Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mandíbula, lde Rouviere, Resúmenes de Anatomía

Resumen de la mandíbula sacado del libro de Rouviere

Tipo: Resúmenes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 21/07/2019

Adonny
Adonny 🇩🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mandíbula
La mandíbula está situada en la parte inferior de la cara. Se distinguen tres partes: una parte
media, el cuerpo, y dos partes laterales, las ramas (ramas ascendentes), que se alzan en los
extremos posteriores del cuerpo
Cuerpo
El cuerpo está incurvado en forma de herradura. Presenta una cara anterior convexa, una cara
posterior cóncava, un borde superior o alveolar y un borde inferior libre.
Cara anterior: En la línea media se observa una cresta vertical, la sínfisis mandibular, que es
la huella de la unión de las dos piezas laterales que integran la mandíbula. La sínfisis mandibular
termina inferiormente en un vértice triangular de base inferior, la protuberancia mentoniana.
De ésta nace a cada lado una cresta, denominada línea oblicua. Superiormente a la línea oblicua
se encuentra el agujero mentoniano el cual da paso a los vasos y nervios mentonianos.
Cara posterior: En la parte media y cerca del borde inferior, se aprecian cuatro pequeños
salientes superpuestos, dos a la derecha y dos a la izquierda, denominados espinas mentonianas
superiores e inferiores. Las espinas mentonianas superiores dan inserción a los músculos
genioglosos; las inferiores, a los músculos genihioideos. Frecuentemente las espinas
mentonianas inferiores, y a veces las cuatro apófisis, se fusionan en una sola.
De las espinas mentonianas nace, a cada lado, una cresta, la línea milohioidea (línea oblicua
interna). La línea milohioidea se dirige superior y posteriormente y termina en la rama de la
mandíbula, formando el labio medial de su borde anterior; da inserción al músculo milohioideo.
Inferiormente a ella existe un estrecho surco, denominado surco milohioideo, por donde pasan
los vasos y el nervio del mismo nombre.
La línea milohioidea divide la cara posterior del cuerpo de la mandíbula en dos partes,
superior e inferior. La superior es más alta anterior que posteriormente; se denomina fosita
sublingual y está en relación con la glándula sublingual. La inferior es más alta posterior que
anteriormente y está en gran parte ocupada por una depresión, la fosita submandibular, que se
relaciona con la glándula submandibular.
El borde superior o borde alveolar del cuerpo de la mandíbula está excavado por cavidades, los
alvéolos dentarios, destinadas a las raíces de los dientes. El borde inferior es grueso, obtuso y
liso. Presenta, un poco lateralmente a la línea media, una superficie ovalada, ligeramente
deprimida, denominada fosa digástrica, en la cual se inserta el vientre anterior del músculo
digástrico.
Ramas
Las ramas de la mandíbula son rectangulares y alargadas de superior a inferior, y presentan dos
caras, una lateral y otra medial, y cuatro bordes.
1. Cara lateral. En su parte inferior se aprecian crestas rugosas, oblicuas inferior y
posteriormente, en las cuales se insertan las láminas tendinosas del músculo masetero.
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mandíbula, lde Rouviere y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Mandíbula

La mandíbula está situada en la parte inferior de la cara. Se distinguen tres partes: una parte media, el cuerpo , y dos partes laterales, las ramas (ramas ascendentes), que se alzan en los extremos posteriores del cuerpo

Cuerpo

El cuerpo está incurvado en forma de herradura. Presenta una cara anterior convexa, una cara posterior cóncava, un borde superior o alveolar y un borde inferior libre.

Cara anterior : En la línea media se observa una cresta vertical, la sínfisis mandibular , que es la huella de la unión de las dos piezas laterales que integran la mandíbula. La sínfisis mandibular termina inferiormente en un vértice triangular de base inferior, la protuberancia mentoniana. De ésta nace a cada lado una cresta, denominada línea oblicua. Superiormente a la línea oblicua se encuentra el agujero mentoniano el cual da paso a los vasos y nervios mentonianos.

Cara posterior : En la parte media y cerca del borde inferior, se aprecian cuatro pequeños salientes superpuestos, dos a la derecha y dos a la izquierda, denominados espinas mentonianas superiores e inferiores. Las espinas mentonianas superiores dan inserción a los músculos genioglosos ; las inferiores , a los músculos genihioideos. Frecuentemente las espinas mentonianas inferiores, y a veces las cuatro apófisis, se fusionan en una sola.

De las espinas mentonianas nace, a cada lado, una cresta, la línea milohioidea ( línea oblicua interna ). La línea milohioidea se dirige superior y posteriormente y termina en la rama de la mandíbula, formando el labio medial de su borde anterior; da inserción al músculo milohioideo. Inferiormente a ella existe un estrecho surco, denominado surco milohioideo , por donde pasan los vasos y el nervio del mismo nombre.

La línea milohioidea divide la cara posterior del cuerpo de la mandíbula en dos partes, superior e inferior. La superior es más alta anterior que posteriormente; se denomina fosita sublingual y está en relación con la glándula sublingual. La inferior es más alta posterior que anteriormente y está en gran parte ocupada por una depresión, la fosita submandibular , que se relaciona con la glándula submandibular.

El borde superior o borde alveolar del cuerpo de la mandíbula está excavado por cavidades, los alvéolos dentarios , destinadas a las raíces de los dientes. El borde inferior es grueso, obtuso y liso. Presenta, un poco lateralmente a la línea media, una superficie ovalada, ligeramente deprimida, denominada fosa digástrica , en la cual se inserta el vientre anterior del músculo digástrico.

Ramas

Las ramas de la mandíbula son rectangulares y alargadas de superior a inferior, y presentan dos caras, una lateral y otra medial, y cuatro bordes.

1. Cara lateral. En su parte inferior se aprecian crestas rugosas, oblicuas inferior y posteriormente, en las cuales se insertan las láminas tendinosas del músculo masetero.

2. Cara medial. En la parte inferior de la cara medial también existen crestas rugosas, oblicuas inferior y posteriormente. Dan inserción al músculo pterigoideo medial. En la parte media de esta cara se encuentra el orificio de entrada del conducto mandibular, en el cual penetran los vasos y nervios alveolares inferiores. Está limitado anteriormente por un saliente triangular agudo, la língula mandibular (espina de Spix), sobre la cual se inserta el ligamento esfenomandibular. Posteriormente al orificio del conducto mandibular se encuentra a veces otro saliente, más pequeño que el anterior, denominado antilíngula. En el orificio del conducto mandibular empieza el surco milohioideo ya descrito. 3. Bordes. El borde anterior está comprendido entre dos crestas o labios, uno medial y otro lateral. El labio medial limita inferiormente, con el labio lateral, un canal que aumenta de profundidad y anchura de superior a inferior. Superiormente, el labio medial asciende sobre la cara medial de la rama mandibular y de la apófisis coronoides, formando un relieve denominado cresta temporal (Hovelacque). En el canal que limitan inferiormente los dos labios del borde anterior se observa una cresta oblicua orientada inferior y lateralmente, la cresta buccinatriz, que da inserción al músculo buccinador.

Los dos labios del borde anterior dan inserción a los fascículos tendinosos del músculo temporal.

El borde posterior es grueso y romo, y describe una curva en forma de S muy alargada.

El borde inferior se continúa anteriormente con el borde inferior del cuerpo de la mandíbula; forma posteriormente, cuando se une con el borde posterior de la rama mandibular, el ángulo de la mandíbula.

El borde superior presenta dos salientes, uno posterior, la apófisis condilar, y otro anterior, la apófisis coronoides, separados por la escotadura mandibular.

La apófisis condilar es una eminencia oblonga en la que se aprecia una cara superior en lomo de burro, la cabeza de la mandíbula o cóndilo de la mandíbula que se articula con el hueso temporal.

La apófisis condilar presenta además, en la mayor parte de los casos, inferiormente a su extremo lateral, una pequeña rugosidad determinada por la inserción del ligamento lateral de la articulación temporomandibular. La apófisis condilar está adherida a la rama mandibular por una parte estrecha, el cuello de la mandíbula. Éste está excavado medial y anteriormente por una fosita rugosa en la cual se inserta el músculo pterigoideo lateral.

La apófisis coronoides es triangular. Su base se continúa con el hueso. Su vértice superior es romo. Da inserción al músculo temporal.

La escotadura mandibular es ancha, profunda y cóncava superiormente; comunica las regiones maseterina y cigomática, y da paso a los vasos y nervios maseterinos.