Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LOS NIÑOS HEROES Y LA HISTORIA, Apuntes de Historia

DESCRIPCION DE LOS DATOS BIOGRAFICOS CORTOS PARA NIÑOS Y APLICABLES EN ASAMBLEAS

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 22/09/2024

rdz-2015
rdz-2015 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Juan de la Barrera
Nació el 26 de junio de 1828 en la que ahora conocemos como
Ciudad de México.Su padre fue Faustino de la Barrera, general de
división y la señora Dolores Valenzuela. Desde una edad muy temprana,
a los catorce años, Juan ingresó al Colegio Militar. Poco tiempo después
obtuvo el grado de subteniente de artillería. Después de terminar la
escuela, ingresó al Batallón de Zapadores.
Sin embargo, la invasión norteamericana hizo que Juan regresara al
Colegio Militar y ayudara con la construcción de fortificaciones de los
alrededores del Bosque de Chapultepec. Cuando el ejército invasor,
comandado por el general Quitman comenzó el ataque al Castillo, Juan
de la Barrera lo defendió hasta que las balas sobre su cuerpo ya no le
permitieron moverse. Juan de la Barrera murió el 13 de septiembre de
1847.
Juan Escutia
Nació el 25 de febrero de 1827 en Tepic. Su nombre completo era Juan
Bautista Pascacio Escutia y Martínez pero la mayoría lo conocemos
simplemente como Juan Escutia. A decir verdad, se conoce poco sobre
Escutia.
Además de pequeños datos biográficos, se sabe que fue soldado del
batallón de San Blas. Este batallón estaba conformado por 400 soldados
y llegó, comandado por el teniente coronel Felipe Santiago Xicoténcatl,
en junio de 1847 a la Ciudad de México.
El batallón, al llegar a defender elCastillo de Chapultepecchocó de
frente con el ejército norteamericano por lo que terminaron masacrados.
Escutia sobrevivió a la balacera pero al percibir la superioridad del
enemigo, optó por envolverse en la Bandera de México y arrojarse entre
las rocas. De esta forma, los norteamericanos no podrían mancillar
nuestro lábaro patrio.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LOS NIÑOS HEROES Y LA HISTORIA y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

Juan de la Barrera Nació el 26 de junio de 1828 en la que ahora conocemos como Ciudad de México. Su padre fue Faustino de la Barrera, general de división y la señora Dolores Valenzuela. Desde una edad muy temprana, a los catorce años, Juan ingresó al Colegio Militar. Poco tiempo después obtuvo el grado de subteniente de artillería. Después de terminar la escuela, ingresó al Batallón de Zapadores. Sin embargo, la invasión norteamericana hizo que Juan regresara al Colegio Militar y ayudara con la construcción de fortificaciones de los alrededores del Bosque de Chapultepec. Cuando el ejército invasor, comandado por el general Quitman comenzó el ataque al Castillo, Juan de la Barrera lo defendió hasta que las balas sobre su cuerpo ya no le permitieron moverse. Juan de la Barrera murió el 13 de septiembre de

Juan Escutia Nació el 25 de febrero de 1827 en Tepic. Su nombre completo era Juan Bautista Pascacio Escutia y Martínez pero la mayoría lo conocemos simplemente como Juan Escutia. A decir verdad, se conoce poco sobre Escutia. Además de pequeños datos biográficos, se sabe que fue soldado del batallón de San Blas. Este batallón estaba conformado por 400 soldados y llegó, comandado por el teniente coronel Felipe Santiago Xicoténcatl, en junio de 1847 a la Ciudad de México. El batallón, al llegar a defender el Castillo de Chapultepec chocó de frente con el ejército norteamericano por lo que terminaron masacrados. Escutia sobrevivió a la balacera pero al percibir la superioridad del enemigo, optó por envolverse en la Bandera de México y arrojarse entre las rocas. De esta forma, los norteamericanos no podrían mancillar nuestro lábaro patrio.

Agustín Melgar Nació el 28 de agosto de 1829 en Chihuahua. Su nombre completo era Agustín María José Francisco de Jesús de los Ángeles Melgar Sevilla. A una edad muy temprana, Agustín perdió a su padre. No obstante, en honor a su progenitor, optó por seguir sus pasos y convertirse en militar. El 4 de noviembre de 1846, Agustín solicitó su ingreso al Colegio Militar y tres días recibió la buena noticia, había sido aceptado. Meses después, sin justificación alguna, desertó del Colegio. Vicente Suárez Nació el 3 de abril de 1833 en Puebla. Su nombre completo era José Vicente de la Soledad Suárez Ortega. Con tan solo 12 años ingresó al Colegio Militar. Inmediatamente se le incluyó en la segunda compañía de cadetes. Además de ser uno de los militares más jóvenes, Vicente fue el primero de los Niños Héroes en morir el día 13 de septiembre de 1847. Sin embargo, el valor que demostró ante la invasión norteamericana fue digno de admirarse. Fernando Montes de Oca Nació el 29 de mayo de 1829 en la Ciudad de México. Se conoce poco de este personaje histórico, salvo que sus padres fueron José María Montes de Oca y la señora Josefa Rodríguez de Montes de Oca. Fernando, siendo aun muy joven ya tenía consciencia del peligro que significaba para México la invasión norteamericana por lo que solicito su acceso al Colegio Militar. Fue aceptado en enero de 1847 y empezó con su entrenamiento el 24 de ese mismo mes. Meses después, el 17 de septiembre, ante el avance de las tropas norteamericanas, Fernando defendió heroicamente el Castillo de Chapultepec. Ese mismo día murió en manos extranjeras