMICOS DERIVADOS DE SU APROVECHAMIENTO AGRARIO.
EN ESTA ÉPOCA, LAS VIVIENDAS MÁS
COMUNES ERAN LOS LLAMADOS PALACIOS
URBANOS, DE ESCALA MONUMENTAL DENTRO
DE LAS CIUDADES.
SESE CARACTERIZABA POR SU SIMPLICIDAD Y
SIMETRÍA EQUILIBRADA, CUADRADOS Y
ORGANIZADOS EN TORNO A UN PATIO
CENTRAL.
"LAS VILLAS CAMPESTRES INTENTAN RECREAR LA VIDA EN CONTACTO CON LA NATURALEZA. PARA ELLO LAS NUEVAS
COSTUMBRES PROPONEN UN ALEJAMIENTO DE LA ABSTRACCIÓN DE LA VIDA URBANA PLANTEANDO EL IDEAL DE VIDA
CONTEMPLATIVA Y EL OCIO CREATIVO."
“INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA CLÁSICA”
FERNANDO ALIATA
SE COMIENZA A IMPLANTAR ENTONCES LA IDEA DE VOLVER A ESAS VIVIENDAS SUBURBANAS DE LA ANTIGUEDAD, NO
SOLO DE FIN DE SEMANA SINO DE RESIDENCIA PERMANENTE.
UNO DE LOS PINTORES Y ARQUITECTOS MÁS IMPORTANTES DEL ALTO RENACIMIENTO. DISCÍPULO DE BRAMANTE.
COMENZÓ SU TAREA COMO PINTOR DE FONDOS, SOBRE ESTOS COMENZÓ A EXPERIMENTAR CON FIGURAS Y ASÍ, POCO A
POCO, FUE ADENTRANDOSE EN EL MUNDO ARQUITECTÓNICO.
COMO OTROS SEGUIDORES DE BRAMANTE, LOGRÓ COMPRENDER LA COMPLEJIDAD DE LA ANTIGUEDAD, PERO EN ESTE
NUEVO PERIODO COMENZÓ A PROYECTAR EXPERIMENTANDO CON LAS DISTINTAS TIPOLOGÍAS DE LA ARQUITECTURA.
MANIERISMO MANIERISMO
EL GRAN PROBLEMA AL QUE SE ENFRENTARON A LA HORA DE
DESARROLLAR ESTA IDEA, FUE LA FALTA DE FUENTES, FALTA DE
EJEMPLOS QUE AYUDEN A YUXTAPONER EL EFIDICIO,
LO QUE HABÍAN ERAN FUENTES
PURAMENTE LITERARIAS. SIN GRÁFICOS
NI DIBUJOS QUE EXPLIQUEN Y
DESARROLLEN LO ESCRITO.
LIBRADO A LA INTERPRETACIÓN PROPIA DE CADA AUTOR
RESTITUCIÓN DE LOS TIPOS
FUE UNO DE LOS ENCARGADOS DE HACER REVIVIR LA
ANTIGUEDAD, PARA QUE ESTA PERDURARA:
RESTITUCIÓN MÁS PRECISA POSIBLE DE LA ANTIGUEDAD.
INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LAS RUINAS
DEFENSOR Y CONSERVADOR DE LAS RUINAS ROMANAS
ARTÍSTAS CONTEMPORÁNEOS
SUS OBRAS SE CARACTERIZAN POR LA CLARIDAD
COMPOSITIVA Y POR LA DULZURA: FRENTE A LA
SABIDURÍA DE LEONARDO Y LA FUERZA DE MIGUEL
ÁNGEL, EN RAFAEL DESTACA LA DULZURA.
““TALES CONVECCIONES LAS COMPARTE LA
ARQUITECTURA CON EL COMITENTE Y CON LOS
MEDIOS INTELECTUALES Y LAS BUSCA CASI
PODRÍAMOS DECIR QUE LABORIOSAMENTE, EN LA
ARQUEOLOGÍA Y EN LOS ESTUDIOS LITERARIOS"
LIBRO JEAN CASTEX CAP.10
"INTENTABA IMITAR LA NATURALEZA IMITANDO AL MUNDO ANTIGUO, LO QUE REFUERZA LA OBSESIÓN DE LOS
ARQUITECTOS POR LAS FUENTES"
“INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA CLÁSICA”
FERNANDO ALIATA
"LOS ARQ. SE CONVIERTEN EN ARQUEÓLOGOS. DEBEN CONOCER LAS FUENTES ANTIGUAS MAS IMPORTANTES:
MEDIRLAS, DIBUJARLAS, RECONSTRUIRLAS A LOS EFECTOS DE ENTENDER EL MODO EN QUE SE DISPONE EN EL
ESPACIO, LA DECORACIÓN QUE UTILIZAN, LA TÉCNICA CONSTRUCTIVA CON QUE FUERON REALIZADOS."
“INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA CLÁSICA”
FERNANDO ALIATA
RAFAEL COMENZÓ LA OBRA EN 1517 PARA EL CARDENAL GIULIO DE MEDICIS, ASISTIDO POR GIULIANO DA SANGALLO EL JÓVEN A QUIÉN CONFIABA TAREA DE EJECUCIÓN Y ASISTENCIA
TÉCNICA Y POR GIULIANO ROMANO, ENCARGADO DE LA DECORACIÓN. TRÁS LA MUERTE DE RAFAEL EN 1520, AMBOS CONTINÚAN SIN DIFICULTAD LA OBRA.
EL PROYECTO ORIGINAL CONSISITÍA EN LA YUXTAPOSICIÓN DE UNA
PLANTA TERMAL ROMANA COMO BASE DEL EDIFICIO.
“UN RECINTO RECTANGULAR FORMADO POR MUROS DE CONTENCIÓN
QUE SERÍAN NECESARIOS CONSTRUÍR POR LAS PENDIENTES”
LIBRO JEAN CASTEX CAP.10
PLANTA TERMAS
DE CARACALLA
TEATRO ROMANO
SE PROYECTÓ ADICIONARLE UN ANFITEATRO
YUXTAPONIENDO LOS ANTIGUOS TEATROS
ROMANOS DEL LADO ESTE DEL EDIFICIO
EJE QUE MARCA
LA PENDIENTE DEL TERRENO
EJE SUR-NORTE
PATIO DE
RECEPCIÓN
ESCALINATA
MONUMENTAL
PATIO CIRCULAR
QUE ORDENA Y
DISTRIBUYE LOS
ESPACIOS DEL
EDIFICIO EN SÍ
JARDÍN CON
TERRAZA
TORRES
REDONDAS
LOGIA/ GALERÍA
LOGIA/ GALERÍALOGIA/ GALERÍA
DOS EJES QUE DAN SENSACIÓN DE SIMETRÍA AXIAL Y REGULARIDAD AL IGUAL QUE LA FACHADA (AUNQUE NO LO SEA).
DOS EJES, UN VOLÚMEN RECTANGULAR AL QUE SE LE VAN ADICIONANDO PARTES
SAQUEOS
EN 1527, LAS TROPAS DE CARLOS V, TOMAN ROMA Y
COMIENZAN LOS SAQUEOS.
"DEMASIADO"DEMASIADO EXPUESTA A LA ENTRADA DE LA
CIUDAD, LA VILLA FUE LA PRIMERA VÍCTIMA DE LAS
TROPAS IMPERIALES EN LOS MOMENTOS DEL
SAQUEO DE 1527"
"REPARADA Y CONSOLIDADA A CONTINUACIOÓN,
SEGUIRÁ ESTANDO, PESE A TODO, MUTILADA O,
CUANDO MENOS, EN ESTADO FRAMENTARIO"
LIBRO DE JEAN CASTEX CALIBRO DE JEAN CASTEX CAP.10
MONTE MARIO, ROMA
"EN LA CURVA DEL TIBER QUE SE VUELVE HACIA EL NOROESTE, A
PLENA VISTA DESDE LA CARRETERA QUE VIENE DEL NORTE A
POCA DISTANCIA DE LA VILLA...
LLA VILLA DEBÍA CONSTITUÍR EL PUNTO CLAVE DE UNA ZONA DE
RESIDENCIAS ARISTOCRÁTICAS QUE LOS PAPAS MEDICIS HABÍAN
PENSADO CREAR PARA FRUCTIFICAR TERRENOS
PERTENECIENTES A LA IGLESIA CON CAPITAL DE LOS MEDICIS"
LIBRO JEAN CASTEX CAP.10
ITALIA- ROMA
MONTAÑAS
DESNIVEL DEL
TERRENO
VILLA MADAMA
VILLA GIULIA
VILLA FARNESE
VILLA MEDICIS
LOGIA/ GALERÍA
EJE SUR-NORTE
PATIO CIRCULAR
QUE ORDENA Y
DISTRIBUYE LOS
ESPACIOS DEL
EDIFICIO EN SÍ
JARDÍN CON
TERRAZA
APLICAN EL ARTE DE LOS JADINES
TORRES
REDONDAS
SUPERPOSICIÓN DE ELEMENTOS
DEBIDO AL DESNIVEL DEL TERRENO.
EN UNA DE LAS TANTAS INESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS DE RAFAEL,
DESCUBRE EN LA DOMUS AUREA, UNA DECORACIÓN INTERIOR MUY
MARCADA. EN CONTRAPOSICIÓN CON LAS OBRAS DE BRAMANTE, QUE
ELEGÍA DEJAR LOS INTERIORES BLANCOS, DECIDE EN ESTE CASO,
TRASLADAR ESE DESCUBRIMIENTO A LAS GALERÍAS DE LA VILLA
“EL ENTUSIASMO EXPERIMENTADO AL RECORRER LA CAMPIÑA SOBRE LAS
HUELLAS DE LA DOMUS AUREA DE NERÓN, EXPLICA LA SUCESIÓN DE
TERRAZAS Y DE GALERÍAS EN EL FALCO DE LA COLINAM, MIENTRAS QUE LA
FASCINACIÓN POR LA DECORACIÓN DE LAS TERMAS DE TITO JUSTIFICA LA
AMBICIÓN DE TRAZAR EL ESPACIO COMO UNA TOTALIDAD COLOREADA Y NO YA
CON LA MERA BRUTALIDAD DE LA ALBAÑILERÍA"
LIBRO JEAN CASTEX CAP.10
ARCO SERLIANO
ARCOS QUE TERMINAN
EN COLUMNAS
YUXTAPOSICIÓN
DE ELEMENTOS
YUXTAPOSICIÓN
DE ELEMENTOS
RESTITUCIÓN
DOS FORMAS
EN ESTA NUEVA BÚSQUEDA, DE EXPERIMENTACIÓN DE MANERAS, ENTRE ELLAS, ASPIRABAN A COMO HOMOGENEIZAR
LAS FACHADAS DE LOS EDIFICIOS MEDIENTE LOS ÓRDENES.
"LA MÍMESIS ARQUITECTÓNICA NO ES DIRECTA COMO LA DE LA
PINTURA O LA ESCULTURA, SINO QUE INTENTA RECONSTRUIR,
MEDIANTE LOS MODOS DE CREACIÓN DE LA NATURALEZA, UN
ORDEN GEOMÉTRICO Y MATEMÉTICO INEXISTENTE EN EL MUNDO
FÍSICO"
“INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA CLÁSICA”
FERNANDO ALIATA
"LOS ARQUITECTOS DEL HUMANISMO DEBEN ENFRENTARSE CON
EL CÓDIGO ANTIGUO Y ADAPTARLO A NUEVAS NECESIDADES"
“INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA CLÁSICA”
FERNANDO ALIATA
ANTIGUAMENTE, ESTOS, SE
SUPERPONÍAN UNOS CON
OTROS, GENERANDO UNA
FACHADA FRAGMENTADA COMO
ES EJEMPLO EL COLISEO
ROMANO.
SE LLEGÓ A LA IDEA DE
UTILIZAR UN SOLO
ORDEN PARA
HOMOGENEIZAR PERO
DE MAYOR TAMAÑO
VENTANAS GIGANTES,
CON ORIGEN EN LAS
TERMAS ROMANAS