Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lupus eritematoso sistémico, Apuntes de Histología

Es un mapa mental de resumen que puede servir para refrescar términos

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 30/06/2025

arielle-fajardo-1
arielle-fajardo-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
F A C U L T A D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
C A R R E R A D E M E D I C I N A H U M A N A
I N F O R M E 9 :
L E S Y A R
C U R S O :
A N A T O M Í A P A T O L Ó G I C A
S E C C I Ó N :
5 F 1
A L U M N O :
F A J A R D O A L G E N D O N E S , A R I E L L E A R I A N A
L I M A - P E R Ú
2 0 2 3 - 2
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lupus eritematoso sistémico y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

F A C U L T A D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D

C A R R E R A D E M E D I C I N A H U M A N A

I N F O R M E 9 :

L E S Y A R

C U R S O :

A N A T O M Í A P A T O L Ó G I C A

S E C C I Ó N :

5 F 1

A L U M N O :

F A J A R D O A L G E N D O N E S , A R I E L L E A R I A N A

L I M A - P E R Ú

Factores ambientales: Epstein Barr: cel T defectuosas (ADN de VEB en sangre) Luz ultravioleta: rotura de ADN - fragmento de Ac nucelico provoca muerte de células por medio de apoptosis y necrosis Fármacos: hidralazina que es un antihipertensivo, Inhibe la vía quinasa, expresión del ADN. INMT1/DNMT3A - Metilación de ADN - TLR Exposición al silice: aumenta la respuesta inmunitaria Sexo femenino: Activa a linfocitos - IFN1 - TCD4/TCD8, cel B, macrófagos, adhesión de cel mononucleares y apoptosis de cel B. Factores genéticos: Gemelos monocigotos (25%), gemelos dicigotos o mellizos (2%) Mutaciones genéticas: C2, C4,C1q - altera eliminación de desecho (C1q: Protección monolitos TREX1: aumenta IFN1/ IRF5, IFR7: TLR/MHC: AUTOANTICUERPOS ADN - nefritis lúpica) Loci: HLAB8/ HLADR3/ C4B - Defectos en presentación de antigeno DEFINICIÓN : Transtorno autoinmunitario multisistémico crónico potencialmente mortal. EPIDEMIOLOGÍA : Es más común en mujeres en edad fertil en la etapa de pubertad y en la menopausia, en el caso de los hombres cuando se trata del Sindrome de Klinefelter (47XXY). FACTORES DE RIESGO:

FISIOPATOLOGÍA :

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

Hemograma completo. Si existe lupuS podría indicar glóbulos blancos / plaquetas bajas Exámenes de anticuerpos: si su sistema inmunológico está atacando a tejidos sanos. Antinucleares (ANA) - Ac nucleico, Anti Smith (Sm) - TR7, Anti ADN bicentenario- ADN. Niveles del complemento (C3, C4, CH50). Disminuyen cuando hay un brote de la enfermedad. Biopsia renal. En los pacientes con nefritis lúpica, la biopsia renal permite conocer la gravedad de la inflamación.

DIAGNÓSTICO :

ARTRITIS REUMATOIDE Factores ambientales: Tabaco: Humo del cigarrillo pueden actuar sobre las células en sitios mucosos y promover la conversión postraduccional del aminoácido arginina en citrulina Edad: AR puede ocurrir a cualquier edad, pero el riesgo de que se presente aumenta con la edad (65-80 años). INFECCIOSO: VEB (virus de Epstein-Barr), Porphyromonas Gingivalis, Aggregatibacter actinomycetemcomitans Sexo femenino: Es más común en las mujeres que en los hombres, por el tema hormonal y aumenta la probabilidad cuando son mujeres nuliparas por infecciones por prevotella copri. Factores genéticos: Fallas en la codificación de genes: HLA; DRB1. Falla en la tolerancia Activación desregulada de linfocitos DEFINICIÓN : Enfermedad inflamatoria crónica de origen autoinmunitario que afecta a las articulaciones (dolor articular con inflamación). FACTORES DE RIESGO:

FISIOPATOLOGÍA :

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

AR temprana : Tumefacción blanda de la articulación sinovial AR establecida : Deformidades como luxación parcial AR tardio : Afecciones mutilantes de articulaciones Manifestaciones sitémicas: Nódulos reumáticos y Vasculitis

DIAGNOSTICO

DAS 28

TRATAMIENTO CASO CLINICO

Mujer de 35 años derivada al reumatólogo desde atención

primaria por dolores y rigidez creciente en sus dedos y

muñecas desde hace más de tres meses. Antes de su último

embarazo tres años antes, había experimentado síntomas

similares, pero éstos con el tiempo desaparecieron. Tras el

nacimiento de su último hijo, la paciente refiere una mayor

intensidad de los síntomas, encontrándo progresivamente más

torpe para llevar a cabo tareas cotidianas y aficiones

habituales como jugar con su videoconsola. Los síntomas eran

peores por la mañana. La paciente no presentaba problemas

en el resto de sus articulaciones. La historia familiar reveló que

su madre había padecido artritis reumatoide. En la exploración

la paciente estaba pálida. Sus muñecas presentaban

hinchazón dolorosa, bilateral y simétrica. La paciente mostraba

movimientos normales. El resto de la exploración física no

mostraba ninguna alteración. Los resultados analíticos

encontrados tanto en el hemograma como en la bioquímica

rutinaria fueron normales, excepto los siguientes:

El embarazo ejerce un efecto protector sobre la madre que

desapareció en cuanto tuvo lugar el parto. Se ha descrito que

durante el embarazo se produce una mejoría o incluso una

remisión completa de la AR.

Enfermedad inflamatoria intestinal (EII) : La artritis es la manifestación

extradigestiva más frecuente en la enfermedad de Crohn y la colitis

ulcerosa, aunque sus mecanismos no están claros. Puede aparecaer

hasta en un 20% de niños con EII, y se correlaciona con la actividad

inflamatoria intestinal. La forma más habitual de artritis es periférica y

de miembros inferiores, presentándose en niños y niñas por igual. Con

menor frecuencia, cursa con afectación axial, implicando articulaciones

sacroilíacas y columna lumbar, y preferentemente en niños varones HLA

B27+.

Urticaria. Esta entidad, tan frecuente en los niños, produce tumefacción

subcutánea a menudo periarticular, que provoca dolor a la movilización

de la articulación, por lo que puede interpretarse de forma errónea

como AR.

DX DIFERENCIAL: