Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los trastornos tiroideos comprenden alteraciones en la producción hormonal de la glándula, Resúmenes de Medicina Interna

Los trastornos tiroideos comprenden alteraciones en la producción hormonal de la glándula tiroides, incluyendo el hipotiroidismo (producción insuficiente) y el hipertiroidismo (exceso hormonal). El hipotiroidismo, comúnmente causado por tiroiditis de Hashimoto, se manifiesta con fatiga, aumento de peso y bradicardia. El hipertiroidismo, frecuentemente por enfermedad de Graves, se asocia a pérdida de peso, taquicardia e intolerancia al calor. Otros trastornos incluyen nódulos tiroideos, bocio y cáncer de tiroides. El diagnóstico se basa en pruebas hormonales (TSH, T4 libre) y, en algunos casos, anticuerpos o ecografía. El tratamiento varía según el tipo e incluye levotiroxina en hipotiroidismo y antitiroideos, yodo radiactivo o cirugía en hipertiroidismo. El seguimiento clínico y laboratorial es clave para evitar complicaciones cardiovasculares, metabólicas y óseas.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 04/05/2025

sofx25
sofx25 🇨🇴

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HERNIAS ABDOMINALES
Resumen
Sofía Muñoz
Interna UAN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los trastornos tiroideos comprenden alteraciones en la producción hormonal de la glándula y más Resúmenes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

HERNIAS ABDOMINALES

Resumen

Sofía Muñoz

Interna UAN

Anatomía de la Pared Abdominal

Estructura Compleja

La pared abdominal está formada por capas de músculos, fascia y peritoneo que protegen órganos internos, dan soporte y permiten movimiento. Puede debilitarse y causar hernias.

Puntos Débiles

Hay debilidades en la pared abdominal, como los canales inguinales y el ombligo, que pueden causar hernias. Estas debilidades pueden ser naturales o por obesidad, embarazo o cirugía. Comprenderlas es clave para tratar hernias.

Definición

● Una hernia abdominal es un defecto en las

estructuras fasciales y músculo-aponeuróticas de

la pared abdominal, que permite la protrusión de

órganos o tejidos a través de esta abertura.

Fisiopatología

Debilidad de la Pared Abdominal

2 Aumento de la Presión Abdominal

Protrusión de Órganos

Hernia

La formación de una hernia se debe a un desequilibrio entre la presión intraabdominal dentro del abdomen y la resistencia de la pared abdominal. Factores como problemas en el metabolismo del colágeno, obesidad, ascitis, tos crónica, esfuerzo físico y defectos congénitos favorecen su aparición. Las hernias incisionales son causadas por una inadecuada cicatrización tras una cirugía abdominal.

Clasificación general

Según localización

Según evolución

Reductible (^) Encarcelada Estrangulada Atrapada en saco herniario, sin compromiso vascular Atrapada en saco herniario, sin compromiso vascular

Clasificación

1 Hernia Inguinal

Es el tipo más común de hernia, ocurre en la región inguinal, donde el conducto inguinal es un punto débil. Se divide en hernias inguinales directas e indirectas, dependiendo de la ubicación del defecto en la pared abdominal. Indirectas: Atraviesa el anillo inguinal interno e ingresa en el canal inguinal. Directas: Se extiende directamente hacia adelante, a través de un punto débil en la pared abdominal, y no atraviesa el canal inguinal. Ocurren en el triángulo de Hesselbach; adquiridas.

Tipos de Hernias

2 Hernia Umbilical

Se produce alrededor del ombligo, ocurre cuando hay un defecto en la pared abdominal en el área donde el cordón umbilical penetró el abdomen durante el desarrollo fetal. Puede ser congénita o adquirida, especialmente en niños obesos.

3 Hernia Femoral

Ocurre en el canal femoral, un espacio entre el ligamento inguinal y la parte superior del hueso de la cadera. Es menos común que la hernia inguinal, pero es más probable que se estrangule, lo que significa que el intestino se puede atascar y cortar el suministro de sangre.

Tipos de Hernias

4 Hernia de Spiegel

Poco común que ocurre a lo largo de la línea semilunar de Spiegel, que es una línea curva en la pared lateral del abdomen, formada por el borde de la aponeurosis del músculo oblicuo externo.

5 Hernia Hiatal

Se da cuando una parte del estómago protruye hacia el mediastino a través del hiato diafragmático, una abertura en el diafragma por donde el esófago pasa para conectarse con el estómago. Esto permite que una porción del estómago se desplace hacia el esófago torácico.

Causas y Factores de Riesgo

Presión Abdominal

El aumento de la presión en el abdomen es la causa principal de las hernias. Esta presión puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo el esfuerzo excesivo durante las actividades físicas, el estreñimiento crónico, la tos persistente o la obesidad.

Debilidad de la Pared Abdominal

La debilidad en la pared abdominal puede ser un factor predisponente al desarrollo de hernias. Esta debilidad puede ser congénita, es decir, presente desde el nacimiento, o puede ser adquirida debido a factores como el envejecimiento, la obesidad, el embarazo o la cirugía previa.

Tratamiento No Quirúrgico Faja o cinturón Un cinturón de hernia puede ayudar a proporcionar soporte a la pared abdominal y reducir el dolor. No cura la hernia, pero puede ser una solución temporal para aliviar los síntomas. Medicamentos Los medicamentos pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación asociados con las hernias. No son una cura, pero pueden mejorar la calidad de vida del paciente mientras se busca un tratamiento más definitivo. Cambios en el Estilo de Vida Cambios en el estilo de vida, como la pérdida de peso, el control del estreñimiento y evitar el esfuerzo excesivo, pueden ayudar a prevenir la progresión de la hernia y reducir la posibilidad de complicaciones.

Tratamiento Quirúrgico

La cirugía es el tratamiento más común para las 1

hernias. El objetivo de la cirugía es reparar el defecto en la pared abdominal y evitar que la hernia se expanda o se estrangule. La cirugía se realiza generalmente bajo anestesia general o regional.

El procedimiento quirúrgico implica la reparación del defecto de la pared abdominal. Se puede usar una malla para fortalecer la pared abdominal y prevenir la recurrencia de la hernia. La malla puede ser hecha de diferentes materiales, como polipropileno o poliéster.

Después de la cirugía, es importante seguir las 3

instrucciones para la recuperación. Esto puede incluir descansar, evitar levantar objetos pesados y manejo analgésico. La mayoría de los pacientes se recuperan completamente de la cirugía de hernia.

Recuperación y Seguimiento

Descanso Inicial

Después de la cirugía, es importante descansar y evitar actividades extenuantes. El tiempo de recuperación varía según el tipo de cirugía y el estado de salud general del paciente.

Rehabilitación

Se recomienda fisioterapia para ayudar a fortalecer los músculos abdominales y mejorar la flexibilidad.

Seguimiento Regular

Visitas de seguimiento para evaluar el progreso del paciente y asegurarse de que la hernia esté completamente reparada.