Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Macronutrientes y micronutrientes, Diapositivas de Biología

Macro y micronutrientes de los organismos vivos

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 19/04/2025

denilson-diego
denilson-diego 🇵🇪

1 documento

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Blgo. Dr. Jeisson David Cabos Sanchez
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
TINGO MARÍA
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
CURSOS BASICOS GENERALES DE INGENIERIA
Composición Química de los seres vivos
Enlaces Químicos y grupos funcionales
Biomoléculas Inorgánicas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Macronutrientes y micronutrientes y más Diapositivas en PDF de Biología solo en Docsity!

Blgo. Dr. Jeisson David Cabos Sanchez

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

TINGO MARÍA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

CURSOS BASICOS GENERALES DE INGENIERIA

Composición Química de los seres vivos Enlaces Químicos y grupos funcionales Biomoléculas Inorgánicas

Niveles de Organización de la Materia

De acuerdo a su abundancia son:

BIOELEMENTOS

Funciones de los Bioelementos  Oxigeno: Respiración, formación del agua y compuestos orgánicos.  Carbono: Forma moléculas orgánicas  Hidrógeno: Presente en compuestos orgánicos y el agua.  Nitrógeno: Presente en algunos compuestos orgánicos  Calcio: Componente estructural de huesos y dientes, el ión Ca importante para contracción muscular, impulsos nerviosos, couagulación sanguinea, asociado con la pared celular vegetal

ENLACES QUIMICOS

Todos los átomos de los elementos que acabamos de mencionar se

combinan entre sí para formar moléculas. Estas combinaciones se

producen a través de enlaces químicos, que mantienen unidos a los

elementos entre sí.

 Enlaces puentes de hidrógeno: Interacciones entre átomos

electropositivos y electronegativos, por atracción de cargas

opuestas. Son importantes en la interacción de moléculas

polares. Estos enlaces se pueden formar entre dos moléculas o

entre dos partes de la misma molécula;

 Enlaces iónicos: Ocurren entre átomos eléctricamente cargados

llamados iones. Aportan la fuerza que mantiene unida, por ejemplo, a

los iones sodio, cargados positivamente (Na+) y a los iones cloruro,

cargados negativamente (Cl-) en la molécula de sal común, el cloruro

de sodio (ClNa). Estos enlaces son muy fuertes en ausencia de agua.

Enlaces fuertes

 Enlace Covalente: Algunos átomos no tienen tendencia a ganar o

perder electrones, sino que los comparten con otros

átomo s. Cuando la diferencia de electronegatividad no existe o es

muy baja , los átomos que intervienen comparten electrones:

AGUA

BIOMOLECULAS INORGANICAS

Es un compuesto inorgánico,

covalente y dipolar. Es la

sustancia más abundante en

los organismos vivos. Las

moléculas de agua están

formadas por la unión de dos

átomos de hidrogeno y un

átomo de oxigeno, mediante

enlaces covalentes.

El contenido de agua en los seres vivos varía de acuerdo con la especie. Así tenemos:

**- En el embrión de dos semanas del puerco, 97 %.

  • En las plantas en el periodo de germinación, 90 % y en su madurez, 50 %. Algunas semillas con un 20 %
  • En un pez, 80 %.
  • En las medusas, 99 , 8 %.
  • En un melón, 98 %.
  • En un caracol, 25 %.
  • En un árbol leñoso, 45 %.
  • En una planta acuática, 95 %.
  • En las algas el 95 %
  • En el hombre representa un 70 % de su peso corporal.
  • En el embrión humano el 94 %
  • Los huesos con un 22 %
  • La dentina de los dientes con un 10 %.**

Enlaces de hidrógeno () () () () (+) (+) (+) (+) La polaridad de la molécula de agua causa que ésta presente “enlaces de hidrógeno intramoleculares”. Los enlaces de hidrógeno (puente de H) resultan de la interacción electrostática entre un hidrógeno de un dipolo hídrico y el par de electrones no compartidos de otro dipolo hídrico. Los enlaces de hidrógeno son débiles respecto a los enlaces covalentes. Los enlaces de hidrógeno son importantes porque estabilizan la estructura tridimensional de proteínas y ácidos nucleicos

  • Los enlaces de hidrógeno dan a las moléculas de agua propiedades de:

 Adhesion y cohesion.

 Tensión superficial, que permite al agua formar capas, adherirse a

superficies o lubricar superficies.

 Permitir al agua resistir cambios de temperatura.

ELEVADA CONSTANTE DIELÉCTRICA

Las moléculas de agua se oponen a la atracción electrostática entre los iones + y - , debilitando dichas fuerzas de atracción. El agua posee una de las constantes dieléctricas más altas (K= 80 a 20 °C) y esta gran capacidad para reducir la fuerzas de atracción entre partículas cargadas le ha dado el reconocimiento de disolvente universal. Propiedades físicas y químicas del agua

CAPILARIDAD

Las fuerzas de adhesión y cohesión explican la tendencia del agua a ascender por los tubos de calibre muy pequeño. Las fuerzas de adhesión atraen las moléculas de agua hacia los grupos cargados presentes en las superficies del tubo. Luego, otras moléculas presentes en el interior del tubo son "arrastradas" por las fuerzas de cohesión. Gracias a la capilaridad, la sangre, que en su mayor parte es agua, puede completar el ciclo circulatorio a nivel de los vasos pequeños. Adhesión Cohesión

Agua 0º 100º Metanol - 98º 65º Etanol - 117º 78º n-Propanol - 127º 97º Acetona - 95º 56º Benceno 6º 80º Cloroformo - 63º 61º Punto fusión, ºC Punto ebullición, ºC

ELEVADO PUNTO DE FUSION Y ELEVADA TEMPERATURA DE

EBULLICION

Bacterias termófilas Krill (crustaceo) que vive bajo el hielo Antartico. Esto hace que el agua se mantenga líquida en un amplio espectro de temperaturas ( 0 - 100 °C), lo que posibilita que pueda existir vida en diferentes climas, incluso a temperaturas extremas