Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Losas de concreto armado, Apuntes de Ingeniería

Calculo de losas de concreto armado

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 09/05/2025

carlos-guzman-xo0
carlos-guzman-xo0 🇻🇪

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema N°1. Entrega de Losas.
Memoria Descriptiva
Los planos arquitectónicos suministrados pertenecen a una edificación de 4 niveles
cuyo uso está destinado a viviendas unifamiliares, la cual se encuentra ubicada en la
Urbanización “Virgen de Coromoto”, Barcelona, Estado Anzoátegui, municipio Simón
Rodríguez.
Su disposición es la siguiente: la planta baja y el nivel 1 cuentan con tres apartamentos
de 158 metros cuadrados cada uno, los cuales poseen tres habitaciones, tres baños, una sala-
comedor, una cocina y un cuarto de estudio. A su vez, los niveles 2 y 3 conforman un
apartamento cada uno, los cuales están constituidos por cinco habitaciones, cuatro baños, una
cocina, un salón comedor y un salón un cuarto de servicios. A todos los niveles se puede
acceder mediante ascensor o escaleras; poseyendo una terraza de acceso interno cada uno de
ellos.
Se decidió que dicha estructura debía ser realizada en concreto armado, el cual posee
una resistencia de f’c=250 Kg/cm2 y una fluencia en el acero de fy=4200 Kg/cm2. También,
las losas a calcular son de tipo nervada y su armado se realizó según el criterio de las luces
más cortas, para lo cual se tomó en cuenta una carga variable (CV) de 300 kg/m2 para los
niveles de viviendas y una carga variable (CV) de 100 kg/m2 para techo sin acceso.
En cuanto a la carga permanente, el proyecto estuvo regido por el “MANUAL PARA
EL PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO PARA
EDIFICACIONES”, según el tipo de losa. El diseño de las secciones se hizo considerando la
cuantía promedio de acero para una zona sísmica.
Posteriormente se procedió al cálculo y chequeo de la altura útil “d” utilizando los
valores de momento obtenidos de los diagramas de momento. Con esto, se consiguieron las
dimensiones estimadas de la losa nervada, y luego fueron calculados los aceros superiores e
inferiores utilizando los valores obtenidos en el diagrama de momento de las losas de estudio.
En la fórmula para calcular los aceros inferiores y superiores, se tomó b=50cm para el acero
inferior (tramos) y b=10cm para el acero superior (apoyo).
Los diagramas de momento para cada losa fueron calculados con el programa VIGAG
V4.1b en una calculadora graficadora marca Hewlett-Packard (HP) modelo 50g para luego
utilizar los valores máximos y mínimos para el armado de losas.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Losas de concreto armado y más Apuntes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

Tema N°1. Entrega de Losas.

Memoria Descriptiva

Los planos arquitectónicos suministrados pertenecen a una edificación de 4 niveles

cuyo uso está destinado a viviendas unifamiliares, la cual se encuentra ubicada en la

Urbanización “Virgen de Coromoto”, Barcelona, Estado Anzoátegui, municipio Simón

Rodríguez.

Su disposición es la siguiente: la planta baja y el nivel 1 cuentan con tres apartamentos

de 158 metros cuadrados cada uno, los cuales poseen tres habitaciones, tres baños, una sala-

comedor, una cocina y un cuarto de estudio. A su vez, los niveles 2 y 3 conforman un

apartamento cada uno, los cuales están constituidos por cinco habitaciones, cuatro baños, una

cocina, un salón comedor y un salón un cuarto de servicios. A todos los niveles se puede

acceder mediante ascensor o escaleras; poseyendo una terraza de acceso interno cada uno de

ellos.

Se decidió que dicha estructura debía ser realizada en concreto armado, el cual posee

una resistencia de f’c=250 Kg/cm

2

y una fluencia en el acero de fy=4200 Kg/cm

2

. También,

las losas a calcular son de tipo nervada y su armado se realizó según el criterio de las luces

más cortas, para lo cual se tomó en cuenta una carga variable (CV) de 300 kg/m

2

para los

niveles de viviendas y una carga variable (CV) de 100 kg/m2 para techo sin acceso.

En cuanto a la carga permanente, el proyecto estuvo regido por el “MANUAL PARA

EL PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO PARA

EDIFICACIONES”, según el tipo de losa. El diseño de las secciones se hizo considerando la

cuantía promedio de acero para una zona sísmica.

Posteriormente se procedió al cálculo y chequeo de la altura útil “d” utilizando los

valores de momento obtenidos de los diagramas de momento. Con esto, se consiguieron las

dimensiones estimadas de la losa nervada, y luego fueron calculados los aceros superiores e

inferiores utilizando los valores obtenidos en el diagrama de momento de las losas de estudio.

En la fórmula para calcular los aceros inferiores y superiores, se tomó b=50cm para el acero

inferior (tramos) y b=10cm para el acero superior (apoyo).

Los diagramas de momento para cada losa fueron calculados con el programa VIGAG

V4.1b en una calculadora graficadora marca Hewlett-Packard (HP) modelo 50g para luego

utilizar los valores máximos y mínimos para el armado de losas.

Muestra de Cálculos

1. Espesor mínimo (h) de las Losas:

La altura o espesor mínimo se determina mediante el método de las luces

entre apoyos, establecida por la Norma COVENIN 1753-2006 “Proyecto y

construcción de obras en concreto estructural”.

TABLA 9.6.

 Nivel 1

Losa nervada de entrepiso (L-1.1)

4 5 V

ǀ 4,45m ǀ 2,07m

Tramo Cálculo Resultado

(4-5) un extremo

continuo

h= 445cm

24,05cm  25cm

Voladizo 5 h= 207cm

25,88m  30cm

Losa nervada de entrepiso (L-1.6)

2.1 2

ǀ 1,55m ǀ

Tramo Cálculo Resultado

(2.1-2) simplemente

apoyada

h= 155cm

9,69cm  20cm

Losa nervada de entrepiso (L-1.7)

1 2.

ǀ 2,25m ǀ

Tramo Cálculo Resultado

(1-2.1) simplemente

apoyada

h= 225cm

14,06cm  20cm

 Nivel 2 y Nivel 3

Losa nervada de entrepiso (L-2.1) / (L-3.1)

V1 2 4 5 V

1.75m ǀ 5,10m ǀ 4.45m ǀ 2.07m

Tramo Cálculo Resultado

Voladizo 1 h= 175cm

21.88cm  25cm

(2-4) ambos extremos

continuos

h= 510cm

24,29cm  25cm

(4-5) ambos extremos

continuos

h= 445cm

21,19cm  25cm

Voladizo 2 h= 207cm

25,88cm  30cm

Losa nervada de entrepiso (L-2.2) / (L-3-2)

2’ 2

ǀ 1,75m ǀ

Tramo Cálculo Resultado

(2’-2) Simplemente

apoyada

h= 175cm

10.94cm  20cm

Losa nervada de entrepiso (L-2.3) / (L-3-3)

1 2’

ǀ 2,05m ǀ

Tramo Cálculo Resultado

(1-2’) Simplemente

apoyada

h= 205cm

12.81cm  20cm

 Techo

Losa nervada de techo (L-T.1)

V1 2 4 5 V

1.75m ǀ 5,10m ǀ 4.45m ǀ 2.07m

Tramo Cálculo Resultado

Voladizo 1 h= 175cm

21.88cm  25cm

(2-4) ambos extremos

continuos

h= 510cm

24,29cm  25cm

(4-5) ambos extremos

continuos

h= 445cm

21,19cm  25cm

Voladizo 2 h= 207cm

25,88cm  30cm

 Techo

Considerando una h= 30cm , tenemos que:

Loseta 125 Kg/m

2

Nervios 125 Kg/m

2

Bloques de arcilla 110 Kg/m

2

Relleno + impermeabilización 120 Kg/m

2

Friso 30 Kg/m

2

CP= 510 Kg/m

2

Cargas Variables (CV)

Nivel CV

Nivel 1 – Nivel 2 – Nivel 3 (vivienda) 300 Kg/m

2

Techo (sin acceso) 100 /m

2

Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3

q = 1 , 2 CP + 1 , 6 CV

q = 1 , 2 ( 660 Kg / m

2

) + 1 , 6 ( 300 Kg / m

2

)= 1272 Kg / m

2

Considerando que, al ser una losa nervada, el Ancho Tributario asume un valor de

0,5m:

qu = qAt

qu = 1272 g / m

2

∗ 0 , 5 m = 636 Kg / m

Techo

q = 1 , 2 CP + 1 , 6 CV

q = 1 , 2 ( 510 Kg / m

2

) + 1 , 6 ( 100 Kg / m

2

)= 772 Kg / m

2

qu = qAt

qu = 772 Kg / m

2

∗ 0 , 5 m = 386 Kg / m

4 5 V

4.45m 2.07m

3. Cuantía de Acero

 Cuantía Mínima

mín

mín =

Fy

4200 Kg / cm

2

 Cuantía Balanceada

( b )

b =

2

∗ F ´

C

F

Y

(

0.003∗ ES

Fy +0.00∗ Es

)

b =

2

∗ 250 Kg / cm

2

4200 Kg / cm

2

(

0.003∗2.1 x 10

6

4200 Kg / cm

2

+0.003∗2.1 x 10

6

)

 Cuantía Máxima ( máx )

máx =0.50∗ b (Zona Sísmica)

máx =0.50∗0.0258=0.0129 0.

 Diagrama de solicitaciones

 Nivel 1

Losa más desfavorable (L-1.1)

966,

M[KG.M]

1362,

qu= 636Kg/m

2

Tomando en cuenta que F’c= 250 kg/cm

2

y Fy= 4200kg/cm

2

, entonces:

4. Área de Acero Mínima (A min

Para f′c < 315 kgf/cm

2

el área As suministrada cumplirá con la siguiente

ecuación:

As

min

fy

bd

 Para Apoyos (b=10cm)

As

min

4200 Kg / cm

2

∗ 10 cm ∗ 27 , 5 cm = 0 , 92 cm

2

 Para Tramos (b=50cm)

As

min

4200 Kg / cm

2

∗ 50 cm ∗ 27 , 5 cm = 4 , 58 cm

2

Nivel 1

Momento máximo en el apoyo 5= 1362,60 Kg.m

Momento máximo en el tramo (4-5) = 966,71 Kg.m

Análisis Del Apoyo De La Losa Nervada (L-1.1)

Debido a que se va a evaluar en el apoyo se debe considerar una base de

10cm, según lo expresado en la Norma COVENIN 1756-2006.

o Área de acero (As):

As =

0 , 85 ∗ f

'

cbd

fy

(

2 ∗ Mu

0 , 85 ∗ f

'

cbd ²

)

As =

0 , 85 ∗ 250 Kg / cm

2

∗ 10 cm ∗ 27 , 5 cm

4200 Kg / cm

2

(

2 ∗ 136260 Kg. cm

0 , 85 ∗ 0 , 9 ∗ 250 Kg / cm

2

∗ 10 cm ∗ 27 , 5 cm ²

)

As= 1,38 cm

2

As = 1 , 38 cm

2

As

min

= 0 , 92 cm

2

Si cumple; se usa As.

o Cuantía real ( real )

As

bd

1 , 38 cm

2

10 cm ∗27.5 cm

min ≤ ≤ max

Si cumple.

o Altura Útil (dmin)

dmin =

Mu

Φ ∗¿ Fyb ( 1 −¿ ¿

dmin =

136260 Kg. cm

0 , 90 ∗0,0050∗ 4200 Kg / cm

2

∗ 10 cm ( 1 −

0 , 59 ∗ 4200 Kg / cm

2

250 Kg / cm

2

dmin = 27 , 5 cm

d = 27 , 5 cm ≅ dmin =27.5 cm

Cumple, por lo tanto; d=27,5cm

Apoyos del Nivel 1

Apoyo Mu (Kg.cm) As (cm

2

) As corregido (cm

2

) Cabillas comerciales

dmin =

96671 Kg. cm

0 , 90 ∗0,0033∗ 4200 Kg / cm

2

∗ 50 cm ( 1 −

0 , 59 ∗ 4200 Kg / cm

2

250 Kg / cm

2

dmin = 12 , 7 cm

d = 27 , 5 cm ≅ dmin =12.7 cm

Cumple, por lo tanto; d=27,5cm

Tramos del Nivel 1

Tramos Mu (Kg.cm) As (cm

2

) As corregido (cm

2

) Cabillas comerciales

Nivel 2

Momento máximo en el apoyo 4= 1381,84 Kg.m

Momento máximo en el tramo (2-4) = 835,84 Kg.m

Análisis Del Apoyo De La Losa Nervada (L-2.1)

o Área de acero (As):

As =

0 , 85 ∗ f

'

cbd

fy

2 ∗ Mu

0 , 85 ∗ f

'

cbd ²

As =

0 , 85 ∗ 250 Kg / cm

2

∗ 10 cm ∗ 27 , 5 cm

4200 Kg / cm

2

2 ∗ 138184 Kg. cm

0 , 85 ∗ 0 , 9 ∗ 250 Kg / cm

2

∗ 10 cm ∗ 27 , 5 cm ²

As= 1,40 cm

2

As = 1 , 40 cm

2

As

min

= 0 , 92 cm

2

Si cumple; se usa As.

o Cuantía real ( real )

As

bd

1 , 40 cm

2

10 cm ∗27.5 cm

min ≤ ≤ max

Si cumple.

o Altura Útil (dmin)

dmin =

Mu

Φ ∗¿ Fyb ( 1 −¿ ¿

dmin =

138184 Kg. cm

0 , 90 ∗0,0051∗ 4200 Kg / cm

2

∗ 10 cm ( 1 −

0 , 59 ∗ 4200 Kg / cm

2

250 Kg / cm

2

dmin = 27 , 47 cm

d = 27 , 5 cm ≅ dmin = 27 , 47 cm

Cumple, por lo tanto; d=27,5cm

No cumple; se usa As min

o Cuantía real ( real )

As

bd

0 , 92 cm

2

10 cm ∗27.5 cm

min ≤ ≤ max

Si cumple.

o Altura Útil (dmin)

dmin =

Mu

Φ ∗¿ Fyb ( 1 −¿ ¿

dmin =

16231 Kg. cm

0 , 90 ∗0,0033∗ 4200 Kg / cm

2

∗ 10 cm ( 1 −

0 , 59 ∗ 4200 Kg / cm

2

250 Kg / cm

2

dmin = 11 , 60 cm

d = 27 , 5 cm ≅ dmin =11.60 cm

Cumple, por lo tanto; d=27,5cm

Análisis Del Tramo De La Losa Nervada (L-3.2)

o Área de acero (As):

As =

0 , 85 ∗ f

'

cbd

fy

2 ∗ Mu

0 , 85 ∗ f

'

cbd ²

As =

0 , 85 ∗ 250 Kg / cm

2

∗ 50 cm ∗ 27 , 5 cm

4200 Kg / cm

2

2 ∗ 8116 Kg. cm

0 , 85 ∗ 0 , 9 ∗ 250 Kg / cm

2

∗ 50 cm ∗ 27 , 5 cm ²

As= 7,81 cm

2

As = 7 , 81 cm

2

As

min

= 4 , 58 cm

2

Si cumple; se usa As .

o Cuantía real ( real )

As

bd

7 , 81 cm

2

50 cm ∗27.5 cm

min ≤ ≤ max

Si cumple.

o Altura Útil (dmin)

dmin =

Mu

Φ ∗¿ Fyb ( 1 −¿ ¿

dmin =

8116 Kg. cm

0 , 90 ∗0,0057∗ 4200 Kg / cm

2

∗ 50 cm ( 1 −

0 , 59 ∗ 4200 Kg / cm

2

250 Kg / cm

2

dmin = 2 , 83 cm

d = 27 , 5 cm ≅ dmin = 2 , 83 cm

Cumple, por lo tanto; d=27,5cm

Apoyos del Nivel 2 y Nivel 3

Apoyo Mu (Kg.cm) As (cm

2

) As corregido (cm

2

) Cabillas comerciales

o Cuantía real ( real )

As

bd

0 , 92 cm

2

10 cm ∗27.5 cm

min ≤ ≤ max

Si cumple.

o Altura Útil (dmin)

dmin =

Mu

Φ ∗¿ Fyb ( 1 −¿ ¿

dmin =

82699 Kg. cm

0 , 90 ∗0,0033∗ 4200 Kg / cm

2

∗ 10 cm ( 1 −

0 , 59 ∗ 4200 Kg / cm

2

250 Kg / cm

2

dmin = 26 , 18 cm

d = 27 , 5 cm ≅ dmin = 26 , 18 cm

Cumple, por lo tanto; d=27,5cm

Apoyos del Techo

Apoyo Mu (Kg.cm) As (cm

2

) As corregido (cm

2

) Cabillas comerciales

Análisis Del Tramo De La Losa Nervada (L-1.1)

o Área de acero (As):

As =

0 , 85 ∗ f

'

cbd

fy

2 ∗ Mu

0 , 85 ∗ f

'

cbd ²

As =

0 , 85 ∗ 250 Kg / cm

2

∗ 50 cm ∗ 27 , 5 cm

4200 Kg / cm

2

2 ∗ 57845 Kg. cm

0 , 85 ∗ 0 , 9 ∗ 250 Kg / cm

2

∗ 50 cm ∗ 27 , 5 cm ²

As= 0,56 cm

2

As = 0 , 56 cm

2

< As

min

= 4 , 58 cm

2

No cumple; se usa As min

o Cuantía real ( real )

As

bd

4 , 58 cm

2

50 cm ∗27.5 cm

min ≤ ≤ max

Si cumple.

o Altura Útil (dmin)

dmin =

Mu

Φ ∗¿ Fyb ( 1 −¿ ¿

dmin =

57845 Kg. cm

0 , 90 ∗0,0033∗ 4200 Kg / cm

2

∗ 50 cm ( 1 −

0 , 59 ∗ 4200 Kg / cm

2

250 Kg / cm

2

dmin = 9 , 79 cm

d = 27 , 5 cm ≅ dmin = 9 , 79 cm

Cumple, por lo tanto; d=27,5cm

Tramos del Techo