








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento introduce las variables macroeconómicas fundamentales, su importancia para el desarrollo de una nación y cómo afectan a las individuos. Se enfatiza la importancia de la macroeconomía para tomar decisiones empresariales económicas. Además, se presenta un estudio de casos sobre la inflación, el desempleo y el crecimiento económico utilizando el ejemplo de la macroeconomía de Tecnológico Nacional de México. El documento también incluye una recomendación para especialistas en macroeconomía para estimar los efectos de desastres macroeconómicos.
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MACROECONOMIA NOMBRE DEL TEMA VARIABLES POSITIVO Y NEGATIVO DE MACROECONOMIA Materia: MACROECONOMIA Carrera: Ing. Gestión Empresarial 4 er. Semestre
Integrantes de equipo: Norbeli Yareli Herrera Equihua 20060225 Profesora: IGE.MELISSA G. BOBADILLA ROMAN Fecha de entrega: 6 /JUNIO/202 2
Educación científica para pensar y tecnología para crear.
MACROECONOMIA
MACROECONOMIA
Cotar con un buen analisis macroeconomico que permita conocer lo que ocurre en la economia del pais el rumbo que lleva y los riesgos mas revelantes a los que se se enfrentan representa una de las ventajs que puede que puede tener una empresa frente representa una de las ventajas que puede tener una empresa frente a su competencia, especialmente en entornos tan complejos y retadores como el actual. Uno de los retos importantes que enfrentan todas las empresas es el de entender bien el entorno economico en el que operan ya que funcion de ello lograran tomar las mejores deciciones y producir los mejores resultados para sus accionistas clientes, trabajadors y acreeadores. La gran mayoria de los reportes y productos de analisis macroeconomico que se producen requieren cirto nivel de conocimientos especializados que no todos los lideres de la empresa poseen, por lo que frecuentemente se quedan sin explotar a fondo para la toma de decisiones importantes. La relacion entre las principales valeriales de la economia
MACROECONOMIA marco marcoeconomico y las variables revelantes de la empresa deberia ser uno de los principales focos de atencion de los ejecutivos que toman deciciones. Entender cabalmente como los cambios en el entorno economico afecta el desempeño de la empresa permite adecuar su funcionamiento para obtener los mejores resultados. Cuando hablamos del desempeño de las grandes variables economicas estamos haciendo generalizaciones que deben tomarse con la debida reserva ya que la reaccion de los diferentes hogares y empresas en lo particular puede ser muy diferente a la reaccion de la matoria. Por ejemplo cuando hablamos de la inflaccion nos referimos al aumento de la inflaccion nos referimos al aumento en los precios de una canasta de vienes y cervicios que se considera representativa del gasto de los consumidores pero en los hechos cada hogar enfrenta una inflacion diferente que dependera de la combinacion de bienes y cervicios que consuma. Sin embargo cuando la inflacion reportada por el INEGI esta aumentando la gran mayoria de loshogares en eledentes pias observado tambien un incremente en los precios de su canasta de consumo particular. Contar una guia basica de interpretacion de las principales variables macroeconomicas y sus efectos sobre las variables revelantes de la empresa representa una ayuda valiosa para la funcion ejecutiva y eso es justo lo que pretendemos brindar en este articulo.
Por mucho la variable más importante del marco macroeconómico es el crecimiento del producto (PIB) ya que integra mucha información relevante de implicaciones importantes. Recordando que PIB es la suma el valor monetario de la producción de bienes y servicios al interior de un país una tasa de crecimiento elevada bajo circunstancias normales refleja una situación económica favorable. En este entorno las ventas y cobranza de las empresas van bien lo que genera excedentes que puedan canalizar a mejorar sus productos y servicios mediante la inversión en maquinaria y equipo a apagar a bonos a sus empleados o reducir sus niveles de deudas. Las personas perciben mayores ingresos por su trabajo o su capital en las empresas y lo que buscan trabajo lo encuentra con relativa facilidad por
MACROECONOMIA
. También se incluyen en el modelo, efectos fijos que recogen la heterogeneidad que presentan los países, así como un término error (εit) El crecimiento del desempleo queda explicado por su propio retardo, de modo que la variación del desempleo depende, entre otras variables, de su evolución. Se admite que existe cierta persistencia en el crecimiento del desempleo. Se considera, además, una serie de variables macroeconómicas e institucionales que ya han sido expuestas por otros autores. Así, la ecuación utilizada para estimar el crecimiento del desempleo es: β γ με = + ++ −1 it it it i it YY X (1) Siendo Yit la variable dependiente en el país i en el año referencia al vector de variables independientes (macroeconómicas e institucionales del mercado de trabajo y de productos) en cada uno de los países y para cada período de tiempo . También se incluyen en el modelo, efectos fijos que recogen la heterogeneidad que presentan los países, así como un término. El período elegido es el comprendido entre 1985 y 2011. Se ha optado por iniciar el estudio en 1985 porque es el momento en que España y Portugal firman su tratado de adhesión a la Unión Europea, incorporándose un año más tarde en
MACROECONOMIA El concepto de todas las variables consideradas, tanto macroeconómico. El período elegido es el comprendido entre 1985 y 2011. Se ha optado por iniciar el estudio en 1985 porque es el momento en que España y Portugal firman su tratado de adhesión a la Unión Europea, incorporándose un año más tarde en
Se trata de estimar capítulos de los efectos cuantificables de los efectos en las principales agregados macroeconómicas (PIB ingreso nacional formación bruta de capital) y en los balances fundamentales de la economía (balance de pagos finanzas públicas y proceso inflacionario) los impactos midieran el comportamiento a corto (en el año o ciclo en que ocurre el desastre) en un plazo determinarse caso o caso sobre la base de magnitud del daño y la estimación del tiempo requerido para una recuperación de condiciones normales) corresponde a la o el especialista en macroeconomía estimar estos efectos sobre la base de informes de las o de los expertos sectoriales. Una tarea paralela es verificar la consistencia de las distintas estimaciones comparando la evolución operada de las variables macroeconómicas. El análisis macroeconómico requiere una apreciación del desempeño económico y del desempeño y del comportamiento de los principales agregados esperados antes del desastre. Finalmente es de suma importancia que la evaluación macroeconómica proporcione una base de estimación de la cooperación
MACROECONOMIA de todos los bienes y servicios producidos en una nación. Para determinar cuál es esta producción total, se toman en cuenta los bienes y servicios producidos por completo durante un período determinado (generalmente, un año). Hay dos tipos de PIB. Por un lado, está el PIB nominal, que toma en cuenta el valor actual de los bienes y servicios para el momento del estudio. El PIB nominal considera otras variables, como la inflación y la variación de los precios de un momento a otro. Por otro lado, está el PIB real, que considera el valor de los bienes y servicios sin tomar en cuenta la inflación. Para generar este valor se toma el PIB nominal y se le resta la inflación. De esta manera se tiene el valor neto del producto o servicio, independientemente de las fluctuaciones del mercado. TASA DE INFLACION La inflación se refiere al aumento continuo del costo de los bienes y servicios, que lleva al decrecimiento del valor adquisitivo de una moneda en particular. Es decir, mientras más costoso sea un producto o servicio, menos valor tendrá la moneda debido a que se necesitarán más unidades monetarias para adquirir dicho producto o servicio. La inflación se origina como consecuencia de excesivo dinero que circula en un momento dado. Al haber más dinero, las personas tienden a comprar más bienes y servicios lo que aumenta la demanda y, generalmente, produce un alzade los precios. Hay varias formas de medir la inflación; una de éstas es a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Éste índice se refiere al cambio promedio del valor de los precios de los bienes y servicios al momento de ser adquiridos por el consumidor, en un período determinado.
Este indicador se refiere al desempleo que existe entre la población laboralmente activa de un país. Para conseguir este valor se toma el número de los ciudadanos en edad laboral que no tengan empleo y que estén buscando uno, y se divide entre el total de ciudadanos en edad laboral, económicamente activos.
MACROECONOMIA
La prima de riesgo es el valor adicional exigido por los inversores al comprar la deuda de un país, tomando como referencia la deuda de otro país que se considera con mayor solidez y seguridad. Se trata de un sobreprecio que, de alguna manera, da una garantía a los inversores para que puedan correr el riesgo de intervenir en la deuda de otro país. Balanza de pagos La balanza de pagos es una variable que mide todas las transacciones de un país con otros países en un período determinado. Para este indicador se toman en cuenta los pagos y los ingresos de todos los actores económicos de los países considerados, incluyendo personas y empresas.
Es un componente de la balanza de pagos. Esta variable considera solamente las importaciones y exportaciones ocurridas entre un país y otros. Para conseguir este indicador se resta el valor de las exportaciones del valor de las importaciones; es decir, es la diferencia entre lo que un país vende y lo que compra.
La oferta se refiere a la cantidad de bienes y servicios que los proveedores puedan ofrecer en un mercado determinado durante un período. La demanda tiene que ver con la cantidad de bienes y servicios específicos deseados por los habitantes de un país en un momento dado. En la demanda influyen distintos factores, pero uno de los más relevantes es el precio de los productos: cuando el precio aumenta, la demanda desciende; y cuando el precio disminuye, la demanda aumenta. Se considera que existe un equilibrio entre estas variables cuando la oferta es igual a la demanda. Tipo de interés El tipo o tasa de interés se refiere a la cantidad de dinero extra que cobra un prestamista al efectuar un préstamo. Esta variable se materializa generalmente como un porcentaje del valor prestado. El tipo de interés puede ser simple o compuesto. Es simple cuando se
MACROECONOMIA DeLong, J. Bradford: Macroeconomía / J. Bradford DeLong; Martha L. Olney. -- 2ª ed.-- Madrid: McGraw-Hill Macroeconomía fundamental I / Gunther Zevallos Avilés. AUTOR: Günther Zevallos Avilés ISBN: 9788436836363 IDIOMA: spa PÁGINAS: 302 AÑO: 2016
MACROECONOMIA