Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Luxación femoral: Causas, tipos y tratamiento, Apuntes de Fisioterapia

La luxación femoral es la dislocación de la articulación de la cadera que provoca el desplazamiento de la cabeza del fémur de su sitio en la cavidad acetabular. Existen diferentes tipos de luxación, como la anterior y la posterior, que se producen por traumatismos o por problemas congénitos como la displasia de cadera. Los síntomas, la clasificación, las técnicas de reducción ortopédica y el tratamiento quirúrgico de esta lesión. Además, proporciona información sobre la epidemiología y las imágenes radiológicas que pueden ayudar a su diagnóstico.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/08/2024

gaudy-villarreal
gaudy-villarreal 🇻🇪

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Luxación femoral
Es la dislocación de la articulación de la cadera que provoca el desplazamiento de la cabeza del
fémur de su sitio en la cavidad acetabular. La dislocación produce la ruptura de la cápsula
articular y otras estructuras de soporte de la cadera, incluidos los ligamentos y con frecuencia el
hueso. La luxación de cadera tiene su origen habitualmente en un traumatismo, pero la
degeneración articular o la displasia de cadera aumentan el riesgo.
Hay distintos tipos de luxaciones de cadera. Estos dependen de dónde quede la superficie articular
del fémur con respecto a la tibia.
De esta forma, distinguimos entre dos tipos de luxación de cadera:
Luxación de cadera anterior: el fémur queda por encima de acetábulo, es decir, la porción articular
cóncava de la superficie de la pelvis.
Luxación de cadera posterior: el fémur queda detrás del acetábulo.
epidemiologia
* luxación posterior: es una de las más comunes, ocurre entre 80-85% de los pacientes con lux de
cadera.
Uno ejemplo de Estos trastornos suelen ocurrir cuando la rodilla y la cadera están flexionadas,
como al estar sentado y una fuerza de gran energía golpea la rodilla.
* luxación anterior: ocurre entre el 10 y 15 %.
Es extraordinariamente rara producida por un mecanismo de rotación externa y abducción
forzadas y máximas.
* Cuando la cadera se luxa los ligamentos, músculos, labrum y otros tejidos blandos a menudo son
dañados.
*A veces los niños nacen con una cadera luxada o malformada, lo que se denomina
displasia de cadera.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Luxación femoral: Causas, tipos y tratamiento y más Apuntes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Luxación femoral Es la dislocación de la articulación de la cadera que provoca el desplazamiento de la cabeza del fémur de su sitio en la cavidad acetabular. La dislocación produce la ruptura de la cápsula articular y otras estructuras de soporte de la cadera, incluidos los ligamentos y con frecuencia el hueso. La luxación de cadera tiene su origen habitualmente en un traumatismo, pero la degeneración articular o la displasia de cadera aumentan el riesgo. Hay distintos tipos de luxaciones de cadera. Estos dependen de dónde quede la superficie articular del fémur con respecto a la tibia. De esta forma, distinguimos entre dos tipos de luxación de cadera : Luxación de cadera anterior: el fémur queda por encima de acetábulo, es decir, la porción articular cóncava de la superficie de la pelvis. Luxación de cadera posterior: el fémur queda detrás del acetábulo.

epidemiologia

  • luxación posterior: es una de las más comunes, ocurre entre 80-85% de los pacientes con lux de cadera. Uno ejemplo de Estos trastornos suelen ocurrir cuando la rodilla y la cadera están flexionadas, como al estar sentado y una fuerza de gran energía golpea la rodilla.
  • luxación anterior: ocurre entre el 10 y 15 %. Es extraordinariamente rara producida por un mecanismo de rotación externa y abducción forzadas y máximas.
  • Cuando la cadera se luxa los ligamentos, músculos, labrum y otros tejidos blandos a menudo son dañados.

*A veces los niños nacen con una cadera luxada o malformada, lo que se denomina

displasia de cadera.

Si no se detecta la displasia de cadera de forma precoz, el niño no puede caminar con

normalidad y puede alterarse el desarrollo de la cadera.

anterior

posterior

Clasificación

existen 4 tipos de lux cadera

  • Tipo I: Luxación simple con o sin un fragmento insignificante de la pared posterior. — Tipo II: Luxación asociada a un único gran fragmento de la pared posterior. — Tipo III: Luxación con un fragmento conminuto de la pared posterior. — Tipo IV: Luxación simple con una fractura del suelo del acetábulo.

imagen radiológica

Las radiografías de cadera pueden ayudar a determinar la causa de síntomas y señales

comunes como cojera, dolor, sensibilidad, hinchazón o deformidad en la zona de la cadera

Permiten detectar huesos rotos o una articulación dislocada

Radiografía de la pelvis: F

Luxación posterior de la cadera izquierda

Radiografía de la rodilla: luxación posterolateral de la rodilla derecha

Se puede notar falta de sensibilidad en algunas zonas del pie o de la pierna, debido al

daño en los nervios.

En ocasiones, se puede acumular sangre en la cavidad de la articulación.

tratamiento

ortopédico y quirúrgico

Tratamiento ortopédico Una vez identificado una luxación de cadera, el primer paso a seguir es realizar un intento por reducirla de manera cerrada. La realización de este procedimiento generalmente se recomienda con el paciente bajo sedación, ya que la tensión muscular y dolor generalmente impiden una reducción adecuada, existen varios métodos de reducción de una luxación de cadera (Allis, Stimson, Bigelow). Para la técnica de Allis, la cadera se flexiona suavemente a 90°, y se aplica tracción vertical en el fémur; esta maniobra puede ser la más fácil y segura cuando el paciente se coloca temporalmente sobre una tabla rígida que se coloca en el suelo. Se usa una correa o un corsé para mantener presionadas las caderas del paciente (lo que proporciona contrapresión a la tracción vertical del fémur). Así mismo el método de reducción más recomendable para las luxaciones posteriores es la tracción longitudinal con la cadera en ligera flexión , esto con la intención de llevar la cabeza femoral hacia una posición más anterior quitando del camino las estructuras que mantienen la cadera luxada. En caso de una luxación anterior, se debe realizar la maniobra de manera inversa , se debe tener en consideración los componentes en las prótesis modulares con maniobras de alta energía, una vez lograda la reducción, generalmente se confirma con un chasquido audible, una posición y longitud normal de la extremidad y la recuperación de los arcos de movimientos de la cadera, hay que confirmar el éxito con una radiografía anteroposterior de la cadera.

Tratamiento Quirúrgico Este es un método controlado y seguro de quitar quirúrgicamente la cadera de su cavidad (acetábulo). Esto permite el acceso a la articulación de la cadera para tratar diversos problemas de la cadera. A fin de luxar de manera segura la cadera, el cirujano primero desprende una pequeña porción de hueso del fémur, dejando los músculos insertos. Entonces el cirujano puede retirar de manera segura la cabeza del fémur de la cavidad de la cadera sin dañar el flujo sanguíneo de la cadera. Una vez que se ha quitado el fémur, el cirujano puede identificar y tratar problemas en la articulación de la cadera. Después de tratar el problema de la cadera, se la regresa a su posición original y se vuelve a unir con tornillos la porción desinsertada del hueso femoral.