Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Malestar en la cultura de Freud, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Este documento trata de explicar a concepción del padre de la psicoterapia Sigmund Freud algunos de sus conceptos básicos para entender a la cultura y las bases que se proponen de su infelicidad.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 23/09/2021

_.-wendyguzsib
_.-wendyguzsib 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Malestar en la
Cultura-Freud
NARCISISMO DE LAS PEQUEÑAS
DIFERENCIAS
COMUNISMO
Se pregunta sobre la infelicidad
del hombre que vive en sociedad.
Encuentra tres fuentes de
sufrimiento: la naturaleza
hiperpotente que lo somete, el
cuerpo propio como fuente de
sufrimiento y las relaciones
mantenidas con los otros
(sociales, amorosas).
Fenómeno de que justamente
comunidades vecinas, y aun muy
próximas en todos los aspectos, se
hostilizan y escar-necen. e
discierne una satisfac-ción
relativamente cómoda e inofensiva
de la inclinación agresiva, por cuyo
intermedio se facilita la cohesión
de los miembros de la comunidad.
Doctrina económica, política y
social que cancela la propiedad pri-
vada, declarando a todos los bienes
comunes, que permite participar en
su goce a todos los seres humanos.
Nos muestra que la cultura nunca
se con-forma con las ligazones que
se le han concedido hasta un
momento dado, que pretende ligar
entre a los miembros de la
comunidad también
libidinalmente. Para cumplir estos
propósitos es inevitable limitar la
vida sexual.
El ser humano no es un ser manso,
amable, a lo sumo capaz de
defenderse si lo atacan, sino que es
lícito atribuir a su dotación
pulsional una buena cuota de
agresividad. La agresividad es la
hostilidad primaria y recíproca de
los seres humanos que podemos
registrar en nosotros mismos y con
el derecho presuponemos en los
demás como posible auxiliar y
objeto sexual.
Nombre: Wendy Carol Guzmán
Sibaja
Grado y grupo: 3°A
Materia: Valores y vida
Fecha: 21/09/2021
REALIDAD AFECTIVA
AGRESIVIDAD
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Malestar en la cultura de Freud y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

Malestar en la

Cultura-Freud

NARCISISMO DE LAS PEQUEÑAS DIFERENCIAS COMUNISMO

Se pregunta sobre la infelicidad

del hombre que vive en sociedad.

Encuentra tres fuentes de

sufrimiento: la naturaleza

hiperpotente que lo somete, el

cuerpo propio como fuente de

sufrimiento y las relaciones

mantenidas con los otros

(sociales, amorosas).

Fenómeno de que justamente comunidades vecinas, y aun muy próximas en todos los aspectos, se hostilizan y escar-necen. e discierne una satisfac-ción relativamente cómoda e inofensiva de la inclinación agresiva, por cuyo intermedio se facilita la cohesión de los miembros de la comunidad. Doctrina económica, política y social que cancela la propiedad pri- vada, declarando a todos los bienes comunes, que permite participar en su goce a todos los seres humanos. Nos muestra que la cultura nunca se con-forma con las ligazones que se le han concedido hasta un momento dado, que pretende ligar entre sí a los miembros de la comunidad también libidinalmente. Para cumplir estos propósitos es inevitable limitar la vida sexual. El ser humano no es un ser manso, amable, a lo sumo capaz de defenderse si lo atacan, sino que es lícito atribuir a su dotación pulsional una buena cuota de agresividad. La agresividad es la hostilidad primaria y recíproca de los seres humanos que podemos registrar en nosotros mismos y con el derecho presuponemos en los demás como posible auxiliar y objeto sexual. Nombre: Wendy Carol Guzmán Sibaja Grado y grupo: 3°A Materia: Valores y vida Fecha: 21/09/ REALIDAD AFECTIVA AGRESIVIDAD

PULSIÓN (^) MISERIA PSICOLÓGICA DE LAS MASAS CONDUCTA La conducta indica el actuar de un sujeto u animal frente a determinados estímulos externos o internos. En psicología, la conducta humana refleja todo lo que hacemos, decimos y pensamos e indica esencialmente una acción. La ética las califica de «buenas» y «malas» con prescindencia de las condiciones en que se produjeron. Las tareas de la limitación de las pulsiones, para la cual estamos preparados, nos acecha el peligro de un estado que podríamos denominar «miseria psicológica de la masa».*" Ese peligro amenaza sobre todo donde la ligazón social se establece principalmente por identificación recíproca entre los participantes, al par que individualidades conductoras no alcanzan la significación que les correspondería en la formación de masa “Cualquier persona para otra”. Es aquel “primer auxiliar” del que habla Freud, O, como dice Humberto : “Es la mirada del otro quien nos define y forma...No logramos entender quienes somos sin la mirada y la respuesta del otro” podríamos decir que no se es, signifique eso lo que signifique, sin él. PRÓJIMO s, Freud integra la pulsión en la teoría de la defensa y en la teoría acerca de la constitución del yo. Freud relaciona este elemento sexual con la pulsión. En ese sentido, se refiere a la pulsión como “apetito sexual”. Mi amor es algo valioso para mí , no puedo desperdiciarlo sin pedir cuentas. Me impone deberes que tengo que disponerme a cumplir con sacrificios. Si amo a otro, él debe merecerlo de alguna manera. ( Prescindo de los beneficios que pueda brindarme, así como de su posible valor como objeto sexual para mí; estas dos clases de víncu-lo no cuentan para el precepto del amor al prójimo. ) Y lo merece si en aspectos importantes se me parece tanto que puedo amarme a mí mismo en él; lo merece si sus perfec-ciones son tanto mayores que las mías que puedo amarlo como al ideal de mi propia persona ; tengo que amarlo si es el hijo de mi amigo. AMOR