Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LOS PROGRAMAS DE APRENDIZAJE 1.1 CONCEPTO DE UN PROGRAMA 1.2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL APRENDI, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología Educacional

LOS PROGRAMAS DE APRENDIZAJE 1.1 CONCEPTO DE UN PROGRAMA 1.2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE Los programas de estudio son significativos para los docentes ya que sin ellos no sería posible identificar los propósitos, aprendizajes y temáticas que se buscan desarrollar, es por ello, que son imprescindibles para que puedan establecer su propio plan de acción que permita encaminar a los estudiantes a un mejor aprendizaje, estos nos sirven de guía y apoyo para poder impartir un curso o una materia, de esta manera aun dar en los temas de nuestro interés.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 24/05/2024

cyberland-rm
cyberland-rm 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA
CIUDAD DE MÉXICO
MAESTRÍA: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MATERIA: “ORGANIZACIÓN Y DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA DOCENTE"
ALUMNA: ESTELA MARTÍNEZ ESCUDERO
CATEDRÁTICO: DR. ALFREDO BARRERA ESCOBAR
TEMAS DE INVESTIGACIÓN MAPA SEMÁNTICO
1 LOS PROGRAMAS DE APRENDIZAJE
1.1 CONCEPTO DE UN PROGRAMA
1.2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
GRUPO: 240G@-3N. MODALIDAD EN LÍNEA.
IXTLAHUACA, ESTADO DE MÉXICO, A 19 DE ENERO DE 2024.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LOS PROGRAMAS DE APRENDIZAJE 1.1 CONCEPTO DE UN PROGRAMA 1.2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL APRENDI y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA

CIUDAD DE MÉXICO

MAESTRÍA: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

MATERIA: “ORGANIZACIÓN Y DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA DOCENTE"

ALUMNA: ESTELA MARTÍNEZ ESCUDERO

CATEDRÁTICO: DR. ALFREDO BARRERA ESCOBAR

TEMAS DE INVESTIGACIÓN MAPA SEMÁNTICO

1 LOS PROGRAMAS DE APRENDIZAJE

1.1 CONCEPTO DE UN PROGRAMA

1.2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

GRUPO: 240G@-3N. MODALIDAD EN LÍNEA.

IXTLAHUACA, ESTADO DE MÉXICO, A 19 DE ENERO DE 2024.

  • Los alumnos cuentan con maestros cada vez mejor preparados.
  • Las reformas educativas permiten detectar áreas de oportunidad para mejorar.
  • Se encuentra dentro del plan de estudios.
  • Presenta información del curso y cómo se llevará a cabo.
  • "Profesor - alumno".
  • Los alumnos tienen la oportunidad de ajustar el programa.
    • Describe y resumen lo que se debe enseñar a los alumnos.
    • Se pueden realizar por profesores y adaptarse a los requisitos particulares de cada clase.
    • Contiene temas a cubrir, horarios de entrega, evaluaciones, información sobre tareas, etc.
    • Es accesible a los alumnos.

pretende

Como aprendizaje significativo se designa aquel en que una persona que se encuentra en un proceso de adquisición de nuevos conocimientos es capaz de relacionar la nueva información con conocimientos y experiencias previas.

Objetivos: deben ser claros, medibles y

alcanzables y específicos para cada programa.

Contenido: debe ser relevante actualizado y

relacionado con los objetivos de aprendizaje.

Metodología : Debe ser interactiva y utilizar

técnicas que fomenten la participación y el

aprendizaje.

Forma de evaluación : Debe estar diseñada de tal

forma que, fuera de la metodología, permita

medir el progreso de los estudiantes y el éxito del

programa educativo.

El programa permite organizar y detallar un proceso pedagógico.

Los programas educativos son propuestas

económicas a los problemas actuales de inserción

laboral de los estudiantes sin dejar de lado la mejora

de capacidades en competencias de

emprendimiento (Palomares-Montero et al., 2019)

Es un conjunto de actividades a realizar en lugares y tiempos y recursos determinados previamente para el logro de objetivos y metas, el programa seleccionado debe ser la mejor alternativa de solución previo estudio y diagnóstico de la situación problemática (Núñez Arteaga, 2008) Nos permite adaptarnos y saber cómo actuar en el medio en que vivimos y en las diferentes situaciones a las que tendremos que enfrentarnos a lo largo de nuestras vidas.

Lo Integran

  • Educandos y educadores
  • Autoridades educativas
  • Planes, programas, métodos y materiales educativos.
  • Instituciones educativas
  • Procesos de estudio
  • Experiencia
  • Instrucción
  • Razonamiento
  • Observación

LOS PROGRAMAS DE

APRENDIZAJE

Programas de Aprendizaje

1.2 Conceptualización del aprendizaje

1.1 Concepto de un programa

El aprendizaje es^ el resultado de

El aprendizaje es vital para los seres humanos

  • Aprendizaje autónomo: es aquel donde el individuo adquiere nuevos conocimientos por su propia cuenta.
  • Aprendizaje cooperativo: consiste en organizar actividades grupales dentro del aula, experiencia social y escolar, donde los alumnos se apoyen unos a otros.

El principal problema es cuando el mosto

esta frio; resisten al enfriamiento y

clarificación

Programa educativo

Elementos de un programa educativo

Los programas educativos

Es un documento que permite organizar

y detallar un proceso pedagógico

Objetivos de aprendozaje Metodologías de enseñanza

Estructura en educación Básica, Media superior y Superior

Contenidos temáticos

Métodos de evaluación

contienen

guía

Características

Ventajas

Los proyectos, planes y programas educativos son una representación de los distintos horizontes a los que se quiere llegar, como una visión del futuro que queremos construir o como un camino delimitado, estructurado y construido de forma democrática, al que aspiramos llegar (Parrilla, Muñoz-Cadavid y Sierra, 2013). ¿Qué es Aprendizaje? Es el proceso de asimilación de información mediante el cual se adquieren nuevos conocimientos, técnicas o habilidades.

Referencias bibliográficas

Gallardo Vázquez, P. y Camacho Herrera, J. M. (2016). La motivación y el aprendizaje en educación : ( ed.). Sevilla, Spain: Wanceulen Editorial.

Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/colposgrado/33740?page=24- 28.

González Zabala, M. P. (2009 ). Guía de desarrollo de Objetos Virtuales de Aprendizaje para Programas de Educación Superior. Un caso de

estudio en Ingeniería de Sistemas. XIII Congreso Internacional de Informática en la Educación. N. 26, 2009: ( ed.). Ciudad de la Habana, Editorial

Universitaria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/colposgrado/115142?page=4- 6.

Hernández Fernández, H. (2004). Capitulo VI: diseño de planes y programas de estudio. Revista Pedagogía Universitaria , 9(2): 99-140, 2004:(

ed.). La Habana (Cuba), Cuba: Editorial Universitaria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/colposgrado/22389?page=3- 10.