Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manejo Higiénico de los Alimentos: Normativa, Contaminación y Prácticas de Higiene, Diapositivas de Nutrición

PRESENTACIÓN DE ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA QUIENES DAN SERVICIO COLECTIVO CON RESPECTO AL MANEJO DE ALIMENTOS.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 28/01/2021

mariana-prz
mariana-prz 🇲🇽

4 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MANEJO HIGIÉNICO
DE LOS ALIMENTOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manejo Higiénico de los Alimentos: Normativa, Contaminación y Prácticas de Higiene y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

MANEJO HIGIÉNICO

DE LOS ALIMENTOS

  • (^) Objetivo de la NOM 251-SSA1- 2009
  • (^) Conservación
  • (^) Contaminación
  • (^) Contaminación cruzada
  • (^) Diferencia limpiar y desinfectar

Enfermedades Trasmitidas por los Alimentos

  • (^) Las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos
    • (^) Originadas por la ingestión de alimentos y/o agua, que contengan agentes etiológicos en cantidades tales que afecten la salud del consumidor a nivel individual o grupos de población.
    • (^) Se producen por el consumo de agua o a l i m e n t o s c o n t a m i n a d o s c o n microorganismos, parásitos o bien las sustancias tóxicas que ellos producen.
  • (^) Se ha descrito mas de 250 Enfermedades Trasmitidas por los Alimentos.
  • (^) Son infecciones ocasionadas por distintas bacterias, virus y parásitos.
  • (^) Bacterias comunes:
    • (^) Campylobacter
    • (^) Salmonella
    • (^) Escherichia coli
    • (^) Síntomas comunes! náusea, vómito, choque séptico, hepatitis, cefalea, fiebre, visión doble, etc.
  • (^) Las reglas fundamentales de la higiene se pueden resumir como: - (^) La Limpieza Personal! Es un medio para evitar la acumulación de bacterias y otros microorganismos. - (^) Otras formas de higiene personal son la limpieza de la boca y ropa, uso adecuado de calzado y evitar sustancias tóxicas (alcohol y drogas)

SUCIEDAD

  • (^) CONSERVACIÓN : acción de mantener un producto alimenticio en buen estado, guardándolo c u i d a d o s a m e n t e , p a r a q u e n o p i e r d a s u s característica a través del tiempo.
  • (^) CONTAMINACIÓN : presencia de materia extraña, sustancias tóxicas o microorganismos, en cantidades que rebasen los limites permisibles establecidos por la Secretaría de Salud o en cantidades tales que representan un riesgo a la salud

¡No es lo mismo un alimento contaminado, que un alimento descompuesto! Los alimentos contaminados son aquellos que contienen sustancias dañinas o microorganismos, que normalmente no cambian su sabor, olor, color y textura. Los microorganismos no se ven a simple vista.

Los alimentos descompuestos son mas

fáciles de detectar porque presentan cambios en el color, olor, sabor y textura, lo cual evitan que se consuman, ya que se pueden identificar con los sentidos (vista, olfato, gusto, tacto). Por ejemplo: las frutas y verduras que han sido regadas con aguas negras, mariscos que crecieron en aguas contaminadas, y que pueden tener buen sabor, pero contienen los microorganismos causantes de enfermedades, como cólera y hepatitis, entre otras Por ejemplo: huevo podrido, jamón de color verdoso o de consistencia pegajosa, leche cortada y sabor agrio, pescados y mariscos con olor a amoniaco y color verduzco, que se deshace fácilmente.

Diferencia entre limpieza y desinfección. Limpiar : quitar la Desinfectar : aplicar una solución (cloro, yodo, o cualquier otro desinfectante). Con esto se logra eliminar la mayoría de los microorganismos causantes de enfermedades que puedan estar presentes, aunque no los veamos a simple vista

  • (^) PRÁCTICAS DE HIGIENE : las medidas necesarias para garantizar la inocuidad de los productos.

CONTAMINACIÓN CRUZADA

  • (^) Es la transmisión de sustancias dañinas o microorganismos a los

alimentos, a través de:

  • (^) Las manos, cuando se tocan alimentos crudos y después alimentos cocidos o listos para consumirse, sin antes lavarse las manos.
  • (^) Tablas, utensilios, cuchillos, palas, mesas, rebanadoras, molinos o cualquier superficie en contacto con los alimentos crudos que, sin ser lavadas y desinfectadas, sean utilizadas para alimentos cocidos o listos para servirse.
  • (^) Trapos y esponjas para la limpieza de tablas, mesas, equipo, utensilios e inclusive manos que hayan tocado alimentos crudos, que no se lavan ni desinfectan y se utilicen para "limpiar" superficies de contacto con los alimentos. Se debe evitar la contaminación cruzada lavándose las manos, lavando y desinfectando los utensilios, mesas y trapos que tengan contacto con alimentos crudos.

HIGIENE PERSONAL

  • (^) Baño diario
  • (^) Ropa y el uniforme limpio
  • (^) Las uñas bien recortadas y sin esmalte
  • (^) El cabello debe esta recogido y cubierto completamente con una red o cofia limpia.
  • (^) Correcto lavado de manos
  • (^) No se deben utilizar joyas, anillos, aretes, collares, o reloj, ya que guardan suciedad y microorganismos, además del riesgo de caer sobre los alimentos y sin darnos cuenta.