Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios de acupuntura china: Yin y Yang, síndromes exteriores e interiores., Resúmenes de Medicina Oral

Este documento ofrece una introducción a la enseñanza tradicional de la acupuntura en China, Vietnam, Corea y Japón. Se explican los principios básicos de Yin y Yang, la importancia de la teoría, el aprendizaje diagnóstico y la aplicación de técnicas de acupuntura. Se presentan los cuatro métodos diagnósticos y el valor práctico de los Ba-gang. Además, se distinguen los síndromes exteriores y interiores, sus etiologías y cómo se manifiestan en el cuerpo.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son los Ba-gang y qué papel desempeñan en la práctica de la acupuntura?
  • ¿Cómo se distinguen los síndromes exteriores y interiores en la medicina tradicional china?
  • ¿Qué constituye la tercera parte de la enseñanza tradicional de la acupuntura según los principios chinos?

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 30/08/2021

vero-rodriguez-9
vero-rodriguez-9 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El diagnóstico sindrómico según
los 8 principios guía (Ba-gang)
Stefan Kappstein (Ldo. en Sinología. Acupuntor)
INTRODUCCIÓN
Entre los acupuntores occidentales circula una literatu
ra, y consecuentemente una enseñanza de la Acupuntura,
que tiene un gran hándicap: existe un predominio de lo
teórico, y está muy intelectualizado; especialmente cuan
do proviene de escuelas francesas como las de Mussat,
Chamfrot y De la Fuye, entre otras.
En la Medicina Tradicional China hay un camino di
recto, íntimo y muy práctico que es capaz de unir un diag
nóstico correcto y compfeto con la aplicación de las agu
jas o de los medicamentos tradicionales. Su «llave mági
ca» consiste nada más que en el conocimiento y aplica
ción de los ocho principios guía.
Evidentemente, si no se tiene un conocimiento práctico
de los cuatro métodos de diagnóstico chinos, no se
pueden ni entender ni aplicar los ocho principios guía.
Las escuelas europeas se centran en unas enseñanzas ex
cesivamente poco prácticas. Con esto quiero decir que
pocos alumnos de Acupuntura aprenden a ver un enfer
mo y casi nadie ve un paciente. No quiero ni hablar de los
«acupuntores» que se han comprado diplomas por
correspondencia, pero de los que aprenden ahora acu
puntura en una buena docena de «centros» de enseñanza
de medicina alternativa en Barcelona (por poner un
ejemplo).
Según los principios tradicionales practicados en Chi
na, Vietnam , Corea y Japón, la enseñanza debe consistir
en una tercera parte de teoría, otro tercio de aprendizaje
diagnóstico, y, por último, de la aplicación de los <;8 prin
cipios gía» a través de las cnicas de Acupuntura o de las
recetas tradicionales. Y si no se aprenden estos últimos
dos tercios de la enseñanza, ¡pobre del paciente de un
acupuntor diplomado!
El siguiente artículo es el contenido de una conferencia
dada por el autor en la Sociedad de Acupuntura de Ca
talunya.
E n el sistema clásico del diagnóstico chino hay que
pasar por dos etapas coherentes, pero fundamental
mente diferentes. La primera es la de los «4 métodos
diagnósticos» (Si-zhen) que son los siguientes :
l. Mirar o examen visual;
2. Escuchar o examen auditivo;
3. Oler o examen por el olfato;
4. Preguntar y palpar o examen verbal y la Palpación.
La segunda etapa, que constituye el tema de nuestro
artículo, es el diagnóstico según los «8 principios-guía»
(Ba-gang).
Curiosamente, resulta que la primera etapa es muy co
nocida en los círculos de los acupuntores occidentales. En
cambio, la segunda es mucho menos conocida, por lo me-
18 -Natura Medicatrix. Verano 1985 (n. o JO)
nos referente a sus aplicaciones prácticas. La mayoría de
los acupuntores occidentales utilizan los métodos diag
nósticos de los «Shi-zhen», entre ellos, y como pilares
fundamentales están el diagnóstico de los pulsos, el color
de la piel, el de la lengua, el de los oj os, etc. Pero a veces
resulta muy difícil aplicar estos resultados a la práctica de
la acupuntura. Quiero anticipar, que los 8 Principios
guía, los Ba-gang Como se llaman en chino, constituyen el
medio de transmisión que lleva los resultados del diag
nóstico a la acupuntura, que enseñan al acupuntor qué
puntos y qué técnicas. tiene que utilizar ante un cuadro
patológico determinado.
Recordemos: hay dos escalones que alguien tiene que
pasar si se quieren utilizar las agujas según las normas mi
lenarias de la medicina tradicional china. El primero es el
de los métodos diagnósticos, el escalón empírico. El se
gundo es el de la cualificación de los resultados que he
mos obtenido pasando por el primero, y consecuente
mente se tiene que llamar escalón analítico. Dicho con
otras palabras: con los Si-zhen recogemos información,
estamos profundizando en el cuadro patológico del pa
ciente. Y utilizando después el esquema analítico e in
terpretativo de los Ba-gang, juntamos y sistematizamos
.las manifestaciones sintomáticas (se supone que sabemos
utilizar las agujas adecuadamente).
Hay dos escalones a superar para
utilizar las agujas según las normas
milenarias de la medicina tradicional
china: el escalón empírico y el escalón
analítico.
Pero en este trabajo nos interesa ante todo otra pre
gunta: ¿Cómo podemos interpretar y valorar todos los
resultados de un diagnóstico de los pulsos, de la. lengua,
de los olores y colores, etc.?
LOS 8 PRINCIPIOS-GUÍA
Vamos ahora al grano. Los 8 principios-ga son:
Exterior -In terior
Frío -Calor
Vacío -Plen itud
Yin -Yang
Se ve fácilmente que se trata de 4 parejas. Estas parejas
tienen una estructura dialéctica coherente. En los textos
clásicos y modernos de la medicina china se dice que el úl
timo par constituye el más importante: el del Yin y el del
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios de acupuntura china: Yin y Yang, síndromes exteriores e interiores. y más Resúmenes en PDF de Medicina Oral solo en Docsity!

El diagnóstico sindrómico según

los 8 principios guía (Ba-gang)

Stefan Kappstein (Ldo. en Sinología. Acupuntor)

INTRODUCCIÓN

Entre los acupuntores occidentales circula una literatu ra, y consecuentemente una enseñanza de la Acupuntura, que tiene un gran hándicap: existe un predominio de lo teórico, y está muy intelectualizado; especialmente cuan do proviene de escuelas francesas como las de Mussat , Chamfrot y De la Fuye, entre otras. En la Medicina Tradicional China hay un camino di recto , íntimo y muy práctico que es capaz de unir un diag nóstico correcto y compfeto con la aplicación de las agu jas o de los medicamentos tradicionales. Su «llave mági ca» consiste nada más que en el conocimiento y aplica ción de los ocho principios guía. Evidentemente, si no se tiene un conocimiento práctico de los cuatro métodos de diagnóstico chinos, no se pueden ni entender ni aplicar los ocho principios guía. Las escuelas europeas se centran en unas enseñanzas ex cesivamente poco prácticas. Con esto quiero decir que pocos alumnos de Acupuntura aprenden a ver un en fer mo y casi nadie ve un paciente. No quiero ni hablar de los «acupuntores» que se han comprado diplomas por correspondencia, pero sí de los que aprenden ahora acu puntura en una buena docena de «centros» de enseñanza de medicina alternativa en Barcelona (por poner un ejemplo). Según los principios tradicionales practicados en Chi na, Vietnam , Corea y Japón , la enseñanza debe consistir en una tercera parte de teoría, otro tercio de aprendizaje

diagnóstico , y, por último, de la aplicación de los <;8 prin

cipios gía» a través de las técnicas de Acupuntura o de las recetas tradicionales. Y si no se aprenden estos últimos dos tercios de la enseñanza, ¡ pobre del paciente de un acupuntor diplomado!

El siguiente artículo es el contenido de una conferencia dada por el autor en la Sociedad de A cupuntura de Ca talunya.

E

n el sistema clásico del diagnóstico chino hay que pasar por dos etapas coherentes, pero fundamental mente diferentes. La primera es la de los «4 métodos diagnósticos» (Si-zhen) que son los siguientes : l. Mirar o examen visual;

  1. Escuchar o examen auditivo;
  2. Oler o examen por el olfato;
  3. Preguntar y palpar o examen verbal y la Palpación. La segunda etapa, que constituye el tema de nuestro artículo, es el diagnóstico según los «8 principios-guía» (Ba-gang). Curiosamente, resulta que la primera etapa es muy co nocida en los círculos de los acupuntores occidentales. En cambio, la segunda es mucho menos conocida, por lo me-

1 8 - Natura Medicatrix. Verano 1985 (n. o JO)

nos referente a sus aplicaciones prácticas. La mayoría de los acupuntores occidentales utilizan los métodos diag nósticos de los «Shi-zhen» , entre ellos, y como pilares fundamentales están el diagnóstico de los pulsos , el color de la piel , el de la lengua, el de los oj os, etc. Pero a veces resulta muy difícil aplicar estos resultados a la práctica de

la acupuntura. Quiero anticipar , que los 8 Principios

guía, los Ba-gang Como se llaman en chino , constituyen el medio de transmisión que lleva los resultados del diag nóstico a la acupuntura, que enseñan al acupuntor qué puntos y qué técnicas. tiene que utilizar ante un cuadro patológico determinado. Recordemos: hay dos escalones que alguien tiene que pasar si se quieren utilizar las aguj as según las normas mi lenarias de la medicina tradicional china. El primero es el de los métodos diagnósticos, el escalón empírico. El se gundo es el de la cualificación de los resultados que he mos obtenido pasando por el primero , y consecuente mente se tiene que llamar escalón analítico. Dicho con otras palabras : con los Si-zhen recogemos información, estamos profundizando en el cuadro patológico del pa ciente. Y utilizando después el esquema analítico e in terpretativo de los Ba-gang, j untamos y sistematizamos .las manifestaciones sintomáticas (se supone que sabemos utilizar las agujas adecuadamente).

Hay dos escalones a superar para

utilizar las aguj as según las normas

milenarias de la medicina tradicional

china: el escalón empírico y el escalón

analítico.

Pero en este trabajo nos interesa ante todo otra pre gunta: ¿ Cómo podemos interpretar y valorar todos los resultados de un diagnóstico de los pulsos, de la. lengua, de los olores y colores, etc.?

LOS 8 PRINCIPIOS-GUÍA

Vamos ahora al grano. Los 8 principios-guía son: Exterior - Interior Frío - Calor Vacío - Plenitud Yin - Yang

Se ve fácilmente que se trata de 4 parejas. Estas parejas tienen una estructura dialéctica coherente. En los textos clásicos y modernos de la medicina china se dice que el úl timo par constituye el más importante: el del Yin y el del

Yang, porque las otras tres parejas se pueden entender como fracciones de uno de los dos. Exterior, Calor y Ple nitud son evidentemente fracciones del Yang; e Interior, Frío, Vacío fracciones del Yin. Y · se dice además que dentro de este esquema caben prácticamente la totalidad de los síntomas que alguien puede encontrar utilizando los 4 métodos (diagnósticos), los Si-zhen. Con respecto a la subordinación de 1<1 totalidad de los síntomas patológicos bajo el Yin o el Yang, podemos em pezar a hablar del valor práctico de los Ba-gang: hay téc nicas Yang y hay técnicas Yin en la acupuntura; hay seda ción y estimulación, hay concentración y dispersión , hay técnicas que «dejan subir» y otras que «dejan bajar» energía y sangre, los constituyentes o la materia (en pa réntesis) de los meridianos. Y hay otras técnicas, empleando la moxa o la aguj a ti bia o caliente, más o menos calentadoras. También se habla en textos clásicos de la «aguja de la nieve» , una aguj a congelada que se utilizaba en China del Norte du rante el invierno contra los ataques de reúma muscular con fiebre. Se habla también de técnicas «vaciadoras» (la del martillo de las 7 aguj as y la de las ventosas) y de técni cas «rellenadoras». Se observa que existe una relación íntima entre los Ba-gang y la práctica de la acupuntura. Se puede afirmar que los Ba-gang, o mejor dicho, el buen entendimiento de los mismos, es la pieza mágica que une teoría y práctica, el diagnóstico con la terapia. Comentaremos los Ba-gang en detalle.

EXTERIOR · INTERIOR

Con Exterior e Interior se describe básicamente la sede de la enfermedad, y también, en segundo lugar, la poten cia de un trastorno fisiológico. Hay una regla general que dice que una enfermedad tiene un carácter leve si afecta exclusivamente la superficie del cuerpo , el exterior; esto se llama en la terminología de la medicina china un Biao zheng o un síndrome superficial. En cambio se está consi derando como mucho más grave una enfermedad que tiene su sede en uno o varios de los órganos internos, que constituye un síndrome interno, Li-zheng en la terminología china. Según la literatura china, los síntomas «exteriores» se dejan notar más bien al despertar por la mañana; los síntomas «interiores» en cambio más bien al atardecer , a la hora de dormir. La etiología del síndrome «exterior» es la siguiente: Agentes exteriores o externos penetran en la piel, la boca o la nariz, y provocan normalmente enfermedades agu das de poca duración. Los más corrientes síntomas clínicos son : .fiebre, adver sión al viento y al frío, una capa fina y blanca sobre la lengua, pulso superficial (fu) , nariz tapada, tos y en algu nos casos también dolor de cabeza. La etiología del síndrome «interior» es algo más complicada. Se distinguen tres caminos diferentes que pueden tomar una enfermedad para manifestarse en los órganos internos, los «llenos» o los «vacíos»: 1 ) Un trastorno superficial-exterior se disuelve, penetra en el cuerpo hacia dentro, y consecuentemente, ataca a uno o a varios órganos internos. El paciente tiene nor-

malmente un poco de temperatura, está inquieto , tiene la boca seca y ganas de beber bebidas frías. Su lengua está hinchada y roja con una capa amarilla; sus heces están se cas y son difíciles de evacuar, su orina es amarillo-rojizo. Un cuadro clínico como éste significa que un trastorno «exterior» ha penetrado en el interi'or del cuerpo y ha provocado un síndrome «interior»; caracterizado por �lenitud y calor y situado en el estómago y/o los intesti nos.

  1. Existe también la posibilidad de que un trastorno «exterior» ( Wai-xie en chino) ataque directamente los ór ganos llenos y vacíos. Es el caso de quien toma dema siadas bebidas frías o comidas crudas. Se trata entonces de un enfriamiento patológico (Leng-xie en chino). Según la medicina china, el frío y la humedad están lesionando a los órganos del elemento Tierra (estómago y bazo) , y el resultado es el síndrome de «Frío interior» , caracterizado por dolor de vientre, vómitos, extremidades frías y pro bablemente un poco de fiebre en el tronco.
  2. Un síndrome interior, puede también ser el resultado de tensiones psíquicas o del trabajo intelectual excesivo. Éste puede afectar a órganos internos como corazón, hígado , vesícula, estómago e intestino grueso. En la primera fase se altera la composición de energía (Qt) y sangre (xue) de los meridianos correspondientes, y en la segunda fase se trastornan las funciones de los órga nos mismos. Lo importante es que el paciente no nota na da hasta que la enfermedad estA en su segunda fase, o, con otras palabras, hasta que la enfermedad se ha trans formado en un síndrome interior. Los síndromes «exteriores» e «interiores» , se pueden distinguir bastante fácilmente. Si hay un estado de fiebre acompañado de aversión al frío , se trata de un síndrome «exterior». Si hay fiebre sin aversión al frío y sí hay un enfriamiento , básicamente de las extremidades sin fiebre, se trata de un síndrome «interior». Un pulso superficial (Fu en chino), significa un síndrome «exterior» (y así se encuentra en muchos casos de resfriados de tipo leve) , y en cambio el pulso profundo (Chen), significa un síndrome «interior».

FRÍO - CALOR Frío y calor están, según los textos chinos, íntimamente conectados con Yin y Yang. Hay 4 teoremas pásicos que todos los estudiantes de acupuntura tienen que aprender de memoria:

  1. «El Yin exuberante provoca frío» ( Yin-cheng Ze Han).
  2. «El Yang exuberante provoca Calor» (Yang-cheng Ze Re).
  3. «El Yang débil engendra Frío ( Yang Shuai Sheng Han).
  4. «El Yi n débil engendra Calor» ( Yin-shuai Sheng Re). Se ve de un lado que Frío y Calor están conectados con lo que se llama en la medicina china la exuberancia (Cheng) y la debilidad (Shuaz) del organism o. Hay la regla. general de que un síndrome de Frío resulta o de una penetración de una energía de carácter frío o bien de una debilidad general de las funciones metabólicas del cuer� po; en cambio, un síndrome de Calor resulta o de una pe-

Natura Medicatrix. Verano 1985 (n. o J O) - 1 9

te y como consecuencia se está formando un estado de plenitud. Los síntomas generales de un estado de plenitud son los siguientes: nerviosismo , sentimiento de plenitud en el pecho y en el vientre (en este caso, acompañado de flatu lencia), dolor de vientre, estreñimiento, emisiones de ori na difíciles o dolorosas ; una capa gruesa y pegajosa de di ferentes colores (según el órgano afectado) en la lengua, lengua hinchada, pulso lleno y fuerte (shi-you). También no resulta excesivamente difícil distinguir entre el síndrome del Vacío y el de la Plenitud. Una regla básica dice que una enfermedad que proviene de una in fección exterior y que está todavía «reciente» provoca un síndrome de Plenit ud. Enfermedades interiores y crónicas en cambio provo can un síndrome de vacío. En el caso de un síndrome de Plenitud, los síntomas clínicos son fuerza y exuberancia. Un síndrome de Vacío en cambio, se manifiesta por defi ciencia, debilidad y falta de energía. Otros síntomas im portantes son la fuerza o debilidad de la voz, una lengua «viej a» o «joven », un pulso fuerte o débil, etc.

YIN - YANG

Como ya hemos dicho antes, Yin y Yang constituyen la

parej a más importante dentro de los 8 principios guía.

Los médicos chinos ordenan toda la fisiología y toda la patología según la relación dialéctica que existe entre el Yin y el Yang. Esto no es nuevo, ya que lo citan los textos clásicos, confeccionados hace miles de años. Yin y Yang son contradictorios y, al mismo tiempo, idénticos o unidos. A pesar de sus diferencias y de su complejidad, todos se de jan explicar dentro del sistema de Yin y Yang. Un síndrome Yin resulta normalmente de la debilidad de la vej ez, de enfermedades internas y crónicas o de tras tornos exteriores que se han alcanzado en los órganos in ternos, especialmente los llamados órganos «llenos ». Un síndrome Yin se caracteriza normalmente por síntomas de vacío-Yang y por síntomas de exuberancia-Y in y, con secuentemente, por una debilidad de las funciones de los órganos internos. Muchas veces se encuentra un síndrome interno combi nado, que se llama síndrome de Vacío y Frío (en chino Xu-Han Zheng). Los síntomas más corrientes son : aversión al frío sin fiebre, extremidades frías y rígidas, respiración corta, sentimiento de pesadez en todo · el cuerpo1 ausencia de energía, diarrea, orina clara, uñas azules, cara blanc�, lengua clara, pulso pro fundo y fino como un hilo (en chi no Chen- Wel). Un síndrome Yang se presenta normalmente en casos que tienen todavía defensas fuertes, y también cuando un cuerpo sano está atacado por un trastorno fuerte de tipo exterior. Aquí tiene lugar una lucha entre la fuerza defen siva y el trastorno , durante la cual se presenta en primer lugar un ascenso, en segundo lugar un punto culminante y en el tercer lugar un descenso. Se trata de un síndrome interior con plenitud y calor. Los síntomas más corrientes son: calor en el cuerpo, fiebre sin aversión contra el frío, nerviosismo , boca seca,

nariz caliente, ojos y cara rojos, labios y uñas rojas, orina rojo-marrón, heces duras y secas, lengua hinchada y roj a, pulso deslizante y rápido (Hua-shu). Un estado sindrómico Yang se caracteriza normalmen te a través de la « Imagen de calor» (Re-xiang). En el diagnóstico se encuentra un cuerpo calient e, aver sión al calor, boca y garganta secas y pulso rápido (Shu). Un estado sindrómico Yin se caracteriza en cambio a tra vés de una «Imagen de frío» (Han-xiang) con los síntomas de cuerpo frío y rígido, aversión al frío, falta de fiebre, falta de energía y de un pulso profundo sin fuerza (Chen-wel). Pero aquí se tiene que tener en cuenta que un Yang extremo se parece mucho a un síntoma o síndrome Yin ; y a su vez UIJ. Yin extremo se parece mucho a un síntoma o síndrome Yang. Pero este problema no lo po demos desarrollar aquí, porque entra dentro de la teoría de los meridianos y sus energías.

Los médicos chinos ordenan toda la

fisiología y toda la patología según la

relación dialéctica que existe ellltre el

Yin y el Yang.

Lo que más se suele observar a nivel clínico en ei con sultorio de un acupuntor son sin duda pacientes que pa decen enfermedades de vacío tipo Yin o de tipo Yang. Estos dos estados de vacío se producen cuando hay o una debilidad de los líquidos y de la sangre (Jin-xue shuat) , o cuando hay una debilidad general del metabolis mo. Los signos de un estado Vacío-Yin son: cuerpo flaco, vértigo , zumbidos, boca seca, piernas débiles , pulso fino (Xl), lengua sin capa alguna. Todo esto significa que los líquidos corporales, la sangre y la energía se encuentran en un estado de deficiencia. En un estado de vado-Yang se dan los sigujentes sig nos: somnolencia y falta de fuerza, sudor abundante, pulso fino y sin fuerza alguna ( Wei- Wu en chino) , lengua hinchada con una capa de colores diferentes según el ór gano afectado, y todos estos síntomas que apuntan a tras tornos crónicos de tipo Yang. En muchos casos se en cuentra el síndrome « Vacío-Yang con frío exterior» ( Yang-xu Wei-han). Este está caracterizado por extremi dades frías, fuerte sensación de frío dentro del cuerpo, boca húmeda, cara blanca, lengua clara sin capa, orina clara, y a veces diarrea. En caso de «agotamiento» (así lo llaman los chinos), de los líquidos corporales y de la sangre, acompañado de una debilidad interna, se pueden manifestar enfermeda des del corazón , del pulmón , del estómago , del hígado , del riñón y de la vej iga. En la literatura china, estas enfer medades se llaman siempre « Vacío-Yin del corazón», «Vacío-Yin del pulmón» , etc. El Vacío-Yang ataca más bien la energía del cuerpo (no sus líquidos). Se pueden manifestar enfermedades de Vacío-Yang del corazón, del bazo, del estómago y del riñón. Todas estas enfermedades tienen naturalmente una sin tomática exactamente definida, pero el tiempo no me per mite profundizar más en este tema.

Natura Medicatrix. Verano 1985 (n. 0 JO) - 2 1

CONCLUSIÓN

Quiero terminar con una alusión a la muerte, o con otras palabras de cómo la muerte se presenta dentro del sistema de las fuerzas Yin y Yang en la literatura de la medicina tradicional china. Todos estos síntomas que ex pondré seguidamente representan una en fermedad pe ligrosa que normalmente, sin la ayuda de los cuidados in tensivos de la medicina moderna occidental, llevan al pa ciente a la tumba. El Yin moribundo ( Wang- Yin) , provoca normalmente los siguientes síntorrias : fiebre alta, sudación fuerte, vó mitos o diarreas fuertes (contra los cuales no sirven de mucho las agujas) , tensión arterial demasiado baja o de masiado alt a, «mezclas de sangre con los líquidos corpo rales» (como la llaman los textos chinos) , y los demás síntomas críticos de la en fermedad del individuo. Además la boca está completamente seca, y esta se queda no se puede remediar con bebidas. El pulso es fino y rápido (Xi-sh u), y no es palpable en la posición « G uan»

22 -^ Natura Medicatrix.^ Verano^1985 (n.^0 JO)

(la de la mitad). En caso del Yang moribundo (Wang Yang) hay tam bién mucha sudoración, pero el sudor es frío y no pega. El paciente tiene frío, extremidades rígidas, le faltan casi por completo energía y ánimo y tira las piernas haciá arri ba. Su pulso es « fino como un hilo» ( Wei en chino). Yin y Yang tienen, como todos los lectores sabrán, un origen idéntico. Si se está agotado en el Yin, el Yang care ce de un punto de apoyo firme, y consecuent emente, se desint egra .. Y si el Yang se está muriendo, el Yin no puede existir más y consecuentemente, desaparece. El Yin mori bundo y el Yang moribundo están siempre acoplados el uno al otro. Es más bien una cuestión de tiempo (y no de la cualidad del suceso), si se muere antes el Yin y después el Yang o viceversa. Por est o los chinos llaman al Yin mo ribundo y al Yang moribundo también los «estados fina les» ( Tuo-Zheng). Con estas observaciones un poco tristes , por supuest o , quiero terminar esta conferencia. r ·