Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los Niveles del Pensamiento Crítico: Una Guía para el Aprendizaje, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología

Una guía detallada sobre los niveles del pensamiento crítico, desde el conocimiento básico hasta la evaluación. Se explora cada nivel con ejemplos prácticos y se destaca la importancia de desarrollar habilidades de pensamiento crítico para un aprendizaje efectivo. El documento también incluye información sobre los elementos del pensamiento crítico y ejemplos de pensadores críticos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 30/09/2024

yuliana-garcia-martinez
yuliana-garcia-martinez 🇲🇽

2 documentos

1 / 67

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIA: Cuerpo Humano I
INTRODUCCION 1.1
PENSAMIENTO CRITICO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Ciudad de México Agosto, 2023
Dra. Yuliana García Martínez
ygarciamart@hotmail.com
Facebook Youtube
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los Niveles del Pensamiento Crítico: Una Guía para el Aprendizaje y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología solo en Docsity!

MATERIA: Cuerpo Humano I

INTRODUCCION 1.

PENSAMIENTO CRITICO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Ciudad de México Agosto, 2023

Dra. Yuliana García Martínez

ygarciamart@hotmail.com

Facebook Youtube

Objetivo

Describir el pensamiento critico

Nivel 1: Conocer

Niveles del Pensamiento Crítico

Nivel 1: Conocimiento

En este nivel el estudiante debe conocer que, puede
tratarse de definiciones o conceptos.
Ejemplo de preguntas de conocimiento
¿Cuántos habitantes tiene la República de Chile?
¿Quién escribió El Coronel no tiene quien le escriba?
¿Quién es el presidente de los Estados Unidos?
¿Quién?
¿Qué?
¿Dónde?
¿Cuándo?
¿Cómo?
¿Qué es?
  • Definir
  • Completar
  • Listar • Identificar
  • Etiquetar • Localizar
  • Emparejar • Memorizar
  • Nombrar • Recordar
  • Decir • Subrayar
  • Afirmar
Nivel 1
CONOCER
Identificar y
recordar
información
Gráfico 1.Niveles del Pensamiento Crítico - Nivel 1 Conocer.
Nivel 3: Aplicar

Gráfico 3. Niveles del Pensamiento Crítico - Nivel 3 Aplicar.

  • Aplicar
  • Calcular • Concluir
  • Construir • Demostrar
  • Determinar • Dibujar
  • Bosquejar • Descurbir
  • Ejamplificar • Ilustrar
  • Hacer • Manejar • Hacer
  • funcionar • Mostrar
  • Resolver ¿Cómo podría ser... un ejemplo de...? ¿Cómo podría ser relacionado con...? ¿Por qué es tan significativo? ¿Conoces otro ejemplo dónde...? ¿Podría haber pasado esto en X circunstancia?

Niveles del Pensamiento Crítico

Nivel 3: Aplicación

El estudiante debe ser capaz de aplicar la información que aprendió
en la resolución de problemas.
Ejemplo preguntas de aplicación
¿Qué relaciones encuentra entre la historia de Colombia y la obra de
Gabriel García Márquez “100 años de soledad”?
Dado el problema de basuras que tenemos en el barrio, ¿qué
estrategias de separación de residuos considera más convenientes
y porqué?

Nivel 3

APLICAR

Usar los hechos
Reglas y principios
Nivel 4: Análizar

Niveles del Pensamiento Crítico

Nivel 4: Análisis

Se requiere que los estudiantes analicen situaciones o
información. Tres tipos de pro- cesos cognoscitivos que deben
emplear los estudiantes para resolver estas preguntas.
  • Identificar los motivos, razones y/o las causas de un evento
específico.
  • Analizar la información disponible para inferir o generalizar.
    • Analizar la conclusión, inferencia o generalización para
encontrar pruebas que la apoyen o refuten.
Ejemplos de preguntas de análisis
¿Qué elementos caracterizan la obra de Kaló?
Después de estudiar la Historia de México. ¿Cuál de los
acontecimientos considera usted como la causa principal
de la revolución mexicana?
¿Qué tipo de información emplearía usted para apoyar el problema
de la migración?
Gráfico 4.Niveles del Pensamiento Crítico - Nivel 4 Analizar.

Nivel 4

ANALIZAR

Separar
el todo
en partes
  • Aplicar
  • Calcular • Concluir
  • Construir • Demostrar
  • Determinar • Dibujar
  • Bosquejar • Descurbir
  • Ejamplificar • Ilustrar
  • Hacer • Manejar • Hacer
  • funcionar • Mostrar
  • Resolver
¿Cuál es la idea
principal de...?
¿Cuál es la
diferencia entre X
y Y...?
¿Puede escribir
una breve
reseña?
Nivel 6: Evaluar

Gráfico 6. Niveles del Pensamiento Crítico - Nivel 6 Evaluar

Nivel 6
EVALUAR
Desarrollar
opiniones,
juicios

¿Está used de

acuerdo con...?

¿Qué piensa acerca de...?

¿Priorice X de acuerdo con Y...?

¿Cómo podría decidir acerca de...?

¿Qué criterios usaría para...?

Niveles del Pensamiento Crítico

Nivel 6: Evaluación

No existe una respuesta correcta única. Se puede pedir al estudiante
que exprese sus ideas o aprendizajes sobre un tema.
Ejemplos de preguntas de evaluación
¿Piensa usted que el porcentaje de aumento al salario mínimo
satisface la canasta familiar?
¿Qué opinión tiene de los jóvenes estudiantes que se hacen tatuajes
en algún lugar de su cuerpo?
  • Seleccionar • Comparar
    • Concluir • Decidir
  • Defender • Evaluar
  • • Dar una opinón • Juzgar
  • Priorizar • Justificar
  • Categorizar • Calificar
  • Seleccionar • Apoyar
  • Valorar

La información la debemos convertir en

conocimiento.

+ ANALIZARLA

+ ASUMIRLA

+ PROYECTARLA AL FUTURO

Para ello:

Enemigos del aprendizaje:

Creer tenerlo todo claro.

El aprendizaje parte de

reconocer nuestra

ceguera cognitiva.

Enemigos del aprendizaje:

Querer todo rápido.

El aprendizaje toma

tiempo.

Elementos del pensamiento:

Preguntar :

. Tomarse tiempo. . Formular preguntas. . Seleccionar. . Identificar respuestas.

Elementos del pensamiento:

Información :

. Identificar supuestos. . Verificar pertinencia.

Elementos del pensamiento:

Conceptos:

. Limitar afirmaciones. . Recopilar información: - Clara. - Precisa. - Relevante.

Elementos del pensamiento:

Supuestos:

. Cuidado con lo que

se acepta como

dado.

. Identificar conceptos

claves con claridad.