Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los ODS 11, 12 y 13 son esenciales para lograr un futuro sostenible para todos, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias de la Salud

Resumen ods punto 11 12 13 Los ODS 11, 12 y 13 son esenciales para lograr un futuro sostenible para todos. Al transformar nuestras ciudades en lugares más inclusivos y sostenibles, promover patrones de producción y consumo responsables y tomar medidas para combatir el cambio climático, estamos construyendo un mundo más equitativo, saludable y resiliente. La formación en salud desempeña un papel fundamental en la consecución de estos objetivos, preparando a las comunidades para enfrentar los desafíos del siglo XXI y prosperar en un entorno más sostenible.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 13/11/2023

stefania-luna-ocampo
stefania-luna-ocampo 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UAM
Stefania Luna Ocampo
ODS NUMERALES 11 12 13
Promoción de la salud
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los ODS 11, 12 y 13 son esenciales para lograr un futuro sostenible para todos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

UAM

Stefania Luna Ocampo

ODS NUMERALES 11 12 13

Promoción de la salud

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, 12 y 13: Construyendo un Futuro Sostenible

Introducción: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una iniciativa de las Naciones Unidas que busca abordar los desafíos globales y promover un desarrollo sostenible en todo el mundo. En este documento, hablaremos de tres de estos objetivos clave: ODS 11, ODS 12 y ODS 13, que se centran en ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, y acción por el clima. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles El ODS 11 tiene como objetivo transformar nuestras ciudades y comunidades en lugares más seguros, inclusivos y sostenibles, promoviendo un desarrollo urbano equitativo y sostenible. Impacto esperado:

  1. Mejora de la calidad de vida: El acceso a servicios básicos, infraestructura de transporte eficiente y viviendas asequibles mejora la calidad de vida de los habitantes urbanos.
  2. Reducción de la contaminación: La planificación urbana adecuada y la gestión de residuos reducen la contaminación del aire y del agua, mejorando la salud de la comunidad.
  3. Participación ciudadana activa: La participación de los ciudadanos en la toma de decisiones y la planificación urbana fomenta un sentido de comunidad y una mejor adaptación a las necesidades locales. Acciones relacionadas con la formación en salud:
  4. Educación en salud urbana: Formación en salud que aumenta la conciencia sobre cuestiones de salud en entornos urbanos y promueve estilos de vida más saludables. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  1. Promoción de la higiene y seguridad en el lugar de trabajo: La capacitación en salud y seguridad en el trabajo puede ayudar a reducir lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, lo que a su vez afecta positivamente la producción y el consumo responsables. ODS 13: Acción por el clima Este ODS busca combatir el cambio climático y sus impactos, promoviendo la adaptación y la mitigación. Impacto esperado:
  2. Reducción de eventos climáticos extremos: La acción climática eficaz puede reducir la frecuencia y la intensidad de eventos climáticos extremos, como sequías e inundaciones.
  3. Protección de ecosistemas y biodiversidad: La reducción de emisiones y la protección de ecosistemas contribuyen a la preservación de la biodiversidad y la salud del planeta.
  4. Mejora de la salud pública: La acción climática puede reducir la exposición a la contaminación del aire y otros factores ambientales dañinos, lo que tiene un impacto positivo en la salud de las comunidades. Acciones relacionadas con la formación en salud:
  5. Formación en adaptación al cambio climático: Capacitación en salud para abordar los impactos del cambio climático en la salud de la población y prepararse para desastres climáticos.
  6. Promoción de la salud ambiental: La educación en salud fomenta prácticas de vida más sostenibles que reducen la huella ecológica.
  7. Concienciación sobre enfermedades climáticas: Capacitar a profesionales de la salud y comunidades para comprender y abordar enfermedades relacionadas con el cambio climático, como enfermedades transmitidas por vectores en áreas afectadas por inundaciones. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC

Conclusión: Los ODS 11, 12 y 13 son esenciales para lograr un futuro sostenible para todos. Al transformar nuestras ciudades en lugares más inclusivos y sostenibles, promover patrones de producción y consumo responsables y tomar medidas para combatir el cambio climático, estamos construyendo un mundo más equitativo, saludable y resiliente. La formación en salud desempeña un papel fundamental en la consecución de estos objetivos, preparando a las comunidades para enfrentar los desafíos del siglo XXI y prosperar en un entorno más sostenible. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA