






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La cefalea es uno de los motivos de consulta más frecuentes tanto en consulta externa como en los servicios de urgencia. La cefalea representa el segundo y tercer motivo de consulta en frecuencia en consulta externa y urgencias, respectivamente,
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El cerebro no duele
Cefalea tensional : espasmos musculares Tipo opresivo Localización : bitemporal , oleocraneal Fotofobia , cambios de movimiento Niega auras , nauseas , emesis Antigüedad : 1 semana Intensidad moderada a severa Concomitantes : fotofobia Atenuantes : medidas locales , reposo Exacerbantes : malos patrones de sueño , ejercicio CEFALEA POR LESIONES INTRACRANEALES Por hematomas cerebrales, subdurales , son episódicos y se vuelven continuos Fotofobia , nauseas vómitos Cefalea secundaria, tiene que tener neuroimagen Aumenta con cambios de posición, fuerza , levantar cosas pesadas , se puede irradiar en garganta o oído se relaciona con tumores tienen que cumplir los motivos POR PUNCIÓN LUMBAR Principal causa de punción lumbar : anestesia raquídea L: localización occipitofrontal o difusa. Duelen las meninges I: Aparece entre los 2 y los 12 días posteriores a la punción. C: náuseas y vómitos. I: occipitofrontal A: analgésicos , liquido , cafeína Hacer con punta romba la punción , no aguda puntiaguda El dolor desaparece de 10-12 días cuando sane la duramadre. Analgésicos , mucho liquido , consumo de bebidas con alta cafeína ( café o energizantes ) ( cafeína : potencia el efecto analgésico ) POSTRAUMÁTICA se asemeja a la tipo tensión acompañantes :
Causa : sinusitis Localización : frente o maxilar superior Irradiación : no mucho , senos paranasales. frontal Tipo opresivo por acumulación de moco Acompañada por rinorrea purulenta y fiebre , se alivia cuando hay descongestión o se suena Agravantes : cuando se para o inclinación hacia adelante o cambios de presión atmosférica CEFALEA DE ORIGEN CERVICAL Pude presentar asociados como mareos, acufenos, inestabilidad, dolor en la región cervical y en los hombros. A- L- dolor en la región cervical I- C- I: en los hombros. A: Pude presentar asociados como mareos, acufenos, inestabilidad CEFALEA POR DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR/SÍNDROME DE COSTEN: Dolor preauricular que se irradia a la región temporal o a la mandíbula, se caracteriza por ser continuo y se exacerba con la apertura bucal, suele ser más intensa en las áreas faciales preauriculares, los músculos maseteros y la región temporal. Los factores que producen dolor son desplazamiento discal, osteoartritis e hipermovilidad articular y dolor miofacial regional A: L : dolor preauricular I : continuo , intenso es áreas faciales preauriculares, maseteros y región temporal C : I : región temporal o mandibular A : E : apertura bucal CEFALEA DE LA ARTERITIS DE LA TEMPORAL: trastorno inflamatorio que con frecuencia implica la circulación extracraneal de la arteria carótida y es más frecuente en mujeres mayores de 50 años, si no se trata puede haber complicaciones como la ceguera debido al compromiso que tendría con la arteria y ramas oftálmicas, es un dolor superficial pero contante, donde hay episodios de dolor lancinante
S: signos y síntomas sistémicos , Antecedentes patológicos , N: desorientado , par craneal afectado , O: inicio súbito , cefalea en estallido , parecida a actividad sexual ACV hasta que no se demuestre lo contrario Cuando tiempo paso para que no tuviera nada de dolor hasta el dolor máximo O: edad. si es mayor de 50 es secundaria P : progresión en tiempo o presentación atípica : uno sabe como le duele , si cambia el patrón es signo de alarma o si se presenta muchas mas veces de lo normal. patrón del dolor con cambio o reciente aparición P: precipitado por maniobra de valsalva ( fuerza que yo hago con el abdomen : hacer popo , orgasmo , estornudo ) o ejercicio : asociado a relación sexual , estornudo o popo P : posición dependiente : si se agacha o algo
P : papiledema : hace parte del fondo de ojo P : patología ocular con dolor y síntomas autonómicos : si tiene algo diferente ocular P: puerperio : signo de alarma P: patología inmunológica : VIH/ SIDA , LES , AR , CANCER P: postraumática : neuroimagen o algo adicional , TAC P: píldoras analgésicos en exceso , mas de 15 días al mes Uno de los principales motivos de consulta neurológicos EXAMEN FÍSICO :
Paciente que llega con dolor leve , moderado o severo. llego con moderado y el medico le puede dar acetaminofén , ibuprofeno , diclofenaco , opioides , se fue para la casa y sigue igual , vuelve al medico y le da sumatripan , que terminan en pan. después fue a la casa empezó tratamiento y sigue igual y le mandan dipirona , aines y triptanes , opioides , si hay mejoría o no PREVENTIVO : Va con dolor moderado a severo , se ven contraindicaciones para usar fármaco con vasoconstricción : aines , dipirona , opioides , antidopaminergicos Si hay mejoría se hace prevención si no hay mejoría se le hace estatus migrañoso y se le mandan los que terminan en pan El tramadol : en racimos pero no se usa en migraña porque cronifican mas la migraña Primera línea :
Botox : actua sobre el trigémino y modula la respuesta. cada 3 a 6 meses y los puntos : a cada lado del trigémino , cervicales Neurología : En snoop 10 algo raro En tac anormal Patologías de base que puedan afectar la migraña ANTES DE TRATAMIENTO