

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la película 'juicio en núremberg' desde una perspectiva jurídica y ética. Aborda temas como la validez, eficacia y justicia de los juicios, así como las corrientes de pensamiento enfrentadas, como el iusnaturalismo y el positivismo. Se contextualiza históricamente la época anterior a los juicios y sus efectos posteriores. El documento plantea preguntas clave sobre la relevancia de estos juicios para las generaciones futuras y su impacto en el desarrollo del derecho internacional. Además, se relaciona el contenido de la película con conceptos jurídicos fundamentales, ofreciendo una visión integral del tema.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La película "Juicio en Nuremberg" (Judgment at Nuremberg) fue dirigida por Stanley Kramer y escrita por Abby Mann. Cuenta con un elenco destacado que incluye a actores como Spencer Tracy, Burt Lancaster, Werner Klemperer, Torben Meyer, Martin Brandt, Richard Widmark, Maximilian Schell, Marlene Dietrich, Montgomery Clift y Judy Garland.
La película aborda los juicios de Nuremberg, que tuvieron lugar después de la Segunda Guerra Mundial y juzgaron a los principales líderes nazis por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio.
La película se enmarca en el contexto de la República de Weimar y el ascenso del Partido Nazi al poder en Alemania. En 1933, el Partido Nazi ganó las elecciones y Hitler fue nombrado Canciller. Posteriormente, se aprobó la Ley Habilitante y el Decreto del Incendio del Reichstag, lo que permitió al gobierno nazi aprobar leyes sin la participación del Parlamento.
Durante la guerra, los crímenes cometidos por los nazis incluyeron asesinato, exterminio, reducción a la esclavitud, deportación, conspiración para cometer crímenes contra la paz, la humanidad y la guerra, así como el genocidio de 6 millones de judíos.
Los juicios de Nuremberg fueron un conjunto de juicios celebrados después de la Segunda Guerra Mundial, en los que se juzgó a los principales líderes nazis por sus crímenes. Estos juicios tuvieron importantes efectos, como la creación de una serie de directrices por parte de la Comisión Internacional de las Naciones Unidas.
El concepto de validez se refiere a los requisitos que debe cumplir una norma para ser considerada válida. En el contexto de la película, se plantea la cuestión de la validez jurídica de los personajes y sus acciones.
Eficacia
La eficacia se refiere a la cualidad por la que los ciudadanos ajustan sus conductas al modelo de conductas establecido, así como a la adecuación entre el mandato y los fines. La película destaca que la eficacia se verá posteriormente, y que será relevante en casos futuros como Japón, la Guerra de los Balcanes y el genocidio de Ruanda.
Justicia
La justicia se define como la conciencia de lo que es justo o injusto. En la película, se plantea el dilema ético de si la ley que se imparte es justa.
Corrientes de pensamiento enfrentadas
El iusnaturalismo es una corriente de pensamiento que defiende la existencia de un derecho natural, independiente del derecho positivo. La película muestra ejemplos de esta corriente.
El positivismo, por el contrario, niega la independencia entre justicia, eficacia y validez. La película presenta diferentes tipos de positivismo (ideológico, metodológico y teórico) y ejemplos de esta corriente, como los argumentos del abogado de la defensa, Hans Rolfe, y del juez Hofstetter.