Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

manejo de pacientes plotraumatizados, Diapositivas de Pediatría

material para estudiantes de como hacer un manejo

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 14/06/2025

hairton-herreno
hairton-herreno 🇻🇪

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MANEJO DE PACIENTE
POLITRAUMATIZADO
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad de Ciencias de la Salud
Hospital Central de San Cristóbal
San Cristóbal Edo-Táchira
Autor:
IPG: Abielzabeth Gamboa
Monitor:
Dra. Marley Galvis
San Cristóbal, Junio 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga manejo de pacientes plotraumatizados y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

MANEJO DE PACIENTE

POLITRAUMATIZADO

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad de Ciencias de la Salud

Hospital Central de San Cristóbal

San Cristóbal Edo-Táchira

Autor: IPG: Abielzabeth Gamboa Monitor: Dra. Marley Galvis San Cristóbal, Junio 2025

Es aquel que presenta lesiones a consecuencia de un traumatismo que afectan a dos o más órganos, o bien aquel que presenta al menos una lesión que pone en peligro su vida El politraumatismo es la principal causa de muerte e incapacidad en niños mayores de 1 año. El 80% son traumatismos cerrados y dos tercios asocian lesiones cerebrales Paciente Politraumatizado

Cuadro clínico

Neumotórax a tensión: Distrés, desviación de la tráquea, ingurgitación yugular, hiperdistensión, hipertimpanismo, disminución del murmullo vesicular en el hemitórax afecto Neumotórax abierto: Al visualizar la herida penetrante y traumatopnea Hemitórax masivo: Presencia de sangre en cavidad pleural por lesión de grandes vasos. Clínicamente es similar al neumotórax pero con matidez a la percusión

Cuadro clínico

Contusión pulmonar bilateral: Disnea progresiva, hemoptisis, dolor pleurítico y matidez a la percusión. Tórax inestable: Sospechar ante fracturas costales múltiples. Produce movimiento paradójico del área pulmonar subyacente, colapsándose en la inspiración Taponamiento cardiaco: Raro, se sospecha ante herida penetrante en región anterior izquierda del tórax, la clínica está dada por la triada de Beck

Índice de trauma pediátrico

Manejo

Manejo

Evaluación Respiratoria Administrar oxígeno Descartar y tratar las lesiones RIM B. Respiración: Valoración y optimización de ventilación y oxígeno

Manejo

C. Circulación y control de la hemorragia Evaluación hemodinámica

  • (^) Pulsos
centrales y
periféricos
  • (^) FC
  • (^) PA
  • (^) Perfusión
( Color,
temperatura
y llenado
capilar)

Control de las hemorragias

  • (^) Hemorragia
s externas
  • (^) Hemorragia
s internas

Acceso venoso

  • (^) Canalización
de 2 vías
periféricas
  • (^) Vía
intraósea
  • (^) Vía central

Manejo

D. Disfunción neurológica Nivel de conciencia Escala de Glasgow modificada para lactantes y niños

Manejo

E. Exposición y control ambiental Desvestir por completo

  • (^) Retirar casco si impide un adecuado manejo de la vía aérea
  • (^) Prevenir desplazamiento Control ambiental - (^) Evitar hipotermia

Manejo

Manejo del paciente politraumatizado. Protoc diagn ter pediatr. 2020;1:247-262 Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

Pel

vis

  • (^) Si se sospecha fractura de pelvis inmovilizar mediante
fajado compresivo que pase a través de los trocánteres
mayores

Per

iné

  • (^) Si no hay sospecha de lesión uretral realizar sondaje vesical

Do

rso

  • (^) Movilización en bloque y colocación de tabla espinal de
inmovilización
Mu
scu
loe
squ
elé
tico
  • (^) Lavar y cubrir heridas, consulta con Traumatología Reconocimiento secundario Constantes cada 5mins

Pruebas complementarias

  • (^) Hematología completa
  • Glicemia
  • (^) Función renal
  • (^) Función hepática: TGO>200, TGP>
  • (^) Uroanálisis
  • Rx Cervical lateral
  • (^) Rx de tórax
  • (^) Rx de pelvis
    • (^) TC abdominal
    • ECO FAST
    • (^) TC cervical
    • (^) Otros:
    • TC craneal
    • (^) Rx Simple de extremidades