Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión Integral de Residuos Peligrosos: Salud Pública y Medio Ambiente, Diapositivas de Gestión y tratamiento de residuos

Presentación en diapositivas que te ayudaran a identificar el tipo y manejo adecuado de los desechos peligros, establecido por normas oficiales mexicanas.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 25/06/2022

fortius-us
fortius-us 🇲🇽

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL
BIENESTAR BENITO
JUÁREZ
Carlos Aldair Pérez Bautista
Ana Lee Calderón Pérez
7° ciclo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión Integral de Residuos Peligrosos: Salud Pública y Medio Ambiente y más Diapositivas en PDF de Gestión y tratamiento de residuos solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL

BIENESTAR BENITO

JUÁREZ

Carlos Aldair Pérez Bautista Ana Lee Calderón Pérez 7° ciclo

¿RESIDUO

PELIGROSO?

  • (^) Son todos aquellos tipos material que presentan riesgos a la salud pública y al medio ambiente, estos pueden ser de tipo liquido, solido o gas, y debe ser identificado por lo menos con una característica CRETIB.
  • Se generan y acumulan diariamente en actividades industriales, agrícolas, de servicios e inclusive de actividades domésticas. Resultan ser un tema de especial importancia desde la cosmovisión medioambiental ya que el mal manejo de estos residuos pueden causar un impacto en el equilibrio ambiental.

CRETIB

  • (^) Corrosivos: Capacidad de un compuesto de disolver a otro. Mantiene un pH menor o igual a 2,0 o mayor o igual a 12,5.
  • (^) Reactivos: Son generados en laboratorios, en servicios de radiología y de medicina nuclear. Contienen amonio, magnesio y cloruro de acetileno como principales elementos.
  • Explosivos: Es capaz de producir una reacción o descomposición detonante solo o en presencia de una fuente de energía. Su gestión o almacenamiento es altamente peligroso. Acrónimo que hace referencia a las características que hacen a un residuo peligroso.
  • (^) Tóxicos: Pueden ser orgánicos e inorgánicos. Por el alto contenido de sustancias tóxicas que tienen provocan efectos nocivos en la salud humana y en el medio ambiente. Son una amenaza incluso para espacios distantes al origen. NOM-053-SEMARNAT-
  • (^) Inflamables: Es un líquido o una mezcla que contienen sólidos y que tiene un punto de inflamación inferior a 60,5°C. En condiciones de temperaturas adversas y expuestos a fuentes de calor causan rápidamente un incendio.
  • (^) Biológico Infeccioso: Microorganismo capaz de producir enfermedades cuando está presente en una concentración suficiente (Inoculo), en un ambiente propicio de supervivencia, y existe una vía de entrada así como un hospedero susceptible. La NOM-087-SEMARNAT-SSA1- clasifica a los RPBI en cinco categorías.

LEY GENERAL PARA LA

PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL

DE LOS RESIDUOS

Tiene por objeto garantizar el derecho de toda persona al medio ambiente sano y a propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial; prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su remediación.

  1. Toda persona física o moral que produce residuos a través del desarrollo de procesos productivos o de consumo.
  2. Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) emite una constancia de recepción sellada que avala su presentación.

RESIDUOS PELIGROSOS

EN MÉXICO

 (^) 1986 - 2.737 millones de toneladas  (^) 1995 – 7.5 millones de toneladas

  • (^) 123 millones – minería
  • (^) 30 millones – industria química
  • (^) 12 millones – agroquímicos Confinamiento comercial controlado.
    • (^) 1986 – Mexquitic, San Luis Potosí
    • (^) 2020 – Mina, Nuevo León
      • Hermosillo, Sonora Incineradores
    • (^) 2020 – Jalisco
      • CDMX De los 20 millones de toneladas únicamente se trata de forma adecuada el 4% de RP en México. El resto de los residuos se localizan en: ríos y mares; lotes baldíos; desiertos; minas abandonas; traspatios de industrias; en poblaciones donde, por ignorancia, son reutilizados como material de construcción. a. Cáncer (pulmón, vejiga, esófago, estomago, intestino, recto y mama) b. Malformaciones congénitas (orales, cardiacas y urogenitales) c. Alteraciones inmunológicas d. Daños renales e. Hepático f. Problemas neurológicos g. Enfermedades respiratorias y de pulmón

REFERENCIA

S

  • ?. (27/04/2020) Profepa verifica el correcto manejo de los residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI). Recuperado el 23 de marzo de 2022, de Profepa verifica el correcto manejo de los Residuos Peligrosos Biológico-Infeccios os (RPBI) | Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)
  • (^) ?. (30/05/2016) Trámite SEMARNAT-07-017. Recuperado el 23 de marzo de 2022, de Trámite SEMARNAT-07-017 | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Nat urales | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)
  • (^) Figueiras, S. (10/07/2021) Clasificación de los residuos peligrosos. Recuperado el 23 de marzo de 2022, de Clasificación de los Residuos Peligrosos (ceupe.mx)