Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

malaria en el estado de la selva, Guías, Proyectos, Investigaciones de Epidemiología

actualizacion de malaria, tratamiento y diagnostico en paciente internado

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 30/04/2025

Ezequiel_Matias_.Paucara_Corico
Ezequiel_Matias_.Paucara_Corico 🇧🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL PARA MALARIA
SEDES
DIAGNÓSTICODATOS DEL PACIENTETRATAMIENTO
SEGUIMIENTO
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
TIPO DE CASO
RESULTADO
P.VIVAX P.MIXTA
DENSIDAD PARASITARIA/pµL
P. FALCIPARUM
NOMBRES APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO
RESIDENCIA
DEPARTAMENTO
FALCIPARUM
VIVAX SI NO SI NO COORDINACIÓN DE RED
ESQUEMA DE TRATAMIENTO ADMINISTRADO (ANOTAR LA CANTIDAD DE COMPRIMIDOS ENTREGADOS)
FECHA INICIO TRATAMIENTO
PESO DEL PACIENTE
TRATAMIENTO SUPERVISADO
REQUIERE TRATAMIENTO
MALARIA GRAVE
DÍA 1
CLOROQUINA 150 mg
PRIMAQUINA 15 mg
PRIMAQUINA 5 mg
MEFLOQUINA 250 mg
ARTESUNATO 50 mg
SULFATO, QUININA 300 mg
CLINDAMICINA 100 mg
ARTEMETER + LUMEFRANTINA 6 TAB.
ARTEMETER + LUMEFRANTINA 12 TAB.
NOMBRES Y APELLIDOS DEL FUNCIONARIO
ORIGINAL Y TRES COPIAS QUIMICAS:
ORIGINAL PROGRAMA REGIONAL DE MALARIA - ESTADISTICA
1 COPIA LABORATORIO (CONTROL DE CALIDAD)
2 COPIA - ESTABLECIMIENTO DE SALUD
3 COPIA - TÉCNICO DE MALARIA
CARGO DEL FUNCIONARIO
PERSONAL DE
SALUD
TECNICO
MALARIA
COLABORADOR
VOLUNTARIO
FORMULARIO INGRESADO AL SISTEMA
FIRMA PACIENTE
ARTEMETER + LUMEFRANTINA 18 TAB.
SI NO
ARTEMETER + LUMEFRANTINA 24 TAB.
DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7 TOTAL
EN Kg.
SI NO
SI NO
DIA MES AÑO
MUNICIPIO ESTABLECIMIENTO DE SALUD
DIAGNÓSTICO PLASMODIUM
RECIBIÓ TRATAMIENTO
COMPLETÓ TRATAMIENTO
LUGAR DONDE FUE TRATADO
MUNICIPIO COMUNIDAD / DISTRITO
¿Y / O EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS?
LOCALIDAD / BARRIO BARRACA / RIO / DIRECCIÓN
NACIONALIDAD ORIGEN EDAD / SEXO EMBARAZADA
MASC. FEMEN. NO SI MES
CEDULA DE IDENTIDAD
LUGAR PROBABLE DE INFECCIÓN - ¿EN QUE LUGAR SE ENCONTRABA HACE 15 DIAS?
PAÍS DEPARTAMENTO
NO PRESCRIBIR PRIMAQUINA EN MUJERES EMBARAZADAS Y NIÑOS(AS) MENORES DE 6 MESES.
NO ADMINISTRE MEFLOQUINA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO Y EN NIÑOS(AS) MENORES DE 6 MESES.
RECUERDE
MUNICIPIO COMUNIDAD / DISTRITO LOCALIDAD / BARRIO
SINTOMATICO ASINTOMATICO DIA MES AÑO GOTA GRUESA
PRUEBA RÁPIDA
DIA MES AÑO
DIA MES AÑO
FECHA-INICIO SINTOMAS-FIEBRE TIPO DE PRUEBA
NOMBRES Y APELLIDOS DEL FUNCIONARIO QUE REALIZA LA LECTURA DE LA MUESTRA
FECHA TOMA DE MUESTRA FECHA DE LECTURA
COMUNIDAD RURAL/ DISTRITO (URBANO) LOCALIDAD (RURAL) / BARRIO (URBANO)
COORDINACIÓN DE RED MUNICIPIO AREA CONSULTA BUSQUEDA
RURAL URBANA NUEVA ACTIVA
REPETIDA
PASIVA
SI NO
SI NO
FECHA DE TOMA DE MUESTRA
DÍA MES AÑO DÍA MES AÑO P.FALCIPARUM P.VIVAX P.MIXTA NEGATIVA
FECHA DE LECTURA RESULTADO
DENSIDAD PARASITARIA/pµL
SNUS 02-M
N° Clave de Muestra
REGIONALIZACIÓN
DEL CASO
ANTECEDENTES: ¿HA TENIDO MALARIA Y/O HA RECIBIDO TRATAMIENTO ANTIMALÁRICO EN EL ULTIMO AÑO?
OCUPACIÓN
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga malaria en el estado de la selva y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL PARA MALARIA

S E D E S

DIAGNÓSTICO

DATOS DEL PACIENTE

TRATAMIENTO

SEGUIMIENTO

E S T A B L E C I M I E N T O D E S A L U D

T I P O D E C A S O

R E S U L T A D O

P. FALCIPARUM P.VIVAX P.MIXTA DENSIDAD PARASITARIA/pμL

N O M B R E S APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

R E S I D E N C I A

D E P A R T A M E N T O

FALCIPARUM VIVAX SI NO SI NO COORDINACIÓN DE RED

E S Q U E M A D E T R A T A M I E N T O A D M I N I S T R A D O ( A N O T A R L A C A N T I D A D D E C O M P R I M I D O S E N T R E G A D O S )

FECHA INICIO TRATAMIENTO

PESO DEL PACIENTE

TRATAMIENTO SUPERVISADO

REQUIERE TRATAMIENTO

MALARIA GRAVE

DÍA 1

CLOROQUINA 150 mg

PRIMAQUINA 15 mg

PRIMAQUINA 5 mg

MEFLOQUINA 250 mg

ARTESUNATO 50 mg SULFATO, QUININA 300 mg

CLINDAMICINA 100 mg

ARTEMETER + LUMEFRANTINA 6 TAB.

ARTEMETER + LUMEFRANTINA 12 TAB.

ORIGINAL Y TRES COPIAS QUIMICAS:ORIGINAL PROGRAMA REGIONAL DE MALARIA - ESTADISTICANOMBRES Y APELLIDOS DEL FUNCIONARIO

1 COPIA LABORATORIO (CONTROL DE CALIDAD) 2 COPIA - ESTABLECIMIENTO DE SALUD 3 COPIA - TÉCNICO DE MALARIA

CARGO DEL FUNCIONARIO

PERSONAL DE SALUD

TECNICO MALARIA

COLABORADOR VOLUNTARIO

FORMULARIO INGRESADO AL SISTEMA F I R M A P A C I E N T E

ARTEMETER + LUMEFRANTINA 18 TAB.

SI NO

ARTEMETER + LUMEFRANTINA 24 TAB.

DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7 TOTAL

EN Kg.

SI NO

SI NO

D I A M E S A Ñ O

M U N I C I P I O ESTABLECIMIENTO DE SALUD

DIAGNÓSTICO PLASMODIUM RECIBIÓ TRATAMIENTO COMPLETÓ TRATAMIENTO L U G A R D O N D E F U E T R A T A D O

M U N I C I P I O COMUNIDAD / DISTRITO

¿Y / O EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS?

L O C A L I D A D / B A R R I O B A R R A C A / R I O / D I R E C C I Ó N

N A C I O N A L I D A D O R I G E N E D A D / S E X O E M B A R A Z A D A

MASC. FEMEN. NO SI MES

CEDULA DE IDENTIDAD

L U G A R P R O B A B L E D E I N F E C C I Ó N - ¿ E N Q U E L U G A R S E E N C O N T R A B A H A C E 1 5 D I A S?

P A Í S D E P A R T A M E N T O

NO PRESCRIBIR PRIMAQUINA EN MUJERES EMBARAZADAS Y NIÑOS(AS) MENORES DE 6 MESES.

RECUERDE NO ADMINISTRE MEFLOQUINA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO Y EN NIÑOS(AS) MENORES DE 6 MESES.

M U N I C I P I O C O M U N I D A D / D I S T R I T O L O C A L I D A D / B A R R I O

SINTOMATICO ASINTOMATICO D I A M E S A Ñ O GOTA GRUESA PRUEBA RÁPIDA D I A M E S A Ñ O D I A M E S A Ñ O

FECHA-INICIO SINTOMAS-FIEBRE TIPO DE PRUEBA

NOMBRES Y APELLIDOS DEL FUNCIONARIO QUE REALIZA LA LECTURA DE LA MUESTRA

FECHA TOMA DE MUESTRA FECHA DE LECTURA

C O M U N I D A D R U R A L / D I S T R I T O ( U R B A N O ) L O C A L I D A D ( R U R A L ) / B A R R I O ( U R B A N O )

C O O R D I N A C I Ó N D E R E D M U N I C I P I O A R E A C O N S U L T A B U S Q U E D A

RURAL URBANA NUEVA REPETIDA ACTIVAPASIVA

SI NO SI NO

FECHA DE TOMA DE MUESTRA

DÍA MES AÑO DÍA MES AÑO P.FALCIPARUM P.VIVAX P.MIXTA NEGATIVA

FECHA DE LECTURA R E S U L T A D O DENSIDAD PARASITARIA/pμL

SNUS 02-M

N° Clave de Muestra

REGIONALIZACIÓN

DEL CASO

ANTECEDENTES: ¿HA TENIDO MALARIA Y/O HA RECIBIDO TRATAMIENTO ANTIMALÁRICO EN EL ULTIMO AÑO?

O C U P A C I Ó N

INSTRUCTIVO

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL PARA MALARIA

El formulario de Registro individual para Malaria, es un instrumento de registro diario de la prestación de los servicios de atención a los usuarios confirmados de Malaria y que facilita el control del diagnóstico y consumo de medicamentos. Por lo tanto es un instrumento equivalente al Recetario/Recibo. Para tal efecto este instrumento viene impreso en la parte superior de la derecha un número de registro SNUS-02 M que equivale al No. Clave de la Muestra.

SEDES Anotar el Nombre del Servicio Departamental de Salud.

SECCIÓN VARIABLE DESCRIPCIÓN

Regionalización del caso, en esta sección anotar el lugar donde se está captando el caso

Diagnóstico, en esta sección anotar los datos del diagnóstico del caso.

Datos del paciente, en esta sección anotar los datos del paciente

Residencia, anotar la residencia donde el paciente vive en la actualidad

Antecedentes, en el último año y en el último mes.

Lugar probable de infección

Datos del Funcionario

Firma del paciente

Seguimiento

Formulario ingresado al sistema

Ocupación

Tratamiento, en esta sección anotar los datos del tratamiento

Coordinación de Red Municipio Área Consulta

Búsqueda

Establecimiento de Salud Comunidad/Distrito Localidad/Barrio Tipo de Caso Fecha inicio Síntomas (fiebre) Tipo de Prueba

Fecha toma de muestra

Resultado de la Prueba

Cedula de Identidad

Nombres Apellido Paterno Apellido Materno Nacionalidad Origen Edad y Sexo

Embarazada

Departamento Municipio Comunidad/Distrito Localidad/Barrio

Diagnóstico Plasmodium Recibió tratamiento Completó tratamiento

Ocupación

Fecha inicio tratamiento Peso del paciente Tratamiento supervisado Requiere tratamiento Malaria grave Día 1 - Día 7 - Total Nombres y apellidos del funcionario Cargo del funcionario

Firma del Paciente Fecha toma de muestra

Resultado de la Prueba Densidad Parasitaria

Fecha lectura de la muestra

Formulario ingresado al sistema

RECUERDE

Lugar donde fue tratado ¿En qué lugar se encontraba hace 15 días?

Barraca/Rio/dirección ¿Ha tenido malaria o recibió tratamiento antimalarico?

Densidad Parasitaria Nombres y Apellidos del funcionario que realiza la lectura de la prueba

Fecha de lectura de la muestra

Anotar el Nombre de la Cooperación de Red, dependiente del SEDES. Anotar el Nombre del Municipio. Seleccionar el área con una marca de verificación ( ), en la casilla correspondiente, Rural o Urbana.

Anotar el Nombre del Establecimiento de Salud, dependiente de la Coordinación de Red. Anotar el nombre de la Comunidad si el área es Rural y del Distrito cuando es Urbana. Anotar el nombre de la Localidad si el área es Rural y del Barrio cuando es Urbana. Seleccionar el tipo de caso con una marca de verificación ( ), en la casilla correspondiente, Sintomático o Asintomático. Anotar la fecha de inicio de síntomas en formato de día, mes y año.

Anotar la fecha de toma de muestra en formato de día, mes y año. Anotar la fecha de lectura de la muestra en el formato de día, mes y año.

Anotar el número de parásitos identificados en la lámina. Anotar los nombres y apellidos del funcionario que realiza la lectura de la prueba. Anotar el número de la cedula de identidad, en el caso de que el paciente no cuente o no se acuerde el número de su documento generar un código, iniciales del nombre, apellido paterno, apellido materno más la clave de muestra. Anotar los nombres del paciente. Anotar el apellido paterno del paciente, en el caso de no tener pasar al apellido materno. Anotar el apellido materno del paciente, en el caso de no tener dejar en blanco. Anotar la nacionalidad del paciente.

En el caso de que la paciente sea mujer, seleccionar con una marca de verificación ( ) si está embarazada o no, además del mes de embarazo. Anotar el nombre del Departamento. Anotar el nombre del Municipio. Anotar el nombre de la Comunidad (Rural) o Distrito (Urbano). Anotar el nombre de la Localidad (Rural) o Barrio (Urbano).

Seleccionar el diagnóstico con una marca de verificación ( ), si es Falciparum o Vivax. Seleccionar con una marca de verificación ( ), si la respuesta es SI o NO. Seleccionar con una marca de verificación ( ), si la respuesta es SI o NO. Anotar el nombre de la Coordinación de Red, Municipio y Establecimiento de Salud donde fue tratado. Anotar el nombre del País, Departamento, Municipio, Comunidad/Distrito, Localidad/Barrio donde se encontraba hace 15 días.

Anotar el nombre de la Barraca/Rio/Dirección.

Anotar la ocupación del paciente.

Anotar la fecha de inicio del tratamiento en formato día, mes y año. Anotar el peso del paciente en kilogramos. Seleccionar con una marca de verificación ( ), si la respuesta es SI o NO, supervisado es cuando el personal de salud dispensa el tratamiento todos los días y verifica la toma de los medicamentos.

Anotar los nombres y apellidos del funcionario. Seleccionar con una marca de verificación ( ), si el cargo del funcionario es Técnico en Malaria, Colaborador Voluntario o Personal de Salud. Seleccionar con una marca de verificación ( ), si la respuesta es SI o NO, solo el personal que sistematiza el formulario en la herramienta informática. El funcionario debe hacer firmar al paciente. Anotar la fecha de toma de muestra en formato de día, mes y año.

Anotar la densidad parasitaria.

Anotar la fecha de lectura de la muestra en el formato de día, mes y año. Seleccionar el resultado de la prueba con una marca de verificación ( ), en la casilla correspondiente, P.Falciparum, P.Vivax, P.Mixta o Negativa.

En el esquema de tratamiento, anotar la cantidad de comprimidos en el caso de presentaciones individuales o empaques entregados en el caso de las prestaciones combinadas a dosis fija, en el total registrar la sumatoria.

No prescribir primaquina en mujeres embarazadas y niños menores de seis meses. No administre mefloquina durante el primer trimestre de embarazo y en niños menores de seis meses.

Seleccionar con una marca de verificación ( ), si la respuesta es SI o NO, en el último año y en el último mes.

Anotar el origen del paciente de un total de 36 naciones originarias. Anotar la edad del paciente en la casilla correspondiente al sexo, en el caso de que sea menor de un año, anotar la edad en meses y a continuación la letra “m”.

Seleccionar el resultado de la prueba con una marca de verificación ( ), en la casilla correspondiente, P.Falciparum, P.Vivax o P.Mixta.

Seleccionar el tipo de prueba con una marca de verificación ( ), en la casilla correspondiente, Gota Gruesa o Prueba Rápida.

Seleccionar la búsqueda con una marca de verificación ( ), en la casilla correspondiente, Activa o Pasiva, Activa cuando el Técnico de Malaria o el Colaborador voluntario sale del Establecimiento de Salud a buscar casos, Pasiva cuando el personal de Salud espera que los casos acudan al Establecimiento de Salud.

Seleccionar la consulta con una marca de verificación ( ), en la casilla correspondiente, Nueva o Repetida, Nueva es la primera visita al Establecimiento de Salud en lo que va del año y Repetida si es la segunda o más visitas al Establecimiento de salud en lo que va del año.

Seleccionar con una marca de verificación ( ), si la respuesta es SI o NO.