Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Malformaciones Congénitas: Un Resumen para Estudiantes de Medicina, Diapositivas de Embriología

Una introducción a las malformaciones congénitas, explorando sus causas, tipos y métodos de diagnóstico prenatal. Se abordan factores genéticos y ambientales, así como la importancia de la prevención. El documento también describe técnicas de diagnóstico prenatal como el ultrasonido, la amniocentesis y el muestreo de vellosidades coriónicas, y explora la cirugía fetal como una opción para tratar ciertas malformaciones.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 10/09/2024

lluvia-rodriguez-8
lluvia-rodriguez-8 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MALFORMACIO
NES
CONGÉNITAS
Lluvia Rodriguez 1er semestre; Medicina
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Malformaciones Congénitas: Un Resumen para Estudiantes de Medicina y más Diapositivas en PDF de Embriología solo en Docsity!

MALFORMACIO

NES

CONGÉNITAS

Lluvia Rodriguez 1er semestre; Medicina

¿QUÉ SON? Defecto del nacimiento, malformación congénita y anomalía congénita son conceptos sinónimos que se utilizan para describir trastornos estructurales, conductuales, funcionales y metabólicos presentes al nacer. Los términos que se usan para describir el estudio de estos trastornos son teratología y dismorfología.

FACTORES

Cerca de 15% tiene

etiología ambiental pura,

como fármacos,

contaminantes

ambientales, enfermedades

infecciosas, etc.; en 30%

la causa es sólo

genética, como

alteraciones en los

cromosomas y

mutaciones en los genes;

por último, 55% es

multifactorial que

derivan de la interacción

del ambiente con la

suceptibilidad genetica.

En este último grupo

también se incluyen los

defectos congénitos de

origen desconocido.

Pie equino

varo aducto

Síndrome de

bridas

amnioticas

Asociacion

de VACTERL

TERATÓGENOS

Virus de la

rubeola

Cataratas, glaucoma, defectos cardiacos, sordera, anomalías dentales.

Rayos X Microcefalia,^ espina^ bífida,^ paladar^ hendido,^ anomalías^ de^ las^ extremidades.

Talidomina Anomalías^ de^ las^ extremidades,^ malformaciones^ cardiacas.

Ácido valproico

Defectos del cierre del tubo neural; anomalías cardiacas, craneofaciales y de las extremidades.

Citomegalovirus Microcefalia,^ disfunción^ visual,^ discapacidad^ intelectual,^ muerte^ fetal.

Hipertermia Anencefalia,^ espina^ bífida,^ discapacidad^ intelectual.

Las manifestaciones del desarrollo anómalo dependen de la dosis y la duración de la exposición a un teratógeno. Las manifestaciones del desarrollo anormal por efecto del teratógeno son muerte, malformaciones, retraso de crecimiento y trastornos funcionales.

Factores que causan defectos congénitos.

Fueron descubiertos entre 1940 y 1961 por Norman Gregg y Widukind Lenz.

Muchos defectos congénitos pueden

prevenirse

Con ayuda de:

● Mantenimiento de las mujeres

con diabetes o PKU

(fenilcetonuria) bajo un

control metabólico

estricto previo a la

concepción.

● Enriquecimiento de la sal con

yodo.

● Uso de complementos de folato

Prevención

● Evitar el consumo de alcohol

● Intervenciones antes de la

concepción

Nota: Uso precavido de los

medicamentos para el acné.

El perinatólogo tiene varias

estrategias para valorar el

crecimiento y el desarrollo del feto

in utero, entre ellos ultrasonido,

análisis del suero materno,

amniocentesis y muestreo de las

vellosidades coriónicas (MVC). Estas

técnicas están diseñadas para

detectar malformaciones, anomalías

genéticas, crecimiento fetal general

y complicaciones del embarazo, como

anomalías placentarias o uterinas.

DIAGNÓSTICO PRENATAL

Consiste en la aspiración de una muestra tisular en forma directa a partir de la placenta con el fin de obtener células para análisis genético. Se obtiene sangre fetal para el análisis citogenético y diagnosticar trastornos hematológicos. TÉCNICAS Muestreo de vellocidades coriónicas MPSU ó cordocentesis

CIRUGÍA FETAL

● Cirugía fetal

El útero se incide y se realizan

reparaciones de los defectos del

tubo neural, las malformaciones

cardiacas, las hernias

diafragmáticas y otras anomalías.

● Fetoscopia

Se utiliza un endoscopio para

colocar derivaciones, cortar

bridas amnióticas y reparar

hernias diafragmáticas menos

graves.