Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los Valores en la CIDE., Esquemas y mapas conceptuales de Psicología Moral

Valores más representativos de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo- CIDE

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 17/11/2022

karol-ortiz-13
karol-ortiz-13 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CRIOLLO ORTIZ JHONAIDA KAROLINA (2022)

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los Valores en la CIDE. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología Moral solo en Docsity!

CRIOLLO ORTIZ JHONAIDA KAROLINA (2022)

Dimensiones de los Valores Cideistas FACULTAD DE INGENIERÍA E o PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CRIOLLO ORTIZ HONAIDA KAROLINA (2022) LOS VALORES EN LA CIDE ¿Qué son los valores? Son las cualidades o virtudes que tiene una persona. El que actúa en base a los valores, obra de forma justa y positiva, los valores definen la manera en la que una persona se relaciona consigo misma, con un tercero y con el entorno. Ser Social ins Ser institucional Alo largo de la historia los valores han ido evolucionando, desde que los primeros nómadas empeza- ron a ser sedentarios y comenzaron a construir sus primeras civilizaciones no solo dio lugar a la creación de normas y leyes sino que también se empiezan a ver ciertos valores los cuales ayudan a su convivencia permitiendo así un mejor y más rápido desarrollo de estas sociedades. Con los valores aprendieron que era malo matar y robar esto enfocado en que se diera una conviven- cia mas sana, luego llegan las religiones las cuales aportan valores que dieron pautas para regular el comportamiento y conducta de los seres humanos, pero su influencia en el comportamiento de las personas solo estuvo mas marcado en la edad media y en la edad contemporánea son las normas y leyes las que rigen para saber que esta bien y que esta mal. Los Valores Según los Grandes Pensadores Muñoz (1991) afirma que los valores se pueden clasificar en: valores vitales y valores culturales y que éstos dependen dela identidad. Partpacón los padres na ÉTICA Y MORALIDAD ES] valores morales RELEVANTES: MÁS RELEVANTES: AMABILIDAD IST TES EA + RESPETO. » RESPONSABILIDAD MNVISA) NES - PAZ ENEE] - AMOR NS TOLERANCIA SOCIAL SEA) GENEROSIDAD Valores Cidesitas 1. La CIDE promulga como principio misional su apuesta por el sujeto,como agente de su destino, democrático y participativo, poten- ciador de sus libertades, transformador del mundo, respetuoso, honesto y tolerante; epicentro de una formación integral en la que se aboga por el desarrollo humano permanente y armónico de las dimensiones del ser (ético-espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética-corporal y socio-política) en pro de su bienestar y calidad de vida, hacia la reno- . vación del mundo social. (“La tolerancia, es La corfesio, de tocinteligencios AD , 4 IS TN Honestidad 2. rige su actuar en la justicia, la equidad y la libertad como principios que convocan la inclusión social, el respeto por la diferencia y la diversi- dad, constituidos en valores morales y derechos que promueven la responsabilidad social personal y colectiva de responder ética e insti- tucionalmente a las demandas de la Constitución, la autonomía universi- taria, el rigor científico y la generación de una cultura de paz que guíen hacia el desarrollo organizacional integral, en el marco de una sociedad más justa y democrática. Justicia (ARITTTTATI > A TEN, 3. La CIDE orienta su cultura académica y organizacional, a través de la responsabilidad, la lealtad, el compromiso y la integridad de los procesos institucionales, comprendiendo que las acciones de los sujetos a quienes les compete su realización han de estar mediadas por un sentido ético, moral y profesional que orientará el logro de objetivos desde la eficiencia, eficacia y transparencia que conlleva a la excelencia y la calidad en todas las esferas de la Corporación. Parson , 2976 en Uso de razón? ) des divide os de a los “Universales, superan las E] Besar», tie penentemente de a, culrasele AS IO Peleponinpná plc pon LosiWalóres mas Repre- Valor del Amor El amor es el vínculo de afecto que nace de la valoración del otro e inspira el deseo de su bien. Puede verse como un valor o como una propiedad de las relaciones humanas. Garantiza el ejercicio de la solidaridad, la compasión y la cooperación mutua en una comunidad o sociedad. Desde la familia como célula fundamental de la sociedad, promueve la cultura de paz y favorece las condiciones para la prosperidad, es la fuerza que nos impulsa para hacer las cosas bien, ya que hace muy clara la diferencia entre el bien y el mal. No solo esta el amor al prójimo también esta el amor al trabajo, a las buenas causas, etc. Valor de la Empatia Es comprender los sentimientos y emociones, intentando experimen- tar de forma objetiva y racional lo que siente el otro, hace que las personas se ayuden entre sí y está estrechamente relacionada con el altruismo - el amor y preocupación por los demás - y la capacidad de ayudar. Valor Responsabilidad Es dar cumplimiento a las obligaciones y ser cuidadoso al tomar. decisiones o al realizar algo, en otras palabras, responsabilidad signifi- ca cuidar de sí mismo y de los demás, en respuesta a la confianza que las personas depositan entre nosotros. Cuando somos responsables, estamos expresando el sentido de comunidad y de compromiso que asumimos con los demás. Es un valor y una práctica ética, ya que impacta en la vida familiar, académica, laboral y ciudadana. Una persona responsable cumple con sus deberes de manera oportuna y eficiente. Referencias ELCONSEJO SUPERIOR CIDE.(28 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCI