Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cefaleas: Tipos, causas y síntomas - Prof. Torres, Diapositivas de Medicina

Este documento proporciona una detallada descripción de las cefaleas, incluyendo su definición, etiología, tipos, clasificación y síntomas. Se abordan tanto las cefaleas primarias como secundarias, y se mencionan diversas causas como infecciones sistémicas, tumores y lesiones intracraneales.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 16/04/2024

maria-azucena-cruzado-toledo-1
maria-azucena-cruzado-toledo-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CEFALEA
INTEGRANTES:
Robles Romero, Jeanela
Rodriguez Gonzales, Eddy
Rodríguez Guerra, Manuel
Rodriguez Marquez Adrian
DOCENTE:
Dr. Castro Vallenas Oscar
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cefaleas: Tipos, causas y síntomas - Prof. Torres y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

CEFALEA

INTEGRANTES:

● Robles Romero, Jeanela

● Rodriguez Gonzales, Eddy

● Rodríguez Guerra, Manuel

● Rodriguez Marquez Adrian

DOCENTE:

● Dr. Castro Vallenas Oscar

DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA

TIPOS DE CEFALEA

Clasificación dada International Headache Society
Comprende
Cefaleas Primarias
Cefaleas Secundarias Sintomaticas
Cefaleas Primarias
Migraña Cefalea tipo tension Cefalea en racimos
  • Frecuente jóvenes y edad media.
  • Frecuente en mujeres (post pubertad)
  • Pico más alto entre los 20-30 años.
  • Dolor alternante de afectación a hemicráneo.
  • Crisis dura 48-72 h

Presente dos de las

características:

  • Unilateral
  • Cualidad pulsátil
  • Intensidad

moderado - severo

  • Agravación por

movimientos

Presente uno de los síntomas:

  • Nauseas / vomitos
  • Fotofobia
  • Sonofobia
    • En cualquier etapa de la vida
    • Dolor entre 30 min - 7 dias.
    • No nauseas pero puede tener molestia a luz o sonidos

Presente dos de las características:

  • Bilateral
  • Intensidad leve- moderada
  • Cualidad opresiva
  • No agravamiento por act. fisica
    • Unilateral de intensidad severa
    • Dura 30-180 min
    • Frecuencia variable
    • Diverso lugar

Presente al menos un signo:

  • Lagrimeo
  • Obstruccion nasal / rinorrea
  • Edema palpebral
  • Sudoracion facial
  • Miosis / ptosis palpebral
  • Agitacion
Cefalea por disfunción
temporomandibular
Cefalea de la arteritis de la
temporal
Cefalea actividad sexual
Cefalea por tos o ejercicio Cefalea por neuralgia del V

Cefaleas Secundarias

  • Sx de costen
  • Incio: preauricular luego se irradia
  • Aumenta a la apertura bucal
    • Inflamación de la arteria
    • Mayor en mujeres
    • Puede tener complicaciones
    • Dolor superficial y constante
    • Hipersensibilidad en el cuero cabelludo - Antes, durante o luego del orgasmo - Mayor en hombres - Puede tener complicaciones - Dolor dependiente de la causa.
  • Dolor intenso y transitorio
  • Detonante: estornudar, inclinarse, agacharse y act. Fisica.
  • 25% de los pacientes tiene anomalías intracraneales.
  • Dolor Mayor en mujer
  • Aparece alrededor de los 50 años
  • Aparición y alivio abrupto
  • Desencadenantes: actividades cotidianas o espontaneo

FISIOPATOLOGÍA

EX. AUXILIARES

El diagnóstico se basa en una anamnesis completa,examen físico neurológico y antecedentes familiares.

Pero en casos inusuales, complejos o si se agravia repentinamente, las pruebas para descartar otras

causas del dolor pueden incluir un examen imagenológico.

Imágenes por RM O TAC

PRESENTACIÓN DEL CASO

Fecha y Hora de ingreso a Emergencia: No refiere

Anamnesis Directa. /Poco confiable.

I. FILIACIÓN
● Nombre y Apellido: no refiere
● Edad: 35 años
● Sexo: Femenino
● Procedencia: Casagrande
● Estado Civil: Casada
● Ocupación: Docente de Educación
secundaria
● Fecha y Lugar de Nacimiento: Casagrande
● Religión: no refiere
● Raza: no refiere
● Grado de Instrucción: no refiere
● Domicilio: no refiere
● Persona Responsable: no refiere
II. PERFIL DEL PACIENTE:
● Datos biográficos: Resumen en forma
cronológica, acerca de sus experiencias y ajustes
emocionales en su niñez y adolescencia , vida
sexual, viajes y residencias.
● Modo de vida actual:
❖ Hogar y familia: No refiere
❖ Condiciones de vivienda: No refiere
❖ Situación económica: No refiere
❖ Ocupación: No refiere
❖ Hábitos y actividades sociales: No refiere

I. ANAMNESIS:

PRESENTACIÓN DEL CASO

V. FUNCIONES BIOLÓGICAS: no refiere
VI. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS: no refiere
VII. ANTECEDENTES FAMILIARES: no importante
VIII. EXAMEN FÍSICO:

Signos Vitales:

❏ PA: 120/60 mmHg (normotenso)
❏ FC: 63 lpm (eucardico)
❏ FR: 12 rpp (eupneico)
❏ T: 36.8°C (afebril)
❏ IMC: 38 Kg/m2 (Obesidad clase II)
III. MOLESTIAS PRINCIPALES:

“Cefalea episodica”

IV. ENFERMEDAD ACTUAL:

T.E: 5 años F.I: Insidioso C: Progresivo

Presenta desde hace 5 años cefalea episódica, con una

frecuencia de 1 a 3 veces por mes, de 1 a 3 días de

duración, de localización hemicraneal más frecuente en lado

derecho, pulsátil, de inicio gradual en intensidad, iniciando el

episodio con una puntuación de 2/10 EVA (escala visual

análoga del dolor), logrando alcanzar una intensidad de 8/

EVA al tercer día en algunas ocasiones. La cefalea suele

aparecer de forma matutina o vespertina y asocia náuseas

cuando es muy intensa. La luz y el ruido agravan el dolor así

como la actividad física. La crisis suelen ir acompañadas al

inicio por sensación de “adormecimiento” (disestesias) en

hemirostro y hemicuerpo ipsilateral al dolor cefálico de 5

minutos de duración, para luego solo persistir el dolor de

cabeza.

- Nervios craneales:

I: La agudeza visual es de 20/20 en ambos ojos, la campimetría por

confrontación es coherente con la del examinador.

II: Capaz de identificar los diversos olores. III, IV, VI: Los ojos se muestran en posición primaria de la mirada sin

tropías. las pupilas son isocóricas y reactivas a la luz de forma individual y consensuada. No se observa ptosis palpebral.

V: El reflejo corneal está presente y es simétrico, las sensibilidad

facial termoalgesia y propioceptiva está presente en la región frontal, maxilar y mandibular de forma bilateral. La contracción de los

maseteros es potente y simétrica, la apertura mandibular no muestra desviaciones.

VII: Es capaz de realizar gesticulaciones faciales simétricas. Puede

reconocer los sabores con ambas hemilenguas tanto en sus dos tercios anteriores como posteriores.

VIII: No se observa nistagmo espontáneo ni evocado por la mirada, el test de Fucuda y de índices de Barany no muestra desviaciones.

Weber no lateraliza y Rinne es positivo de forma bilateral.

IX, X: La elevación del velo del paladar es simétrica, el reflejo nauseoso esta presente.

XI: Capaz de elevar los hombros con potencia máxima y de forma simétrica, también ejecuta la flexión y lateralización cervical con

potencia plena.

XII: Ante la protrusión de la lengua no se observan desviacion

Problemas de salud

Datos basicos

  • Migraña (2,3,4,5,6,7,9,10,11)
  • Disestesias en hemirostro y
hemicuerpo ipsilateral (12)
  • Obesidad grado II (13)

1.Sexo: Femenino

2.Edad: 35 años

3.Cefalea episódica de 5 años

  1. Afectación de 1 a 3 veces por mes
  2. Cefalea de 1-3 dias de duracion
  3. Dolor progresivo (leve - intenso)
  4. Cefalea pulsátil hemicraneal, predominando

lado derecho

  1. Dolor vespertino o matinal

9.Náuseas

10.Fotofobia

11.Fonofobia

12.Disestesias en hemirostro y hemicuerpo

Ipsilateral (5 min)

13.IMC: 38 Kg/m2. ( Obesidad grado II)

MIGRAÑA SIN AURA O COMÚN

A. Por lo menos cinco ataques que llenen los criterios B-D

B. Los ataques de cefalea duran entre 4 y 72 horas (no tratados o fallidamente tratados

C. La cefalea tiene por lo menos dos de las siguientes características:

  1. Localización unilateral
  2. Cualidad pulsátil
  3. Intensidad moderada o severa
  4. Se agrava con una actividad física rutinaria o hace que esta se evite (caminar o subir escaleras)

D. Durante la cefalea por lo menos uno de los siguientes síntomas:

  1. Náuseas y/o vómito
  2. Fotofobia y fonofobia

E. No atribuida a otro trastorno

MIGRAÑA CON AURA O CLÁSICA

A. Por lo menos cinco ataques que llenen los criterios B-D

B. Aura consistente por lo menos en uno de los siguientes síntomas, pero sin debilidad motora

  1. Síntomas visuales completamente reversibles, incluyendo rasgos positivos (luces, manchas o líneas parpadeantes) o síntomas negativos (pérdida de la visión)
  2. Síntomas sensitivos completamente reversibles incluyendo rasgos positivos (pinchazos) o rasgos negativos (adormecimiento)
  3. Trastorno disfásico del lenguaje completamente reversible

C. Al menos dos de los siguientes:

  1. Síntomas visuales homónimos o síntomas sensitivos unilaterales
  2. Por lo menos un síntoma de aura se desarrolla en

/= 5 minutos o síntomas de aura diferentes ocurren en sucesión de >/= 5

  1. Cada síntoma dura >/= 5 minutos y </= 60 min

D. La cefalea que cumple los criterios B-D de 1- Migraña sin aura durante el aura o sigue al aura en el curso de 60 minutos

E. No atribuida a otro trastorno

Sociedad Internacional de Cefaleas (2004)

  1. Cuales son las características semiológicas de la cefalea del paciente