







































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía detallada sobre las técnicas de inmovilización, movilización y traslado de pacientes, incluyendo información sobre posiciones corporales, mecánica corporal, dispositivos de inmovilización y procedimientos de extracción. Se enfoca en la importancia de la alineación corporal y la prevención de lesiones durante el manejo de pacientes politraumatizados.
Tipo: Diapositivas
1 / 47
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ANDREA Gómez ENFERMERA 2103 URGENCIAS – ESSPC
Son las formas de alineamiento y disposiciones relativa de las partes del individuo, se adopta por si mismo o con ayuda con un fin. El sistema músculo esquelético debe mantenerse en movimiento ya que la rigidez y limitación prolongada disminuye el grado de movilidad, además la presión del cuerpo pueden causar deformidad y zonas de presión es por eso que si el estado clínico de los pacientes nos permite movilizarlos o ellos mismos movilizarlos no lo debemos desaprovechar esa oportunidad para
· Usar los músculos largos y fuertes (miembros superiores e inferiores pero no espalda) · Usar la cintura interna y alargar el diafragma · Trabajar cerca del objeto que se va a levantar o a mover. · Usar el peso del cuerpo como fuerza para empujar o jalar, apoyándose en los pies o inclinarlos · Deslizar, rodar, empujar o jalar un objeto en vez de levantarlo · Separar los pies para tener una base de apoyo
Si se encuentran cualquiera de los siguientes hallazgos al realizar la evaluación del paciente, está indicado realizar inmovilización espinal completa (Clase III evidencia).
Presencia de cualquiera de los siguientes signos:
FACTORES ASOCIADOS La presencia de los siguientes factores, indica la realización de inmovilización espinal completa (Clase III evidencia).
PRINCIPIOS GENERALES DE INMOVILIZACIÓN DE PACIENTES Mantener alineados las líneas y ejes del cuerpo. Almohadillar en los puntos donde las eminencias óseas se ponen en contacto con la férula. No reducir fracturas en el lugar del accidente como norma general. En fracturas de metáfisis de huesos largos inmovilizar la articulación proximal y la articulación distal. Si existe una herida, cubrirla con un apósito estéril antes de colocar la férula.