Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MAESTRIA EN SALUD EN EENFERMERIA, Resúmenes de Enfermería

Describe el contenido detalladamente (por ej: índice de contenidos,

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 06/06/2025

eusebio-martinez
eusebio-martinez 🇲🇽

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DIGITAL DEXICO
C A M P U S A C O L M A N
TÍTULO:
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (TEORÍA HUMANISTA)
GRADO ACADÉMICO:
Maestría en Administración de Instituciones de Salud Marco legal del
sector salud
PRESENTA (N):
L.E. EUSEBIO MARTINEZ VILLANUEVA
ASESOR:
DRA. ELOÍSA TIXTHA LÓPEZ
07 de octubre del 2024.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MAESTRIA EN SALUD EN EENFERMERIA y más Resúmenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DIGITAL DE MÉXICO C A M P U S A C O L M A N TÍTULO: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (TEORÍA HUMANISTA) GRADO ACADÉMICO: Maestría en Administración de Instituciones de Salud Marco legal del sector salud PRESENTA (N): L.E. EUSEBIO MARTINEZ VILLANUEVA ASESOR: DRA. ELOÍSA TIXTHA LÓPEZ 07 de octubre del 2024.

Unidad IV. Evaluación del

desempeño 90, 180 y 360 grados.

4.1. Antecedentes 4.2. Conceptos 4.3. Teorías 4.3.1. Sistémica 4.3.2. Humanista 4.3.3. Desarrollo organizacional 4.4. Método de evaluación del desempeño de 360 grados 4.5. Análisis e interpretación

Principios básicos

  1. Autonomía: La persona es capaz de tomar decisiones y actuar con libertad.

Autorrealización: La persona busca alcanzar su máximo potencial.

  1. Dignidad: La persona es valorada y respetada.
  2. Crecimiento: La persona busca aprender y mejorar. Criterios para evaluar el desempeño Logros y resultados. Calidad del trabajo. Eficiencia y productividad . Innovación y creatividad. Liderazgo y colaboración.

Elementos para evaluar el desempeño

  1. Autonomía y toma de decisiones.
  2. Desarrollo de habilidades y competencias.
  3. Crecimiento personal y profesional.
  4. Contribución a la organización.
  5. Relaciones interpersonales y trabajo en equipo.
  6. Iniciativa y proactividad.
  7. Flexibilidad y adaptabilidad.8. Comunicación efectiva. Herramientas para evaluar el desempeño Entrevistas de evaluación. Cuestionarios y encuestas. Observación directa. Retroalimentaci ón 360°. Planes de desarrollo individual.

Gestión del

conocimiento,

que tiene como

propósito

mantener el

capital intelectual

y convertir el

conocimiento en

valor agregado.

En este sentido,

Betancout (2010),

agrupa estas

necesidades en tres

tipos:

• Necesidades básicas de

subsistencia y protección

del trabajador y su familia.

• Necesidades de

permanencia,

reconocimiento y ambiente

de trabajo adecuado.

• Necesidades de estatus,

poder y autonomía.

Referencias bibliográficas  (^) Andrea Guartán 1, K. T. (2019). La evaluación del desempeño laboral. Digital Publisher, 16-19. Disponible en: file:///C:/Users/PC3/Downloads/Dialnet- LaEvaluacionDelDesempenoLaboralDesdeUnaPerspectiva-7144062.pdf  (^) Díaz García, S. (2013). Lo humano en la Teoria de las Organizaciones. Visión Gerencial, 51-52.