





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una detallada descripción de las heridas y su curación, incluyendo su clasificación, las funciones de la piel, las heridas abiertas y cerradas, los tipos de heridas y su tratamiento, así como los implementos de curación y las reglas de oro para limpiar y cuidar las heridas. Además, se explica el proceso de cicatrización y la importancia de la protección de las heridas para evitar infecciones y promover la cicatrización.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cubre casi la totalidad de la superficie corporal. Elástica y se regenera por sí misma Casi totalmente permeable. Tiene funciones de protección externa, sensitiva, de termorregulación y secreción DEFINICION Pérdida de la continuidad de la piel QUE ES HERIDAS Son lesiones que producen pérdida de la integridad de los tejidos blandos. Son producidas por agentes externos, como un cuchillo o agentes internos como un hueso fracturado; pueden ser abiertas o cerradas, leves o complicadas. CAPAS DE LA PIEL EPIDERMIS: Es la capa mas externa y descamativa de la piel.es la primera que se compromete cuando hay exposición al sol o lesiones leves con pérdida de la continuidad de la piel. DERMIS: Esta capa está compuesta de tejido conectivo y se afecta cuando hay heridas de mayor profundidad, por contener en su estructura vasos sanguíneos y linfáticos. HIPODERMIS: Es la capa inferior de la piel, compuesta por una tupida red de vasos sanguíneos. Conecta con los órganos internos, y al estar formada de fibras, venas y adipositos, protege contra las agresiones y actúa como reserva energética. FUNCIONES DE LA PIEL Cumple múltiples funciones:
IMPLEMENTOS Guantes limpios y estériles, Gasas, equipo para desbridamiento si fuere necesario Esparadrapo, Compresas, Apósitos Soluciones antisépticas o desinfectantes, Tijeras grapas, Solución Salina, platón o valde, bolsa roja, bolsa verde. EPP, Biombo. SOLUCIONES ANTISEPTICOS: Son sustancias cuyo objetivo es la prevención de la infección evitando el crecimiento de los gérmenes que comúnmente están presentes en toda lesión. SOLUCION SALINA NORMAL: Se utiliza para limpiar o lavar heridas y quemaduras. PREPODYNE JABÓN: Su acción microbiocida es efectiva sobre bacterias gram + , gram -, hongos, virus, esporas, levaduras y organismos patógenos en general. PREPODYNE SOLUCION: Antiséptico para la piel no irritante. NO Se debe usar en el tratamiento de heridas, laceraciones y raspaduras.( su elevada concentración de yodo produce retardo de la cicatrización de heridas por quemadura de las células nuevas ) DEFINICION CURACIONES Procedimiento realizado sobre la herida, con el objetivo de prevenir y controlar o evitar las infecciones promoviendo la cicatrización. Se emplea técnica aséptica, por lo que se debe usar material estéril. IMPORTANCIA, OBJETIVOS DE LA PROTECCION DE LAS HERIDAS Absorber exceso de exudado. Mantener ambiente húmedo Y térmico en las heridas. Proteger el tejido de regeneración, del trauma y la invasión bacteriana. Remover cuerpos extraños Y tejido desvitalizado o necrótico, Identificar y eliminar la infección. Recuerde que el paciente no respira por la herida, es por los pulmones, la teoría popular que dice debe dejarse a la herida respira no tiene fundamento REGLAS DE ORO Si la herida es circular la debemos limpiar del centro hacia la periferia. Si la herida es vertical se limpia de arriba hacia abajo, nunca devolvernos.
Independientemente del tipo de herida debemos limpiarla desde lo mas limpio a lo mas contaminado. HERIDAS LEVES: Limpiar adecuadamente la piel alrededor de la herida. Luego lavar la herida con agua potable y eliminar cuerpos extraños con una pinza. Dejar secar y aplicar un antiséptico. Vendar la herida con una compresa esterilizada y con gasa. Cambiar el vendaje, acorde con la cantidad del exudado a el producto de curación utilizado. HERIDAS GRAVES: Primero se debe elevar la parte afectada. Atender al herido sentado o recostado, ya que pude presentarse hipotensiones. Aplicar un vendaje con presión leve o moderada, acorde con. Para ello se debe colocar un acolchado de gasa, que presione firme sobre la piel colgante de la herida, envolviéndolo luego con una venda. Si no se tiene gasa para hacer el acolchado, se puede utilizar un trozo de tela o un paquete de pañuelos desechables, servilletas, como alternativa. HERIDAS GRAVES: Un vendaje demasiado ajustado produce un atascamiento en las venas, las que sobresalen fuertemente en la parte distal de la extremidad generando dolor intenso en el paciente, el cual no cede con calmante alguno En este caso se debe soltar el vendaje. Mantenga elevada la extremidad Evaluar la herida y corregir la posición del apósito y el vendaje. Si con esto no se ha podido detener la hemorragia, hay que aplicar un segundo vendaje sobre el primero, cuidando mantener el flujo venoso. Hemorragias graves deben ser detenidas también con vendajes, y no con un torniquete (ligadura) sobre la extremidad afectada, ya que éstos pueden conducir a una grave lesión de los nervios y como consecuencia a una amputación. HERIDAS POR ARMA DE FUEGO: Revise el lugar de la herida y procure detener el sangrado con un paquete de gasa o servilletas limpias , gasa. Etc limpias. Acueste a la víctima de espaldas con las piernas recogidas (Flexionadas), colocando cojines debajo de las rodillas.
Remodelación Fase de retardo o inflamatoria: 1 – 5 Días Fase proliferativa o fibroblástica: 5 – 24 Días Fase de maduración: 24 – 365 Días FASE TEMPRANA
Fase caracterizada por la síntesis proteica con formación de colágeno y matriz. Los fibroblastos han sido activados para producir factores de crecimiento. FASE TARDÍA