Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los lípidos y su clasificación, Esquemas y mapas conceptuales de Química

Lípidos resumido sintéticamente

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 13/05/2025

hwasa-ahn
hwasa-ahn 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lípidos - Resumen según Antonio Blanco
Concepto
Los lípidos son una familia heterogénea de biomoléculas, insolubles en agua y solubles en
solventes orgánicos. No forman estructuras poliméricas debido a su baja masa molecular.
Clasificación
Se clasifican en:
- Simples: grasas y ceras.
- Compuestos: fosfolípidos, glucolípidos, lipoproteínas.
- Derivados: esteroides, eicosanoides, vitaminas liposolubles.
Funciones
- Reserva energética: la oxidación de un gramo de grasa libera 9 kcal.
- Estructural: componentes fundamentales de las membranas celulares.
- Reguladora: participan en el metabolismo como hormonas y vitaminas.
- Protectora: aislamiento térmico y mecánico.
- Transporte: vehiculizan vitaminas liposolubles.
Importancia
- Esenciales para la vida celular.
- Participan en la señalización celular y modulación de procesos inflamatorios.
- Precursores de hormonas sexuales y vitamina D.
- Su desequilibrio está asociado con enfermedades como aterosclerosis y obesidad.
Valores Plasmáticos Normales
- Colesterol total: 125 – 200 mg/dL
- LDL (malo): < 100 mg/dL
- HDL (bueno): > 40 mg/dL (hombres), > 50 mg/dL (mujeres)
- Triglicéridos: < 150 mg/dL
EDI/MATEMÁTICAS
Breve historia de los números naturales, entero y racionale.
*NÚMEROS NATURALES: los números naturales surgieron en la Prehistoria para contar
objetos, posiblemente usando los dedos. Civilizaciones como la Babilónia, Egipcia e India ya los
usaban. Los matemáticos indios introdujeron el cero alrededor del siglo V d.c. Complementando
el sistema numérico natural. En la Edad Media, estos números fueron formalizados en Europa
gracias a traducciones de textos árabes. Son la base del conteo y la aritmética elemental.
*NÚMEROS ENTEROS: los números enteros aparecieron para presentar pérdidas, deudas o
temperaturas bajo cero. En la India, hacia el siglo VI, ya se usaban números negativos en
contextos matemáticos. Sin embargo, en Europa fueron aceptados mucho más tarde, durante el
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los lípidos y su clasificación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química solo en Docsity!

Lípidos - Resumen según Antonio Blanco

Concepto

Los lípidos son una familia heterogénea de biomoléculas, insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos. No forman estructuras poliméricas debido a su baja masa molecular.

Clasificación

Se clasifican en:

  • Simples: grasas y ceras.
  • Compuestos: fosfolípidos, glucolípidos, lipoproteínas.
  • Derivados: esteroides, eicosanoides, vitaminas liposolubles.

Funciones

  • Reserva energética: la oxidación de un gramo de grasa libera 9 kcal.
  • Estructural: componentes fundamentales de las membranas celulares.
  • Reguladora: participan en el metabolismo como hormonas y vitaminas.
  • Protectora: aislamiento térmico y mecánico.
  • Transporte: vehiculizan vitaminas liposolubles.

Importancia

  • Esenciales para la vida celular.
  • Participan en la señalización celular y modulación de procesos inflamatorios.
  • Precursores de hormonas sexuales y vitamina D.
  • Su desequilibrio está asociado con enfermedades como aterosclerosis y obesidad.

Valores Plasmáticos Normales

  • Colesterol total: 125 – 200 mg/dL
  • LDL (malo): < 100 mg/dL
  • HDL (bueno): > 40 mg/dL (hombres), > 50 mg/dL (mujeres)
  • Triglicéridos: < 150 mg/dL *EDI/MATEMÁTICAS Breve historia de los números naturales, entero y racionale. NÚMEROS NATURALES: los números naturales surgieron en la Prehistoria para contar objetos, posiblemente usando los dedos. Civilizaciones como la Babilónia, Egipcia e India ya los usaban. Los matemáticos indios introdujeron el cero alrededor del siglo V d.c. Complementando el sistema numérico natural. En la Edad Media, estos números fueron formalizados en Europa gracias a traducciones de textos árabes. Son la base del conteo y la aritmética elemental. *NÚMEROS ENTEROS: l os números enteros aparecieron para presentar pérdidas, deudas o temperaturas bajo cero. En la India, hacia el siglo VI, ya se usaban números negativos en contextos matemáticos. Sin embargo, en Europa fueron aceptados mucho más tarde, durante el

renacimiento. La inclusión de cero y negativos permitió ampliar operaciones como la resta, dándole mayor consistencia al sistema numérico. *NÚMEROS RACIONALES: Los números racionales surgieron al dividir cantidades enteras, como al partir alimentos o medir terrenos. Civilizaciones antiguas como la egipcia ya usaban fracciones. Los griegos estudiaron los racionales en profundidad, aunque la irracionalidad de algunos números (como √2) generó conflictos filosóficos. En la Edad Media y Moderna, los racionales se formalizaron como cocientes entre enteros, con denominador distinto de cero, facilitando el avance del álgebra y el análisis.