Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Maestría en Psicología Cognitiva de la Universidad de Buenos Aires, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Clínica

La maestría en psicología cognitiva de la facultad de psicología de la universidad de buenos aires (uba) tiene como objetivo la formación, apropiación de competencias y actualización en un área de gran relevancia científica y de una enorme bifurcación en cuanto a sus implicancias y aplicaciones a un gran abanico de disciplinas, además del campo específico de la psicología. Busca capacitar a los estudiantes en los supuestos básicos y el núcleo teórico de la psicología cognitiva, sus estrategias y métodos de investigación de procesos y funciones mentales, así como en las principales aplicaciones de estos conocimientos, especialmente en las áreas de educación, clínica y organizacional-empresarial. El programa también promueve el desarrollo de una actitud analítica y crítica respecto del trabajo de investigación y la validación de hipótesis y teorías psicológicas, y estimula la investigación de procesos psicológicos básicos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 19/11/2023

charlie-borja
charlie-borja 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Posgrados UBA Facultad de Psicología / 1
Acreditado y Categorizado C por CONEAU, Resolución Nº 702/14
Reconocimiento oficial y validez nacional de título, RM Nº 2619/15
DATOS GENERALES DEL POSGRADO
Director: Gustavo González
Sede del Posgrado: Facultad de Psicología
Denominación del título que otorga:
Magister de la Universidad de Buenos Aires
en Psicología Cognitiva
Duración aproximada: 2 años
.
DESCRIPCIÓN DEL POSGRADO
Objetivo general:
Formación, apropiación de competencias y actualización en un área de gran relevancia científica
y de una enorme bifurcación en cuanto a sus implicancias y aplicaciones a un gran abanico de
disciplinas, además del campo específico de la psicología. Es así como contribuye a la formación
de recursos humanos con perspectivas interdisciplinarias, razón por la que captura el interés de
egresados de las más variadas disciplinas.
Objetivos específicos:
Presentar y discutir los problemas centrales ligados al funcionamiento de la mente,
específicamente aquellos inherentes al estudio de los procesos psicológicos básicos: atención,
percepción, memoria, lenguaje, pensamiento, emoción y aprendizaje;
Capacitar en:
- los supuestos básicos y el núcleo teórico de la Psicología Cognitiva, en sus estrategias y
métodos de investigación de procesos y funciones mentales;
- estrategias y técnicas metodológicas orientadas al estudio empírico de procesos psicológicos
básicos;
- las principales aplicaciones de los conocimientos de la Psicología Cognitiva, especialmente
en las tres áreas de transferencia más importantes: educacional, clínica y organizacional-
empresarial (incluyendo los campos de psicología política, psicología económica y psicología
del consumidor);
desarrollar y discutir las principales hipótesis y teorías que brindan un marco teórico
fundamentado, comprensivo y explicativo para los diferentes procesos psicológicos básicos
abordados;
transmitir los saberes que se producen en otras disciplinas que conforman las Ciencias
Cognitivas, como la Neuropsicología y la Filosofía de la Mente.
promover el desarrollo de una actitud analítica y crítica respecto del trabajo de investigación y la
validación de hipótesis y teorías psicológicas;
estimular la investigación de procesos psicológicos básicos, se formarán recursos humanos para
la práctica profesional en áreas específicas y se consolidará un núcleo de docentes e
investigadores en Psicología Cognitiva fortaleciendo el sistema universitario y científico-
tecnológico.
Requisitos de admisión:
Graduado de la Universidad de Buenos Aires con título de grado correspondiente a una carrera de
cuatro (4) años de duración como mínimo, o graduado de otras universidades argentinas con título
de grado correspondiente a una carrera de cuatro (4) años de duración como mínimo, o graduado
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA COGNITIVA
Informes e inscripción:
Facultad de Psicología
Tucumán 3035 3° piso.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(C. P.: C1189AAF)
Teléfono: (+54 11) 4961-8517 /
4963-4762 / 4756 o 4962-8275
E-mail: posgrado@psi.uba.ar
Web:
http://www.psi.uba.ar/posgrado
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Maestría en Psicología Cognitiva de la Universidad de Buenos Aires y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

Acreditado y Categorizado C por CONEAU, Resolución Nº 702/ Reconocimiento oficial y validez nacional de título, RM Nº 2619/

DATOS GENERALES DEL POSGRADO

Director: Gustavo González Sede del Posgrado: Facultad de Psicología Denominación del título que otorga: Magister de la Universidad de Buenos Aires en Psicología Cognitiva Duración aproximada: 2 años .

DESCRIPCIÓN DEL POSGRADO

Objetivo general :  Formación, apropiación de competencias y actualización en un área de gran relevancia científica y de una enorme bifurcación en cuanto a sus implicancias y aplicaciones a un gran abanico de disciplinas, además del campo específico de la psicología. Es así como contribuye a la formación de recursos humanos con perspectivas interdisciplinarias, razón por la que captura el interés de egresados de las más variadas disciplinas. Objetivos específicos :  Presentar y discutir los problemas centrales ligados al funcionamiento de la mente, específicamente aquellos inherentes al estudio de los procesos psicológicos básicos: atención, percepción, memoria, lenguaje, pensamiento, emoción y aprendizaje;  Capacitar en:

  • los supuestos básicos y el núcleo teórico de la Psicología Cognitiva, en sus estrategias y métodos de investigación de procesos y funciones mentales;
  • estrategias y técnicas metodológicas orientadas al estudio empírico de procesos psicológicos básicos;
  • las principales aplicaciones de los conocimientos de la Psicología Cognitiva, especialmente en las tres áreas de transferencia más importantes: educacional, clínica y organizacional- empresarial (incluyendo los campos de psicología política, psicología económica y psicología del consumidor);  desarrollar y discutir las principales hipótesis y teorías que brindan un marco teórico fundamentado, comprensivo y explicativo para los diferentes procesos psicológicos básicos abordados;  transmitir los saberes que se producen en otras disciplinas que conforman las Ciencias Cognitivas, como la Neuropsicología y la Filosofía de la Mente.  promover el desarrollo de una actitud analítica y crítica respecto del trabajo de investigación y la validación de hipótesis y teorías psicológicas;  estimular la investigación de procesos psicológicos básicos, se formarán recursos humanos para la práctica profesional en áreas específicas y se consolidará un núcleo de docentes e investigadores en Psicología Cognitiva fortaleciendo el sistema universitario y científico- tecnológico. Requisitos de admisión: Graduado de la Universidad de Buenos Aires con título de grado correspondiente a una carrera de cuatro (4) años de duración como mínimo, o graduado de otras universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de cuatro (4) años de duración como mínimo, o graduado

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA COGNITIVA

Informes e inscripción:

Facultad de Psicología Tucumán 3035 3° piso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C. P.: C1189AAF) Teléfono: (+54 11) 4961 - 8517 / 4963 - 4762 / 4756 o 4962- 8275 E-mail: posgrado@psi.uba.ar Web: http://www.psi.uba.ar/posgrado

de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de dos mil seiscientas (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I, o egresado de estudios de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo y además completar los prerrequisitos que determine la Comisión de Maestría, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira. Aquellas personas que cuenten con antecedentes de investigación o profesionales relevantes, aun cuando no cumplan con los requisitos reglamentarios citados, podrán ser admitidos excepcionalmente para ingresar a la Maestría con la recomendación de la Comisión de Maestría y con la aprobación del Consejo Directivo de la Facultad. El aspirante deberá presentar para la inscripción la siguiente documentación:

  • graduados de la UBA o de universidades argentinas: fotocopia legalizada del título de grado por el departamento de Legalizaciones de la UBA;
  • graduados de universidades extranjeras: fotocopia del título de grado, legalizado por las autoridades del país de origen y por el departamento de legalizaciones de UBA;
  • curriculum vitae;
  • carta de motivaciones e intereses para inscribirse a la Maestría;
  • poseer lectura comprensiva del idioma inglés. Régimen de estudios: Cuatrimestral Teóricos. Seminarios. Requisitos para la graduación: Asistir al 75% de las actividades Aprobar todas las asignaturas y seminarios establecidos en el plan de estudios. Presentar y aprobar la Tesis de Maestría. Reglamentación: Resolución del Consejo Superior de la UBA Nº 7093/02 y su modificación RESCS- 2019 - 675 - E- UBA-REC.

PLAN DE ESTUDIOS

Primer año:

  1. Actualizaciones en el paradigma de la psicología y la ciencia cognitiva. 2. Sistemas y procesos de la atención y de la memoria. 3. Psicolingüística Cognitiva: comprensión y producción del lenguaje. 4. Percepción y cognición. 5. Arquitectura de la mente: ontogénesis y filogénesis.
  2. Pensamiento, razonamiento y solución de problemas. 7. Comprensión del texto y aprendizaje a partir del texto. 8. Metodología, estadística y diseño de investigaciones. 9. Modelos neurocognitivos de la memoria y técnicas de neuroimagen. Segundo año:
  3. Emoción y cognición. 11. Desarrollo cognitivo. 12. Teorías implícitas, cambio conceptual, metacognición y transferencia del conocimiento. 13. Cognición social y psicología política.
  4. Representaciones mentales y conceptos. 15. Teorías de la motivación: procesos cognitivos y emocionales. 1 6. Teorías y modelos de la inteligencia: técnicas de evaluación derivadas y aplicaciones en ámbitos educativos y laborales. 17. Modelos cognitivos en la explicación de las amnesias, el autismo, la esquizofrenia, el déficit atencional y los trastornos de la función ejecutiva.
  5. Psicología cognitiva y comportamiento del consumidor. 19. Memoria de trabajo y desarrollo cognitivo: comprensión y habilidades matemáticas. 20. Optativas Asignaturas optativas generales sobre cognición: OP 1. Enfoque sociocultural en el desarrollo. OP 2. Filosofía de la mente. OP 3. Técnicas de evaluación de la memoria. OP 4. Razonamiento analógico y transferencia de conocimientos. OP 5. Estrategias de investigación en estudios de mercado, imagen institucional y opinión pública