Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manejo de la vía aérea en urgencias, Diapositivas de Medicina

Una introducción al manejo de la vía aérea, uno de los elementos fundamentales en el cuidado de los pacientes. Se abordan técnicas como la intubación traqueal y nasotraqueal, la laringoscopia asistida por video, la cricotiroidotomía y el uso de la máscara laríngea. Se detallan las indicaciones, contraindicaciones, técnicas y consideraciones clave para cada procedimiento. Además, se explica la secuencia de intubación rápida en pacientes críticos, incluyendo la planificación, preparación, pre-oxigenación, pre-medicación, inducción, paralisis y manejo post-intubación. El documento también cubre la toracocentesis, sus indicaciones diagnósticas y terapéuticas, así como las posibles complicaciones. En general, este documento proporciona una guía integral sobre el manejo de la vía aérea en situaciones de urgencia, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la salud.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 29/04/2024

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL
ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE
MEDICINA
POSGRADO EN MEDICINA DE
URGENCIAS
R1UM Paola De Jesús Campos Rogel
CUERNAVACA, MORELOS A 25 DE MARZO
2024
1.- INTUBACION TRAQUEAL Y NASOTRAQUEAL
2.- LARINGOSCOPIA ASISTIDA POR VIDEO
3.- SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION
4.- CRICOTIROIDOTOMIA
5.- VIA AEREA CON MASCARILLA LARINGEA
6.- TORACOCENTESIS
HOSPITAL GENERAL DR. JOSE G.PARRES
MANEJO DE LA VIA
AEREA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manejo de la vía aérea en urgencias y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL

ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE

MEDICINA

POSGRADO EN MEDICINA DE

URGENCIAS

R1UM Paola De Jesús Campos Rogel CUERNAVACA, MORELOS A 25 DE MARZO 1.- INTUBACION TRAQUEAL Y NASOTRAQUEAL 2.- LARINGOSCOPIA ASISTIDA POR VIDEO 3.- SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION 4.- CRICOTIROIDOTOMIA 5.- VIA AEREA CON MASCARILLA LARINGEA 6.- TORACOCENTESIS

HOSPITAL GENERAL DR. JOSE G.PARRES

MANEJO DE LA VIA AEREA

INTRODUCION

El manejo de la vía aérea es uno de los

elementos fundamentales en el cuidado

de los pacientes. No solamente los

especialistas deben conocerlo y requiere

de un entrenamiento continuo.

Entendido como la realización de maniobras y la utilización de dispositivos que permiten una ventilación adecuada y segura para pacientes que lo necesitan.

El resultado final dependerá de las

características del paciente en

particular, la disponibilidad de equipos,

la destreza y habilidades del operador,

pudiendo determinar morbilidad y

mortalidad.

American Society of Anesthesiologists Task Force on Management of the Difficult Airway. Practice guidelines for management of the difficult airway: an updated report by the American Society of Anesthesiologists Task Force on Management of the Difficult Airway. Anesthesiology. 2003;98:1269-1277.

ANAT OMIA

SE CLASIFICAN

EN

INFRAGLOTICO

S

SUPRAGLOTICOS

MASCARILLA

LARINGEA

TUBO

LARINGEO

TUBO

ENDOTRAQUEAL

CANULA DE

TRAQUEOSTOMIA

Shawn T. Simmons. M.D. and Arno R. Schleich. M.D. Airway regional Anesthesia for Awake Fiberoptic Intubation. Regional Anesthesia and Pain Medicine, vol 27, N° 2, 2002: pp 180-192.

MASCARILLA LARINGEA Dispositivos de rescate para el manejo de la La máscara laríngea clásica , se utiliza intubación difícil para ventilar y también como ayuda en la intubación endotraqueal a ciegas o guiada por fibroscopio CONTRAINDICACIONES  (^) Vía aérea fuera de la línea media.  (^) Reflejos conservados.  (^) Patología supraglótica de distinta etiología: edema, tumoral, infecciosa, ingestión de cáusticos, ocupación del piso de la boca (flegmón, absceso, hematoma).  (^) Patología glótica: tumor de laringe, papilomatosis (puede permitir saturar o restaurar).  (^) No se puede usar en Pediatría por no existir aparatos compatibles. Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway. Anesthesiology, 78 (1993), pp. 597-

Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway. Anesthesiology, 78 (1993), pp. 597-

TECNICA

Cordero IE. La vía aérea y su abordaje. En: Evangelina DC, Carlos GB, Magaly AB, Humberto SC, Rosa ML. Anestesiología Clínica. Cienfuegos: Damují; 2001.p.

Brain AJ. The Laryngeal Mask: A new concept in airway manegent. Anesth 2003; 55:801-4.

INTUBACION

NASOTRAQUE

AL

TRAQUEAL

PROCEDIMIENTO EN EL CUAL SE COLOCA UN DISPOSITIVO (SONDA) EN TRAQUEA PARA MANTENER VIA PERMEABLE Brain AJ. The Laryngeal Mask: A new concept in airway manegent. Anesth 2003; 55:801-4.

OROTRAQUE AL NASOTRAQU EAL  (^) INTUBACION DE EMERGENCIA  (^) OBSTRUCION DE LAS FOSAS NASALES (ESTENOSIS O ATRESIA)  (^) OBSTRUCION DE LA NASOFARINGE  (^) SOSPECHA DE FRACTURA DE BASE DE CRANEO  (^) DIATESIS HEMORRAGICA MODERADA SEVERA

 TRAUMATISMO FACIAL

SEVERO CON DIFICULTAD

PARA ABRIR MANDIBULA

 LESIONA NIVEL DE LENGUA

 QUEMADURA GRAVE EN

CAVIDAD ORAL

Cordero IE. La vía aérea y su abordaje. En: Evangelina DC, Carlos GB, Magaly AB, Humberto SC, Rosa ML. Anestesiología Clínica. Cienfuegos: Damují; 2001.p.

1.-SUGETAR

LARINGOSCOPIO CIN LA

MANO IZQUIERDA E

INTRODUCIR POR LA

COMISURA BUCAL DE

LADO CONTRA LATERAL,

DESPLAZANDO LA LENGUA

HCAIA ADELNATE Y

ARRIBA, SIN APOYARSE EN

LOS DIENTES

2.- VISUALIZAR LA

EPIGLOTIS SITUAR LA

PUNTA DEL

LARINGOSCOPIO E LA

VALLECULA O

DIRECTAMENTE EN LA

EPIGLOTIS

INDICACIONES PARA INICIAR APOYO

VENTILATORIO

PARADA

OBSTRUCION DE LA CARDIACA

VIA AEREA

TCE

GLASGOW

MENOR A 8

INSUFICIENCIA

RESPIRATORIA

FR <10 O MAYOR A 30

PaO2< 60mmHg Spo2 < 88% PaCo2 < 50mmHg con PH < 7.

DETERIORO NEUROLOGICO QUE

CONDICIONE HIPOXEMIA O

HIPOVENTILACION

APNEA

TRAUMA FACIAL

COMPROMISO

INMINENTE DE LA

VIA AEREA

ESTATUS

EPILEPTICO

INDICACIONES

RELATIVAS

INDICACIONES ABSOLUTAS

1.- SHOCK

2.- HIPOXIA

3.- TRAUMA TORACICO

4.- QUEMADURA

MODERA DE VIA AEREA

1.- APNEA

2.- OBSTRUCCION DE

LA VIA AEREA

3.- LESIONES

LARINGOTRAQUEALES

4.- LESIONES

MEDULARES

SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA

  • (^) PLANIFICACION Y PREPARACION
  • (^) PRE OXIGENACION
  • PRE TRATAMIENTO
  • (^) PARALISIS neuro muscular
  • (^) Protección y posicionamiento del paciente
  • POSICION DL TUBO
  • (^) POST INTUBACION