Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los Juegos tradicionales, Ejercicios de Educación Física y Aprendizaje Motor

Juegos en los que siempre han sido una tradición.

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 07/02/2019

laurafdz02
laurafdz02 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Luis Leonardo Gómez Fernández. 4° A
1. ¿Qué son los Juegos Tradicionales?
Los juegos tradicionales son aquellos juegos típicos de una región o país, que se
realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados,
solo es necesario el empleo de su propio cuerpo o de recursos que se pueden
obtener fácilmente de la naturaleza (piedras, ramas, tierra, flores, etc.), u objetos
domésticos como botones, hilos, cuerdas, tablas, etc.
Los juegos tradicionales son aquellas manifestaciones lúdicas o juegos que por
lo general se transmiten de generación en generación; estos a veces son
característicos de una región geográfica, otras veces son más bien universales.
A menudo se emplea indistintamente el nombre de juegos tradicionales o juegos
populares, aunque para algunos estas no son categorías equivalentes: los
primeros en general remiten a los juegos de la infancia, que como bien se sabe,
además de representar un espacio de esparcimiento para los niños contribuyen a
su desarrollo psicomotriz y socio-afectivo.
Los juegos tradicionales le permiten a los niños conocer un poco más acerca de
las raíces culturales de su región; contribuyendo a la preservación de la cultura de
un país, y en donde quedan resumidas las experiencias colectiva de generaciones,
creando un medio bonito de enseñanza en donde el niño se enriquece jugando.
Son una fuente de transmisión de conocimiento, tradiciones y cultura de otras
épocas; el hecho de reactivarlos implica profundizar en las raíces y poder
entender mejor el presente.
2. Describe un ejemplo de Juego Tradicional.
La Carretilla: Se corren por parejas. Uno hace de carretilla andando con las
manos y el otro es quien lleva la carretilla, sujetando al otro jugador por los dos
pies.
Se corren por parejas. Uno hace de carretilla andando con las manos y el otro es
quien lleva la carretilla, sujetando al otro jugador por los dos pies.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los Juegos tradicionales y más Ejercicios en PDF de Educación Física y Aprendizaje Motor solo en Docsity!

Luis Leonardo Gómez Fernández. 4° A

1. ¿Qué son los Juegos Tradicionales?

Los juegos tradicionales son aquellos juegos típicos de una región o país, que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados, solo es necesario el empleo de su propio cuerpo o de recursos que se pueden obtener fácilmente de la naturaleza (piedras, ramas, tierra, flores, etc.), u objetos domésticos como botones, hilos, cuerdas, tablas, etc.

Los juegos tradicionales son aquellas manifestaciones lúdicas o juegos que por lo general se transmiten de generación en generación; estos a veces son característicos de una región geográfica, otras veces son más bien universales.

A menudo se emplea indistintamente el nombre de juegos tradicionales o juegos populares, aunque para algunos estas no son categorías equivalentes: los primeros en general remiten a los juegos de la infancia, que como bien se sabe, además de representar un espacio de esparcimiento para los niños contribuyen a su desarrollo psicomotriz y socio-afectivo.

Los juegos tradicionales le permiten a los niños conocer un poco más acerca de las raíces culturales de su región; contribuyendo a la preservación de la cultura de un país, y en donde quedan resumidas las experiencias colectiva de generaciones, creando un medio bonito de enseñanza en donde el niño se enriquece jugando. Son una fuente de transmisión de conocimiento, tradiciones y cultura de otras épocas; el hecho de reactivarlos implica profundizar en las raíces y poder entender mejor el presente.

2. Describe un ejemplo de Juego Tradicional.

La Carretilla : Se corren por parejas. Uno hace de carretilla andando con las manos y el otro es quien lleva la carretilla, sujetando al otro jugador por los dos pies.

Se corren por parejas. Uno hace de carretilla andando con las manos y el otro es quien lleva la carretilla, sujetando al otro jugador por los dos pies.