Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Malaria Vivax y su tratamiento, Diapositivas de Farmacología

Definición, y su tratamiento completo

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 28/06/2025

marleny-guevara-cuipal
marleny-guevara-cuipal 🇵🇪

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD DIDÁCTICA: APLICACIÓN DE LAS BASES FARMACOLÓGICAS
II
TEMA : Malaria Vivax
DOCENTE : Hanje Margareth Aguilar Salazar
INTEGRANTES : Guevara Cuipal Marleny
Ortega Saldarriaga Celeste
Chavez Saavedra Cinthia
CARRERA : FARMACIA TÉCNICA
CICLO : I V
TURNO : NOCHE
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Malaria Vivax y su tratamiento y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

UNIDAD DIDÁCTICA: APLICACIÓN DE LAS BASES FARMACOLÓGICAS

II

TEMA : Malaria Vivax

DOCENTE : Hanje Margareth Aguilar Salazar

INTEGRANTES : Guevara Cuipal Marleny

Ortega Saldarriaga Celeste

Chavez Saavedra Cinthia

CARRERA : FARMACIA TÉCNICA

CICLO : I V

TURNO : NOCHE

MALARIA VIVAX

DEFINICIÓN

La malaria (o paludismo) por P. vivax es una enfermedad infecciosa grave transmitida por mosquitos, presente en casi todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo. La enfermedad está ocasionada por parásitos del grupo Plasmodium y se transmite por varios tipos de mosquitos anofelinos. P. vivax se asocia a una enfermedad persistente y a la muerte en los casos graves. Los niños menores de 5 años, las mujeres embarazadas y las poblaciones migratorias corren un riesgo especialmente alto de contraer malaria por P. vivax. El complejo ciclo de vida de P. vivax incluye un estadio hepático latente e indetectable llamado hipnozoíto, que puede reactivarse, causando múltiples o repetidos episodios de malaria a partir de una única infección.

TRATAMIENTO

Se administran 2 medicamentos: Cloroquina y Primaquina, por 07 días. La Cloroquina se presenta en tabletas de 250 mg. de sal que contiene 150 mg. de sustancia base (cloroquina base); la cantidad en miligramos de sustancia base es la que guía la dosis de Cloroquina. La Primaquina se presenta en tabletas de 15, 7.5, 5 miligramos. CLOROQUINA La cloroquina es un medicamento usado para prevenir y tratar la malaria que es una infección en los glóbulos rojos transmitida por mosquitos. También se usa para tratar algunas condiciones, como una enfermedad en el hígado que es causada por protozoos (animales unicelulares diminutos). La cloroquina también se puede usar para otras condiciones según lo considere el médico.

vómitos; pérdida de peso; visión anormal, deterioro de la percepción de colores, opacificación de la córnea. PRIMAQUINA Clase Terapéutica: Antipalúdico. Ingredientes Activos: Primaquina Fosfato. Los Comprimidos de Fosfato de Primaquina son un fármaco antipalúdico utilizado para prevenir y tratar la malaria causada por picaduras de mosquito. Este medicamento se utiliza después de que otros fármacos han eliminado los parásitos de la malaria en los glóbulos rojos. Se utiliza para eliminar los parásitos que viven en otros tejidos del cuerpo, lo que ayuda a prevenir que la infección vuelva a aparecer.

MECANISMO DE ACCIÓN

El mecanismo de acción de la primaquina no se comprende bien. Podría actuar generando especies reactivas de oxígeno o interfiriendo con el transporte de electrones en el parásito. Además, aunque su mecanismo de acción no está claro, la primaquina podría unirse al ADN protozoario y alterar sus propiedades.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a la primaquina o sustancias relacionadas. Embarazo. Menores de un

año. No utilizarlo junto a fármacos que predisponen a hemólisis o aplasia medular, ni en

pacientes con artritis reumatoide y lupus eritematoso.

INTERACCIONES

La prima quinta no sé debe administrar al mismo tiempo que cualquier otra fármaco que provoque hemólisis o depresión de la médula ósea.

Mepacrina puede potenciar su toxicidad , por lo que no debe administrarse de forma conjunta. Si se utiliza con meflorquina, puede aumentar su concentración sérica.

REACCIONES ADVERSAS:

Acidez estomacal o malestar estomacal Calambres estomacales Náuseas Vómitos Mareo y Erupción cutánea con picazón.

DOSIS