Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ludoteca La caja de Pandora, Ejercicios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Ludoteca La caja de Pandora, este diseño está relacionado a como desarrollar una ludoteca para la recreación y el ocio en el tiempo libre del niño, es una propuesta práctica para establecer una convivencia entre niños, jóvenes y adultos, la cual tiene un sin fin de actividades, las cuáles puedes ser modificadas y desarrolladas a gusto personal.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 03/07/2024

juan-martin-arellano
juan-martin-arellano 🇲🇽

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LUDOTECA EDUCATIVA “PANDORA”
Toda la atención para tu pequeño jugueton
Descripción del proyecto.
LUDOTECA ESCOLAR “PANDORA”, para niños, jóvenes, familias con necesidades especiales (puede ser
utilizada en enseñanza común e inicial). La implementación se fundamenta en que los mismos tengan acceso
a una mayor variedad de recursos materiales para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje.
Utilizando los mismos en beneficio de la actividad pedagógica de docentes (maestros - profesores) y
psicólogos.
Fundamentación o justificación.
¿Qué es una ludoteca?
Su función más importante es hacer felices a los niños / jóvenes/ adultos, ya que no existe nada más esencial
que la sonrisa de ellos. Siendo un espacio creado para favorecer y facilitar el juego. En el cual estos miembros
de la comunidad educativa van para jugar libremente con todas sus potencialidades y necesidades lúdicas. Se
encontrarán con el personaje principal de la ludoteca: el juguete (objeto intermediario y cultural, motivador de
nuevas conductas y motor de la creatividad). A través del juego/juguete se pretenderá proporcionar
aprendizajes , adquisición de conocimiento , desarrollo de habilidades, de forma natural y agradable, porque en
la ludoteca la construcción del conocimiento es una delicada aventura, este lugar es diseñado, imaginado,
soñado, para que los jóvenes, niños, adultos, puedan vivir plenamente con toda su curiosidad y entusiasmo.
Los encargados y responsables de cumplir con este objetivo son los ludotecarios o facilitadores de juego
(individual y grupal), además de clasificar y catalogar juegos y juguetes, planificando animaciones lúdicas y
eventos especiales de integración, es decir, que actúa facilitando el juego en lugar de dirigirlo, prestando
especial atención a la creación de una atmósfera libre de fracaso y a un ambiente que estimule la creatividad, la
diversión, elevando el nivel de desarrollo de la persona. _Esta propuesta está dirigida a toda institución abierta
a las necesidades y a los cambios, donde se trabaje para lograr que sus alumnos alcancen un equilibrio
emocional, sensible e intuitivo, fortalecido para enfrentar en un futuro próximo la inserción a la sociedad.
¿Qué se hace en una ludoteca?
En una9ludoteca se trabaja la creatividad, la pedagogía, la psicomotricidad, juego en equipo,
entre otros aspectos fundamentales para el crecimiento de nuestros peques.
Además, todo esto se hace9mediante juegos y metodologías adaptadas9a ellos.
¿Por qué es importante?
Las ludotecas,ayudan a aprovechar la curiosidad e impulsividad de nuestros niños9para dirigirlo
a un desarrollo positivo.
Hoy en día y debido a la situación de nuestra sociedad actual, muchos padres dejan que sus hijos
jueguen a muchos juegos sin una supervisión adecuada, en la ludoteca pasa totalmente lo contrario.
Los niños afrontan juegos enfocados a su edad y están bajo supervisión .
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ludoteca La caja de Pandora y más Ejercicios en PDF de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte solo en Docsity!

LUDOTECA EDUCATIVA “PANDORA”

Toda la atención para tu pequeño jugueton

Descripción del proyecto.

LUDOTECA ESCOLAR “PANDORA”, para niños, jóvenes, familias con necesidades especiales (puede ser utilizada en enseñanza común e inicial). La implementación se fundamenta en que los mismos tengan acceso a una mayor variedad de recursos materiales para el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje. Utilizando los mismos en beneficio de la actividad pedagógica de docentes (maestros - profesores) y psicólogos.

Fundamentación o justificación.

¿Qué es una ludoteca? Su función más importante es hacer felices a los niños / jóvenes/ adultos, ya que no existe nada más esencial que la sonrisa de ellos. Siendo un espacio creado para favorecer y facilitar el juego. En el cual estos miembros de la comunidad educativa van para jugar libremente con todas sus potencialidades y necesidades lúdicas. Se encontrarán con el personaje principal de la ludoteca: el juguete (objeto intermediario y cultural, motivador de nuevas conductas y motor de la creatividad). A través del juego/juguete se pretenderá proporcionar aprendizajes , adquisición de conocimiento , desarrollo de habilidades, de forma natural y agradable, porque en la ludoteca la construcción del conocimiento es una delicada aventura, este lugar es diseñado, imaginado, soñado, para que los jóvenes, niños, adultos, puedan vivir plenamente con toda su curiosidad y entusiasmo. Los encargados y responsables de cumplir con este objetivo son los ludotecarios o facilitadores de juego (individual y grupal), además de clasificar y catalogar juegos y juguetes, planificando animaciones lúdicas y eventos especiales de integración, es decir, que actúa facilitando el juego en lugar de dirigirlo, prestando especial atención a la creación de una atmósfera libre de fracaso y a un ambiente que estimule la creatividad, la diversión, elevando el nivel de desarrollo de la persona. _Esta propuesta está dirigida a toda institución abierta a las necesidades y a los cambios, donde se trabaje para lograr que sus alumnos alcancen un equilibrio emocional, sensible e intuitivo, fortalecido para enfrentar en un futuro próximo la inserción a la sociedad.

¿Qué se hace en una ludoteca?

En una ludoteca se trabaja la creatividad, la pedagogía, la psicomotricidad, juego en equipo ,

entre otros aspectos fundamentales para el crecimiento de nuestros peques.

Además, todo esto se hace mediante juegos y metodologías adaptadas a ellos.

¿Por qué es importante?

Las ludotecas ayudan a aprovechar la curiosidad e impulsividad de nuestros niños para dirigirlo

a un desarrollo positivo.

Hoy en día y debido a la situación de nuestra sociedad actual, muchos padres dejan que sus hijos

jueguen a muchos juegos sin una supervisión adecuada, en la ludoteca pasa totalmente lo contrario.

Los niños afrontan juegos enfocados a su edad y están bajo supervisión.

Una de las finalidades es poder cubrir una necesidad tan importante como la conciliación

familiar ; cuando no tengas con quién dejar a los niños.

Finalidad del proyecto.

El proyecto pretende crear, ejecutar e implementar un nuevo espacio (LUDOTECA) con personal capacitado (LUDOEDUCADOR), favoreciendo en primer lugar la integración de la comunidad educativa (especialmente entre pares) y posteriormente en un futuro lograr la inclusión de personas con necesidades especiales a la sociedad.

Objetivos.

Estimular y potenciar el juego libre así como educar a través del juego y juguetes

seleccionados previamente. El personal de dichas instituciones tendrá como objetivo orientar

y asesorar a las niñas y los niños de la comunidad

Como objetivos específicos, señalamos:

actividades en este tiempo de ocio, así como estimularles y proponerles diversas opciones

de juego.

Garantizar el derecho de la infancia al juego, mediante la oferta deespacios lúdicos y

didácticos, juguetes y de materiales no estructurados para jugar y experimentar.

Favorecer la conciliación y la corresponsabilidad de la vida familiar ylaboral.

Compensar la carencia de espacios seguros para el juego libre, cadavez más escasa en

nuestros pueblos.

Compensar la carencia de espacios para el cuidado existente en lamayoría de las

sociedades de la actualidad.

Educar en el tiempo libre, ofreciéndoles a las niñas y niños la oportunidad de aprovechar ese

tiempo lúdico adquiriendo nuevos conocimientos y actitudes mientras se desarrollan

integralmente divirtiéndose.

Ofrecer un espacio de socialización donde poder comunicarse ytener oportunidades de

relación con iguales y con personas adultas, oportunidad de formar parte de un grupo, de ser

tenido en cuenta... facilitando de esta manera su integración.

Ofrecer un espacio público de ocio y ocupación constructiva deltiempo libre abierto a la

participación de la comunidad.

Generales:

● Satisfacer la necesidad de contar con un espacio lúdico, como herramienta integradora (tanto del niño / joven / adulto con el juguete y entre ellos. ● Potenciar la utilización de la actividad lúdica como un recurso educativo y creativo en el tiempo libre. ● Específicos: ● Crear una ludoteca escolar. ● Favorecer la integración y socialización (aceptación del otro), tanto en la institución como en el mundo externo. ● Insertar en el mundo laboral, a través de las pasantías educativas (Limpieza Juegos / Juguetes y Ludoteca). ● Favorecer y facilitar el juego.

● Botiquín de Juguetes: con materiales necesarios para la restauración de juegos y juguetes dañados. - Cosoteca: variedad de material reciclable para la construcción de juguetes. ● Botiquín de Auxilios: con elementos de primeros auxilios. - Material Bibliográfico: material de consulta para profesionales. ● Administración: caja con ficheros de juegos / juguetes. Carpeta de actividades lúdicas realizadas. Fichero de préstamo. ● Cuadro de Comunicaciones: donde puedan ser colocados recados de un participante para otro, noticias sobre las actividades de la Ludoteca o simplemente avisos de rutina. Reglamento. ● Biblioteca: espacio que incluye todo tipo de cuentos y libros (para todas las edades, con almohadones para contener y sostener a los participantes que quieren leer un libro confortable y placentero).

Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar.

  1. Preparación, acomodamiento y organización del espacio de juego. a) Limpieza del espacio. b) Conseguir los materiales. c) Pintar (paredes). d) Carpintería (puertas y ventanas). e) Colocar estantes y mesas. f) Cortinas. g) Piso (de goma). h) Organizar sectores de juego, incluyendo denominación y recursos lúdicos.
  2. Motivación - Publicidad a) Elaboración de afiches, trípticos e invitaciones. b) Distribución.
  3. Inauguración. a) Organización de una jornada de juego en la que rotarán todos los integrantes de comunidad educativa. b) Inauguración-Jornada de Juego –pautará una fecha4) Implementación del proyecto. a) Actividades grupales e individuales.
  4. Evaluación del Proyecto

Métodos y técnicas a utilizar.

La metodología que se utilizará en la creación de la Ludoteca tratará de ser lo más participativa posible, pretendiendo una democratización en las acciones buscando la colaboración de la comunidad educativa, durante toda la preparación del espacio así como también su difusión.

Determinación de los plazos o calendario de actividades.

Determinación de los recursos necesarios y Cálculo de costos de ejecución y

elaboración del presupuesto.

● Gastos del local:

o Contrato Electricidad: 4,340$

o Contrato teléfono e internet: 1300$

o Contrato Agua: 4,564$

Organización de jornada de juego inaugural Inauguración Jornada de juego Implementación del proyecto Evaluación del proyecto

Procedimiento.

Canales de Información.

Se llevará a cabo por medio de Folletos (Boletín Mensual) y Pizarrón (puerta de la Ludoteca).

Indicadores de evaluación del proyecto.

● Puesta en marcha. ● Asesoramiento de problemas y planteó de soluciones. ● Porcentaje de participación de la Comunidad Educativa (registro). ● Supervisiones de la planta coordinadora de la institución.

Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e

impacto.

● Colaboración y motivación de los alumnos para participar en las actividades de la Ludoteca. ● Colaboración del personal de conducción para coordinar las actividades. ● Participación y apoyo al proyecto por parte del plantel docente y las familias (Comunidad Educativa). ③ Colaboración económica por parte de terceros (donaciones).

Actividades

1. CAMBIO DE MARCHA
2. CARRERA DE CABALLOS
3. CARRERA DE RE-LEGOS
4. CARRERAS DE MOTOS GP
5. CORRE A TU ESQUINA
6. CUENTA ATRÁS
7. EL IMÁN
8. GUERRA DE PALOTES
9. LA TORTUGA
10. LOBOS Y OVEJAS
11. LOS INQUILINOS
12. LEVANTESE QUIEN PUEDA
13. OVEJAS Y LOBOS
14. PECES Y PESCADORES
15. PINTA TIZA
16. PIRAGUA CON RELEVOS
17. REY, REINA Y MURALLA
18. ROBAR COLA
19. ROBAR CINTAS
20. TOCA QUE TE TOCA
21. TRES EN RAYA
22. VÍSTEME DESPACIO...
23. CORRE A TU CÓRNER
24. FRONTON_CANASTA
25. COLPBOL
26. EVITA LOS PELOTAZOS
27. CHEIA
28. TRES EN RAYA_BASKET
29. TRES EN RAYA_FUTBOL
30. CONFLICTO LÚDICO
31. GLOUGBY
32. DERRIBO TU CONO
33. ATAQUE AL CASTILLO
63. TUNEL DE BALON
64. A – E – I – O – U
65. GUARDIA DEL CASTILLO
66. SALVATE COMO PUEDAS
67. SANGRE
68. EL CAZADOR CON BOTE
69. EL RIO
70. EL MULTIATLETA
71. RELEVOS CON LOS PIES
72. EL TUNEL DEL INFIERNO
73. ENCESTA LA BOLA
74. RELEVO DE ENCESTADORES
75. LAS BOLAS
76. CAZA AL CONEJO
77. REBOTEO
78. CAZA BALON
79. CAMIONES
80. QUE NO SALGA
81. PA TU CAMPO
82. TERRAPOLO
83. EL TIC
84. PELOTA VENENOSA
85. PUM MUERTO
86. RELEVO CON PELOTA
87. EL PELOTAZO
88. EL CONFLICTO
89. PASALA
90. SALTAMONTES
91. PIES QUIETOS
92. PAÑUELITOS
93. TRASPORTE DE TRONCOS
94. OJOS QUE NO VEN
95. TRASPORTE DE TRONCOS
96. LA TELARAÑA
97. CONGELADO
98. CARRERA DE CUCHARAS
99. GUARDANDO LAS DISTANCIA
100. EL PUENTE INCLINADO
101. LAS BANDERAS
102. PLOMO
103. TIRO DE CUERDA
104. ESCONDE EL BALON
105. EL ULAHOP
106. EL TEJO
107. GLOBO TIBURON
108. LA LIMA
109. EL CARDADA
110. HORMIGAS SALTARINAS
111. IMITAR AL PAPEL
112. LA GALLINA Y SUS POLLITOS
113. DERRIBALO
114. APUNTA Y DERIVA
115. SALTA Y NOMBRA
116. RELEVOS MATEMATICOS
117. CHAPAS CONTRA TODAS
118. LA CAZA DEL COLERTA
119. RELEVO DE CHANDAL
120. SALTIMBANQUI
121. ZONA PROHIBIDA
152. ATRAPA AL POTRO
153. ALTRAPA EL BASTON
154. AL CIELO VOY
155. LOS CAHCES
156. EL BOTE
157. EQUIBA Y LLEGA
158. A POR EL PAPEL
159. DE ARO EN ARO
160. COCHES A PARES
161. GALLINITA CIEGA
162. TE ACOMPAÑO A LA META
163. ES MI CASA
164. QUIEN SIVLA
165. ACHICAR ESPACIOS
166. PIEDRA AL ARO
167. EL ESPIA
168. EL ASESINO
169. LA ATENA PARABOLICA
170. ¿ QUIEN SOY?
171. LA BANDA
  1. ¿Quién LO HA DICHGO?
  2. ANTON PIRULERO
  3. LA MASA
  4. EL HOMBRE MARIADO
  5. EL SONAMBULO
  6. PALOMITAS DE MAIZ
  7. TIO VIVO
  8. LA GARAPATA
  9. PERRROS Y GATOS
181. EL HURACAN
182. GUSANOS DE COJOS
183. PERSIGUEME AL REVES
184. CARRERAS A PEI COJITO
185. TOCAR AL CIEGO
186. TUNEL DE MONTAÑA
187. MIL PATAS
188. NOTAS MUSICALES
189. EL CAMBIO
190. LAS FRUTAS
191. EL CABALLO DESBOCADO
192. SALTA Y PONE
193. CARRERA DE CARROS
194. CARRERA DE FORZUDOS
195. CARRERA DE GUSANOS
196. PASEO DEL TUNEL
  1. Saltar RIO
  2. RELEVO DE RANAS
  3. CORRE ENTRO LOS COMPAÑEROS
  4. EL RELEVO DE LA ZAPATILLA
  5. CARRERAS SOBRE LINEAS
  6. SANTA CLAUS
  7. LA CAZA DEL CIENPIES
  8. TIERRA MAR Y AIRE
  9. CANGREJO EN CIRCULO
  10. AGARREMOSLO
  11. ABRAZARSE CON LOS COMPAÑEROS
  12. AMOS A LA MILI
  13. COJE AL RUIDOS
  14. PALOMA AL PUESTO
240. LA CADENA
241. LOS MUELLES
242. ROJO Y AZUL
243. FUERA DE MI CIRCULO FIGURAS
244. CABALLEROS A MONTAR
245. EL ESTIRON
246. LA FUGA
247. CIRCULO DE FUERZA
248. MOLINETES
249. PASA COMO PUEDAS
250. EL VIAJERO
251. CRUZADORES
252. LA BOMBOLLA
253. CUIDA QUE PISO
254. LETRAS Y NUMEROS
255. LA JAULA
256. SERPIENTE DE CIRCULOS
257. EQUILIBRISTAS
258. PELOTA CALIENTE
259. PIÑAS DE NOMBRES
260. INICIALES DE CUALIDADES
261. PREGUNTA TE GUSTAN TUS VECINOS
262. AFECTO NO VERVAL
263. LAS GAFAS
264. VUELTA A LA TORTILLA
265. LA SINTA AMARILLA
266. EXPRECION EN CADENA
267. CIRCULO DE APLAUSOS
268. VALENTINAS
269. EL NIDO
270. ESPIA
271. DESCUBRIR SENTIMIENTOS
272. EL VENDEDOR
273. REGALOS MUSICALES
274. TRES JA JA JA
275. EL VENDEDOR
276. PAS LA FRONTERA
277. MUELLE HUMANO
278. PASEO LUNAR
279. PESCAR CON LAS MANOS
280. EL MURO
281. PAREJA DE ESTATURA
282. LA TULA INDIAKA
283. TENIS INDIAKA
284. BADMIN- VOLEY
285. AL QUEMAR
286. EL PAÑUELITO
287. CAMINO LOCO
288. PILICIAS Y LADRONES
289. LA TULA
290. LOS 21
291. QUITALE EL BALON
292. CORRO Y ME PARRO
293. EL COGER EL BALON
294. EL RELEVO MOVIL
295. BALON CASA
296. UN CAOS
297. PERSECUCION POR PAREJAS
298. BALON CUARTAS
329. LOS NUMEROS
330. VOLEY TENIS
331. BALON AL CAMPO DEL VECINO
332. BEISBOL VOLEY
333. LA MANCHA VENENOSA
334. EL BAILE DE LA ESCOBA
335. EL AVION
336. EL 7
337. AL CONTRA
338. LAS CUATRO ESQUINAS
339. A LOS TORROS
340. A COMERSE LA MANZANA
341. EL RELOJO
342. EL AVECEDARIOS
343. AL PASAR LA BARCA
344. PIES QUIETOS
345. AL GOL
346. 1, 2, 3, POLLITO INGLES
347. TIRA Y AFLOJA
348. SALTO DE ALTURA
349. EL HOYO
350. CHIVA, PIES BUENOS Y TUTES
351. EL CUADRO
352. TIRO A LA RANA
353. RELEVO DE TAPONES
354. LA VUELTA AL CICLISTA
355. EN LA RAYA
356. LA PIDOLA SIEMPRE
357. AL ELASTICO ARAÑA
358. CARRERAS DE SACO
359. PALMADA CORREDIZAS
360. EL GUSANO
361. EL AUTOBUS DESCAPOTABLES
362. EL LLEVA MOMIA
363. LA SILLITA MECANICA
364. TORITO EN ALTO
365. LAS AVES MIGRATORIAS
366. STOP PUEBLO
367. LOS PELOTASOS
368. LA MANCHA VENENOSA
369. LA CADENA
370. RELEVO DE RELLES EN CAMELLO
371. AL LOBO
372. ALTO VOLTAGE
373. COGE EL TREN
374. EL ELEFANTE RESFIRADO
375. LA BOMBA
376. QUE VIENE EL LOBO
377. EL MOUSTRO DE LAGO
378. EL CAZA FANTASMA
379. HOMBRE LOBO
380. EL CASTILLO ENCANTADO
381. LA PICA BROCHA
382. EL ZORRO
383. EL HOMBRE DEL SACO
384. NO RESTOCEDER
385. EL CORTA HILOS
386. COLOR COLOR
387. PELEA DE GALLOS