

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los 7 principios de la dirección administrativa
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El ejercicio de la dirección se sostiene en base a una serie de principios fundamentales, que son:
1. EL PRINCIPIO DE LOS OBJETIVOS A los subordinados se les debe dar una clara comprensión del objetivo a lograr. Además, los subordinados también deben conocer sus roles individuales y de equipo en el cumplimiento de los objetivos. Este principio establece que, para una dirección efectiva, debe haber armonía entre los objetivos individuales y los objetivos de la organización. 2. EL PRINCIPIO DE LA JERARQUÍA Y LA SUPERVISIÓN Un subordinado debe recibir órdenes e instrucciones de un solo superior. Es necesario porque nadie puede servir a dos jefes al mismo tiempo. Por lo tanto, los directores deben, en la medida de lo posible, garantizar la supervisión directa. A través de la supervisión directa, los superiores pueden comunicarse mejor con otros subordinados. Además, pueden ver los problemas de primera mano y recibir sugerencias de los subordinados de inmediato. 3. EL PRINCIPIO DEL LIDERAZGO El liderazgo efectivo es esencial para la Dirección efectiva. Por lo tanto, los gerentes deben adoptar un estilo apropiado de liderazgo para asegurar la efectividad de la dirección. El estilo de liderazgo que es eficaz para un entorno puede no serlo para otro. Por lo tanto, el director debe adoptar un estilo apropiado para obtener la respuesta deseada de los subordinados. 4. EL PRINCIPIO DE LA COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL El principio de la comunicación directa bidireccional es un principio muy sólido para garantizar la eficacia de la dirección. Proporcionará un flujo libre de ideas, información, sugerencias, y quejas entre el superior y sus subordinados.
Establece que, para la efectividad de la dirección, un gerente debe motivar a sus subordinados. Un director debe diseñar y utilizar técnicas adecuadas para satisfacer las necesidades fisiológicas y psicológicas de sus subordinados. Los subordinados satisfechos están listos para aceptar órdenes e instrucciones voluntariamente.
6. EL PRINCIPIO DE LA CONTRIBUCIÓN INDIVIDUAL El principio de la contribución individual hace referencia a que el gerente debe tratar de maximizar la contribución individual al logro de los objetivos. Por lo tanto, la dirección debe apuntar a maximizar la contribución individual. Este principio establece que la dirección puede ser más efectiva si el gerente asegura la participación de sus subordinados en el proceso de dirección. Por lo tanto, un gerente debe solicitar y considerar ideas, opiniones, puntos de vista y sugerencias de los subordinados antes de emitir las instrucciones. 7. EL PRINCIPIO DE LA INFORMALIDAD El principio de la informalidad, requiere que, para una dirección efectiva, un director debe desarrollar relaciones informales con sus subordinados. Un gerente debe, por lo tanto, promover y reconocer a los grupos informales y sus líderes. Las relaciones informales pueden aumentar la eficacia de la dirección porque es más fácil asegurar la cooperación de las personas a través de tales relaciones.