Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anestesia en Animales Pequeños con Cardiopatías: Miocardiopatía Hipertrófica Felina, Diapositivas de Anestesiología

Este documento proporciona una guía detallada sobre el manejo anestésico de animales pequeños con afecciones cardíacas preexistentes, centrándose en la miocardiopatía hipertrófica (mch) en gatos. Se analizan los objetivos hemodinámicos específicos para la mch, las consideraciones previas a la anestesia, la inducción y el mantenimiento, así como las medidas postoperatorias para minimizar la mortalidad y morbilidad. Se incluyen recomendaciones sobre medicamentos, dosis y estrategias para asegurar un procedimiento seguro y efectivo.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 18/03/2025

fanny-pena-1
fanny-pena-1 🇨🇴

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Manejo
anestésico de
animales
pequeños con
afecciones
cardíacas
preexistentes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anestesia en Animales Pequeños con Cardiopatías: Miocardiopatía Hipertrófica Felina y más Diapositivas en PDF de Anestesiología solo en Docsity!

Manejo

anestésico de

animales

pequeños con

afecciones

cardíacas

preexistentes

Para anestesiar de forma segura a pacientes animales pequeños con

afecciones

cardíacas preexistentes, es importante establecer objetivos

hemodinámicos

específicos para la afección cardíaca en particular. Es fácil afirmar que,

en el caso

de pacientes con problemas cardíacos, es necesario utilizar

medicamentos

"amigables con el corazón".

Miocardiopatía hipertrófica (MCH) en gatos

  • El Dx De MCH es difícil ya que la mayoría de los gatos son asintomáticos.
  • Se presenta un engrosamiento del ventrículo izquierdo de leve a grave.
  • Los gatos con MCH viven hasta 2 años después de un episodio de edema pulmonar.
  • No se debe administrar anestesia a los gatos con signos claros de ICC debido a miocardiopatía hipertrófica.
  • La hipertrofia concéntrica da lugar a una cámara rígida. El problema fundamental de la
  • La MCH es la disfunción diastólica del ventrículo izquierdo.

Generalidades

Miocardiopatía hipertrófica (MCH) en gatos

  • La cámara rígida provoca un aumento de la presión intraventricular diastólica y,, un agrandamiento de la aurícula izquierda.
  • El aumento de la presión en la aurícula izquierda se transmitirá a las venas pulmonares y, en última
  • instancia, se desarrollará un edema pulmonar.
  • La regurgitación mitral se desarrollará causado por la hipertrofia del VI.
  • En gatos con MCH desarrolla una obstrucción del flujo de salida del VI

Generalidades

Asegurar el llenado diastólico adecuado ,garantizando un volumen ventricular (ritmo sinusal El > de la contractilidad y la reducción de la poscarga y la precarga disminuirán el volumen ventricular. Evitar la ketamina porque aumenta la contractilidad, FC y la demanda de 02 La acepromazina en dosis altas causará vasodilatación aumento de la obstrucción del flujo de salida Las arritmias se deben controlar antes de la anestesia. Minimizar el estrés y la excitación debido a la liberación de catecolaminas > FC y CTRT Los medicamentos bloqueadores de canales de calcio se deben administrar hasta el día de la anestesia

Consideraciones anestésicas: Premediación

  • Los opioides se consideran buenas opciones porque tienen efectos mínimos en la contractilidad, la precarga y la poscarga del miocardio.
  • Los opioides que se utilizan comúnmente para la premedicación son hidromorfona, morfina, metadona, butorfanol y buprenorfina.
  • Las dosis de premedicación
  • Hidromorfona (0,03-0,05 mg/kg IM
  • Morfina (0,1 mg/kg IM )
  • Metadona (0,1 mg/kg IM )
  • Butorfanol (0,2 mg/kg IM )
  • buprenorfina (0,01-0,02 mg/kg IM) Las benzodiazepinas se emplean ya que Producen una depresión cardiopulmonar mínima.(pueden producir agitación inquietud en los gatos) se puede administrar para minimizar los efectos :
    • midazolam IM o diazepam .( 0,2-0,4 mg/kg) IV junto con el agente de inducción IV. La inducción se completa con el agente de inducción primaria administrado hasta que surta efecto. La medetomidina (dexmedetomidina 20 ug/kg IM ) elimina la obstrucción del tracto de salida del VI en gatos. con estudio es de 20 ug/kg IM.

✓ El Etomidato es una opción viable para gatos con MCH; Se utiliza para pacientes con agrandamiento del corazón que habían mostrado signos de ICC. ✓ La dosis es de 0,5 a 1,0 mg/kg IV. ✓ La mitad de la dosis calculada se administra en bolo lento y el resto de la dosis se administra según el efecto deseado ✓ La combinar neurolépticos es viable para pacientes con MCH (función miocárdica estable) ✓ El diazepam y la hidromorfona se administran a dosis de 0, mg/kg IV y 0,2 mg/kg IV, respectivamente. ✓ El fentanilo puede reemplazar a la hidromorfona y se administra a dosis de 10 ug/kg IV. ✓ Se debe evitar la inducción con mascarilla utilizando sevoflurano o isoflurano debido al estrés y la excitación asociados con este método de inducción. ✓ La obstrucción del flujo de salida empeorará debido al > FC cardíaca y CTRC miocárdica debido a la estimulación simpática. ✓ Evitar dosis altas a moderadas de acepromacina, ketamina, atropina, glicopirrolato y tiopental

Consideraciones anestésicas: mantenimiento

✓ La anestesia se puede mantener con isoflurano o sevoflurano.En caso de hipotensión se les debe administrar ✓ un CRI de fenilefrina a una dosis de 1-5 μg/kg/min. ✓ Es aconsejable evitar la dobutamina y la dopamina porque ambas aumentan la contractilidad miocárdica. ✓ Se puede añadir un CRI de fentanilo a una dosis de 0,2-2 μg/kg/min a la administración del inhalante ✓ incluir oximetría de pulso,medición de presión arterial, capnografía, ECG y sonda de temperatura.

Bibliografía

• Pablo, L. S. (2011, agosto). Anesthetic management of small

animals with preexisting cardiac conditions (Proceedings).

dvm360. Recuperado de https://www.dvm360.com