

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un taller de macroeconomía ii de la universidad técnica particular de loja. En él, se plantean una serie de afirmaciones relacionadas con conceptos macroeconómicos como el tipo de interés real, la curva is, la demanda de dinero, las expectativas racionales y la política fiscal. El estudiante debe indicar si cada afirmación es verdadera, falsa o incierta, y explicar brevemente su respuesta. Además, se incluyen preguntas sobre cómo afectan los cambios en las expectativas a la curva is y la curva lm. Este documento podría ser útil para estudiantes universitarios que cursen asignaturas relacionadas con macroeconomía, como economía, finanzas o administración de empresas, ya que les permitiría repasar y afianzar conceptos clave de esta área de estudio.
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a) Las variaciones del tipo de interés real actual a un año probablemente producen un efecto mucho mayor en el gasto que las variaciones de los tipos de interés reales a un año futuros esperados. - Falso : Las variaciones del tipo de interés real a un año producen un efecto menor en el gasto privado, ya que las empresas apenas modifican la inversión si esperan que los tipos de interés reales futuros esperados se mantengan. La introducción de las expectativas en el modelo del mercado de bienes hace que la curva IS sea más plana, aunque sigue teniendo pendiente negativa.
b) La introducción de las expectativas en el modelo del mercado de bienes hace que la curva IS sea más plana, aunque sigue teniendo pendiente negativa. - Falso : Con la introducción de las expectativas, la curva IS es más inclinada, una reducción del tipo de interés real provoca un pequeño aumento de la producción.
c) La demanda actual de dinero depende de los tipos de interés nominales actuales y futuros esperados. - Verdadero : La demanda actual del dinero sufre efectos reducidos.
d) El supuesto de las expectativas racionales implica que los consumidores tienen en cuenta los efectos de la futura política fiscal en la producción. - Falso : Los consumidores observan el futuro y tratan de predecirlo en base a la utilización de la información de la mejor manera posible.
e) La futura política fiscal esperada afecta a la futura actividad económica esperada, pero no a la actual. - Falso : Puede afectar a la futura actividad económica así como también a la actual.
f) Una contracción fiscal, dependiendo de cómo afecte a las expectativas, puede provocar en realidad una expansión económica. - Verdadero : Una reducción fiscal estimularía el gasto y la inversión.
g) El caso de los programas de reducción del déficit que se aplicaron en Irlanda en 1982 y en 1987 refuta claramente la hipótesis de que una reducción del déficit puede provocar un aumento de la producción. - Falso : Si se toma en cuenta los beneficios futuros de una reducción del déficit, las expectativas sobre el futuro aumentan, por ende aumenta el gasto actual y también la producción actual.
a) Explique cómo afectó al gasto de consumo la creencia en la nueva economía, combinada con la subida de los precios de las acciones. - La creencia en la nueva economía, combinada con la subida de los precios de las acciones, permitió un mayor gasto del consumo, el cual aumentó la producción, la renta disponible y la inversión.
b) Los precios de las acciones bajaron después. Explique cómo afectó esa bajada posiblemente al consumo. - La bajada de los precios de las acciones probablemente redujo el gasto de consumo, ya que los consumidores se sienten menos ricos.
a) Una disminución del tipo de interés real futuro esperado. - Una disminución del tipo de interés real futuro esperado desplaza hacia la derecha la curva IS, aumentando la producción y el consumo.
b) Un aumento de la oferta monetaria actual. - Un aumento de la oferta monetaria actual desplaza la curva LM hacia la derecha, aumentando la producción y disminuyendo el tipo de interés.
c) Un aumento de los impuestos futuros esperados. - Un aumento de los impuestos futuros esperados desplaza la curva IS hacia la izquierda, ya que se desalienta el consumo debido a la disminución de la renta disponible.
d) Una disminución de la renta futura esperada. - Una disminución de la renta futura esperada desplaza la curva IS hacia la izquierda, desalentando el consumo.